StatCounter

Mostrando entradas con la etiqueta Omar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omar. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023

Hijos de Ismael: Massa

 



Massa es el séptimo hijo de Ismael.


Considerado el patriarca de una tribu árabe del norte de Arabia y en especial ubicada en la parte sur desértica de Mesopotamia, muy cercana a la antigua Babilonia, mencionado en Genesis 25:14.


El libro de Jaser, hace referencia a que Massa tuvo descendencia entre otros  Meló, MulàEbidadó.


Una forma alterna del nombre Massa era Masha, es sabido que su descendencia decidieron usar el nombre como una designación tribal, los asirios en tiempos del rey Tiglatpileser III menciona que la tribu de Massa junto a otras tribus árabes que vivían al Este, rindieron tributo a los asirios, temerosos de su poder militar.


Se ha vinculado a ciertas figuras bíblicas prominentes, como integrantes de la tribu de Massa, como el rey Lemuel de Masha en Proverbios cap 31 y el sabio árabe Agur ben Jakeh mencionado en Proverbios cap.30, para los asiriólogos la tierra de Massa cubría una extensión que iba desde Judea a Babilonia en donde nomadeaban.

El nombre Massa en hebreo tiene 2 significados, uno es carga y otro es oraculo, siendo sustantivo massa y viniendo del verbo nasa que es levantar, por lo que según como se aplique puede tener una variedad de significados.


Ahora en arabe, el nombre Massa como nombre personal puede tener una variedad de significados que van desde regalo, levantamiento


En tiempos de griegos y romanos, aún hay mención de la tribu de Massa con el nombre de Masani citada por el geógrafo Ptolomeo dado que se puede leer en la historia geográfica de Arabia de Charles Foster en Forster, Geog. of Arabia, vol. i. pp. 284, 285. También el autor romano Plinio en sus trabajos menciona una tribu de nombre Masei.

En temas de proximidad geográfica, los massa tenían como vecinos a las tribus de Dedan y Nebayot, se sabe que los arqueólogos Winnet y Reed al sur de Tayman localizaron inscripciones mencionando a estas tribus.




viernes, 28 de octubre de 2022

Hijos de Ismael: Dumah




Dumah es el sexto hijo de Ismael, cuyo nombre en arameo significa "silencio", más en hebreo tiene sinonimos de tranquilidad y en arabe es una referencia a los arboles como de palma, la espera. La tribu de Dumah no era desconocida para los israelitas, inclusive Isaias los menciona con ciertas vinculaciones y relaciones con los edomitas. Los escritos romanos tampoco los desconocian, hablaban de una tribu con el nombre de dumatianos o dumathae, los asirios los conocian como adummatu, los geografos Ptolomeo y Abu Fida, hablan de los campamentos de dumah en las zonas que se extienden de Khaybar a Tadmor.

Un lugar que llama el interés, es el asentamiento de Dumat Al-Jandal al Norte de Arabia Saudi, considerado uno de los territorios de la tribu Dumah, los acadios y asirios ya la mencionan como un asentamiento de dumah pero aceptado de que en un periodo en que dumah era parte de la poderosa confederacion qedarita ( Qedar), el lugar posteriormente paso a diferentes controles, como el romano que era parte de su limes y tambien, era capital del reino de Kindah de los arabes kinditas aliados de los romanos, hasta la toma del lugar por el general arabe musulman Khalid ibn walid en el año 633  DC.

Se acepta inclusive entre los arabes, que la tribu de Kalb o Banu Kalb es descendienta de Dumah, tribu que se puede encontrar actualmente en sitios como Siria, Norte de Arabia Sausdi, Jordania entre otros lares como el denominado desierto sirio que entra en paises como Siria, Irak y Jordania, tambien en los altos del Golan. Se cree que el nombre Kalb era una referencia a los gritos fuertes que daban en las batallas, lo que a algunos les parecia audillos de perros, el termino kalb o kelb es presente en el hebreo tambien y hay ciertas referencias que muestran la presencia belica de los banu kalb en la región de Canaan y de como sus gritos estridentes asustaban por las noches.

La reputación de tribu guerrera no era poca cosa, inicialmente vasallos de los ghasanidas, los banu kalb estaban involucrados en gran parte de los conflictos armados de los ejercitos bizantinos en Oriente Medio, posteriormente en los ejercitos musulmanes, entre otros sirviendo a los omeyas, entre otras cosas conformaban una poderosa facción cristiana que influya en la politica del imperio omeya, posteriormente se islamizaron.


Los Banu Kalb durante el periodo de expansión islamica, han tenido una gran movilidad, llegando desde el Norte de Africa hasta España, estableciendo dinastias locales o sirviendo como soldados y gobernadores, inclusive en el periodo de decadencia y lucha de poder entre omeyas y abasies han tenido sus implicaciones y participación.

domingo, 31 de marzo de 2019

La polémica de solicitar que el rey se disculpe sobre los moriscos y la metedura de pata del periodismo. por Omar





As-salam aleykum hermanos y hermanas en el Islam, saludos fraternales a mis hermanos en humanidad, sean musulmanes o no lo sean.


Como algunos sabrán, estos días, se ha generado cierta polémica en España y en el mundo latinoamericano/hispanoamericano, debido a que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey de España, Felipe VI y aparte al Papa, exigiendo que ambos se disculpen por la conquista española y  otros hechos, del pasado.


Como persona algo entendida en materia de historia, se que no es digamos adecuado que en discursos políticos se use el pasado o historia, más si el publico en general, tiene unas nociones vagas o desconocidas, pero la realidad es que la historia de la conquista y dominio español más propagación del catolicismo en las Américas, es un tema muchas veces que causa una serie de enfrentamientos, entre personas que tratan de imponer sus puntos de vista, hay una cantidad de revisionismo, negacionismo, por lo tanto es más ante nada, preferible estudiar y leer lo que dicen historiadores formados en la materia y neutrales, que hablen  tanto de lo bueno como de lo malo, dejando el argumento de la leyenda negra como rosa.



Pero la polémica se ha visto aumentada, por otro hecho, el Imam Yihad Sarasúa, de la mezquita de Sevilla, que para quien no lo sepa, es español y no es magrebi, ni árabe, ha enviado una carta a Felipe VI, pidiendo que se disculpe por los hechos relacionados con el antiguo reino musulmán de granada, pero en especial sobre los moriscos, el asunto a recibido bastante cobertura mediática en España y a sido un tanto tergiversado por algunos medios informativos y ya no hablemos por la extrema derecha.


La noticia más contenido, puede verse y leerse aqui https://www.diariodesevilla.es/sevilla/mezquita-Sevilla-reclama-rey-FelipeVI-perdon-persecucion-musulmanes_0_1340866047.html



Por siguiente el asunto, se ha derivado a uno de los platos de antena 3, tengo que señalar que es una cadena que muchas veces, me ha encantado seguir y observar sus programas.

Se genero una discusión entre Saraúa y la periodista Mariló Montero, en la que ella le ha pedido "Estoy esperando sus disculpas sobre los desgraciados atentados con muchas víctimas mortales en Barcelona, Francia y Bruselas. Estamos esperando sus manifestaciones en las que vamos llorando a nuestras víctimas y usted no se ha manifestado. Pídanos perdón de rodillas"  

https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/marilo-montero-iman-sevilla-video_201903295c9e170c0cf2fb2ce3663caf.html

Según mis averiguaciones, la comunidad islámica de Sevilla, de la que Saraúa es integrante, condeno los atentados tenidos lugar en Barcelona y participo en el minuto de silencio para las victimas y sus familiares https://mezquitaishbilia.com/comunicado-de-nuestro-presidente-yihad-sarasua/ , supongo que a Mariló, tendría constancia de este hecho y seguramente tendrá constancia de que las comunidades islámicas de alrededor de España y en Barcelona, han condenado el atentado de Barcelona, se han solidarizado con las familias.


Hecho que ha sido informado por diversos medios informativos como lo es El Diario: https://www.eldiario.es/catalunya/barcelona/comunidad-musulmana-manifiesta-Barcelona-atentado_0_677532399.html .   20Minutos: https://www.20minutos.es/noticia/3116143/0/comunidad-musulmana-protesta-atentados/  .   La Vanguardia : https://www.lavanguardia.com/politica/20170819/43670385760/comunidad-musulmana-manifestacion-contra-terrorismo-barcelona.html    Y podríamos seguir con la emotiva escena de un Imam abrazando a los padres de una de las victimas.


Algo que no abra pasado desapercibido supongo a Marió Montero, los musulmanes siempre hemos condenado todos los atentados tenidos lugar y nunca hemos guardado silencio, pero la realidad, es que los atentados terroristas, algo que se olvida mucha gente, es que nos afecta en general a todos los seres humanos, dado que cuando un terrorista va con un coche a llevarse por delante a personas, a hacerse explotar, disparar, acuchillar, no mira el color ni se para a preguntar a la victima de que religión es, en los atentados de Barcelona han habido 16 personas muertas, personas que no merecían esto y posteriormente más de 24 personas hospitalizadas de más de 35 nacionalidades diferentes 7 nacionalidades son de países predominantemente musulmanes, aunque bueno, como diría la ultraderecha islamofoba no importan, pero desde mi perspectiva toda vida, independientemente de si es blanca, negra, cristiana, judía, musulmana, hindú, budista etc.. es importante.


Respeto a los atentados de Bruselas, hay diversas victimas de diversas procedencias, igual que los tenidos en Francia, en este ultimo no es raro que entre las muchas victimas, haya franceses de ascendencia magrebi y subsaharianos de entornos musulmanes, también sus familias supongo que tendrían que disculparse no? No. estos hechos por su gravedad, fueron condenados por diversas autoridades islámicas de alrededor del mundo, como la prestigiosa Al-Azhar.


Aunque bueno, como periodista que es , espero que investigue la próxima vez, porque en mi opinión ya hemos hecho bastante los musulmanes como para ese punto, aunque supongo que la Sra. Mariló estaría dispuesta a disculparse de rodillas ante los rifeños por el uso de armas químicas contra ellos en la guerra del Rif en los años 20 usadas por España, contra el pueblo rifeño que se alzaba contra las potencias colonialistas y supongo que también se disculpara ante las familias iraquies que han perdido integrantes de sus familias por la desastrosa intervención de la OTAN en Iraq que ha dejado cientos de personas muertas, con secuelas irreparables, que ni el presidente Aznar tendría que haber involucrado a España en ese conflicto.



El siguiente punto, es referente a una de las colaboradoras de Antena 3, Maria Jamardo, que representa según lo que leo que es especialista y periodista, quitando su antigua militancia en un partido de derecha. En uno de los programas de antena 3, espejo publico, realizo varias afirmaciones llamativas.


Dire que como persona estudiosa del Islam, del Quran, la historia islámica y a la vez la historia en general, estoy acostumbrado a leer y escuchar muchas cosas, que pueden ser ignoradas, perdonadas y olvidadas, debido a la ignorancia de la persona en ciertas materias, pero algunas veces no se puede dejar pasar ciertas cosas.

En el programa de espejo Publico, Maria Jamardo y otros colaboradores, estaban hablando del reciente atentado tenido lugar en Nueva Zelanda realizado por un ultraderechista de ideario supremacentista blanco, daba bastante la impresión que se trataba de minimizar el hecho por su parte, entre otras declaraciones escabrosas hechas como " el corán dice o ordena que los musulmanes conquistaran Europa con el vientre de sus mujeres"  diré que como alguien entendido en el Quran, no me he tomado la molestia de investigar tamaña afirmación, porque básicamente no existe eso en el Quran, en ninguna de sus 114 suras (capítulos) hay presencia de ello, que de hecho es una frase acuñada por grupos populistas de extrema derecha xenofobos y islamofobicoss, de hecho se acostumbra a creer que la frase " conquistaremos Europa con el vientre de nuestras mujeres" la dijo el ya fallecido Gaddafi, pero no es asi, la frase es de hecho originalmente Houari Boumediene en un discurso en la ONU en el año 1974.

La frase suele ser manipulada y usada en conspiraciones anti-islámicas, pero a la hora de la verdad, cuando uno busca ese discurso tampoco encuentra esas palabras, ni de una sugerencia de una invasión, fue más bien un discurso anti-colonial, de hecho esa frase fue acuñada por Bat Ye’or, una de las inspiradores de parte del ideario de el Great Manifiesto ( panfleto conspiracionista sobre el supuesto genocidio de la raza blanca). Básicamente fue una frase inventada y atribuida a algunos lideres conocidos del mundo árabe.


No seria mucho pedir, que las Sras Maria y Mariló, investigaran más antes de hablar de ciertos temas que se les escapan al entendimiento, no seria mucho pedir que Antena 3, mirara que algunos de sus colaboradores realizaran apología de mitos islamofobicos y seria mejor que estudiaran un poquito más antes de realizar afirmaciones inexistentes y sino, es fácil con que vaya un historiador, islamologo, arabista, un Imam a antena 3 y les conteste a todas sus preguntas y refute creencias erróneas que tengan.


Si el rey de España va a disculparse o no, es algo que no me quita el sueño y ni es el fin del mundo, ni afecta mi vida ni la de otros musulmanes , no-musulmanes y demás ciudadanos, si al final decide disculparse, eso tendrá que ser ante los descendientes de los moriscos, que a estas alturas están en gran parte desperdigados por Norte África y si contamos que hay un buen numero de españoles que son descendientes de ellos, pero Allah sabe mejor.


Salam aleykum. busquen el saber y la guia.


sábado, 21 de abril de 2018

El Corán prohibido en China y el Islam prohibido en Japón? por Omar



Hace cosa de días, mantuve una conversación con un joven, en que hablábamos de actualidad y le aclaraba algunas cosas erróneas que tenia sobre ciertos países del mundo musulmán,  algo que observe es que muchas de sus afirmaciones, eran en base a cosas que simplemente había leído en websites de dudosa reputación informativa, aparte de pseudohistoriadores, entre estas afirmaciones que defendia, alegaba que China habia prohibido el Corán, otra que Japón no tiene problema con el Islam porque el credo esta prohibido en el país, por lo general no son afirmaciones a tomarse seriosamente, dado que sus origenes tienden a ser inicialmente websites satíricos u con un marcado sesgo político de extrema derecha y por supuesto sionista.


CHINA



Primeramente dire, que China no a prohibido la presencia del Corán en el pais, ni tampoco su impresión, historicamente hablando el Islam tiene una larga presencia en China digamos una presencia de 1,400 años, los musulmanes en China son representados por integrantes de la etnia hui, uygurs entre otros, quien no lo sepa en China existe la diversidad etnica con 55 grupos etnicos reconocidos por el estado y 10 de los cuales son predominantemente musulmanes.

Hay mezquitas en China, comida halal, inclusive coranes traduccidos , es decir los musulmanes han estado presentes en la historia del pais, sirviendo a las diferentes dinastias, participando en el comercio, en la guerra, es cierto tambien que en el pasado han habido luchas con naciones musulmanes. China actualmente mantiene buenas relaciones con los paises del mundo musulmán en general, basado en sus relaciones comerciales.

Quien no lo sepa, las manifestaciones, eventos y inclusive escritos de corte islamofobicos son prohibidos en China y perseguidos por la ley, puestos a decir existen escuelas religiosas islamicas en el pais, otra question es la región de Xinjiang donde la mayoria de musulmanes chinos son de etnia uygur y llevan años teniendo conflictos con el gobierno, admitere que las leyes no son favorables a ellos, en cambio son más favorecidos los musulmanes de etnia hui, entre otras cosas, no han dirigido movimientos armados o separatistas y tienen una relación más tranquila con el gobierno, las prohibiciones en materia religiosa que puedan haber, afectan más a los uygurs que a los hui de los cuales no se les aplica.

Eso si, hay un segmento de los uygurs que no estan sometidos a estas leyes y el gobierno chino los emplea y permite pues que propaguen las ideas religiosas islamicas. Cualquier investigación seria muestra que el Corán de hecho no a sido prohibido en China, de hecho el gobierno chino lo desmintio y se permitio inclusive que reporteros fuesen a investigar, solo señalo que estaba realizando investigaciónes y batallando contra extremismos islamistas en Xinjiang, lo que implicaba que investigarian y mirarian los textos de las personas detenidas o investigadas, buscando posibles mensajes claves o secretos.

Puestos a decir China, tuvo a sus musulmanes de gran fama, como el marino y explorador Zheng He que dirigio a los barcos más grandes de su tiempo.


JAPÓN




Este reclamo de Japón empezo a circular en 2017, empezando por un meme particular y popular usado por personas de tendencias islamofobicas, en que mostraba una detallada lista de lo que según se decia estaba prohibido del islam y los musulmanes en el pais asiatico, al final acabo siendo un bulo total, refutado por los propios japoneses y por academicos japoneses, inclusive por residentes extranjeros en el mismo pais.

Se puede leer toda sarta de titulares como Japón frente al Islam Japón frena el Islam, Japón contra la yihad etc..

a quien le interesa https://cazahoax.com/hoax-mentira/japon-mantiene-raya-islam


Los contactos de Japón con el Islam, se remonta quien no lo sepa hasta la edad media, se habla de comerciantes musulmanes chinos con el pais y inclusive, los portugueses en el año 1555 hablan de un predicador musulman que habia predicado en japón, en tiempos más modernos, la relación fue más con los indonesios.

En el año 1870 se traduce al japones la biografia del profeta Muhammad sws, en el siglo 20, Japón dio asilo a centenares de musulmanes de etnia tartara que huyan de las persecuciones por parte del gobierno ruso, entre otros el primer imam conocido y registrado de Kioto fue Abdul-Rashid Ibrahim 1857-1944 en la mezquita tokio camii una de las mezquitas más antiguas de Japón y que sigue activa, en ese periodo en cuanto se habla de los primeros japoneses conocidos en ser practicantes del credo musulman.

Quiza hay quien no lo sepa, durante la segunda guerra mundial, el ejercito japones uso a los japoneses conversos al Islam en las zonas que habian conquistado que eran de mayoria musulmana para emplearlos en materias politicas alli, tambien se sabe que promocionaron bastante la religión islamica, la construcción de mezquitas en japon, de hecho actualmente el gobierno japones considera inconstitucional cualquier medida contra una persona porque sea musulman, cristiano, ateo, budista, hindu etc..

Por lo demas en Japón existen instituciones academicas, donde hay renombrados japoneses estudiosos en la historia islamica, religion y su cultura, entre los japoneses musulmanes más famosos esta Ryoichi Mita considerado la primera persona en traduccir el corán al japones, tambien esta Agencia de noticias Shingetsu que estudia la relaciones historicas entre el Islam y Japón

En cuanto a materia de refugiados, Japón no mira ni nacionalidad, ni cultura ni religión, es de hecho uno de los paises más complejos para obtener el asilado de refugiado, entre otras cosas debido a las leyes que tiene, cada pais tiene sus leyes y normativas respeto en materia de refugiados desde hace años, en el año 2017, solo 19,628 se les dio la condición de refugiados, pero tiene que ver como se estudia cada caso de la persona, razones y otras cosas, es un tema complicado y burocratico, aunque se cree que en parte tiene que ver tambien con el asunto de los trabajadores extranjeros que llegan al pais y al expirar los visados, piden entonces el estatuto de refugiados, soliendo mayoritariamente ser filipinos y vietnamitas, es en parte logico que el gobierno japones controle y investigue el asunto, dado que asi las personas que realmente sean refugiadas por causas de guerra, persecucion politica o religiosa, puedan tranmitir y pedir asilo, a diferencia de otras personas que no són refugiadas y que de alguna manera buscan prolongar su estada en el pais, después de expirar el visado.


lunes, 26 de febrero de 2018

Hijos de Ismael: Mishma

hombres banu shammar de la tribu tayy (1933)

Sobre Mishma se cree que vivia muy cercanamente a sus hermanos Mibsam y Adbeel, la tribu de Mishma era nomada, se movian en las zonas que comprenden el sur de Palestina, el historiador romano Josefo menciona a la tribu arabe de Masma, aceptando que son descendientes de Mishma, pudiera ser que tienen una conexion con la tribu de banu shammar, aunque otro dato interesante es que integrantes de al tribu Mishma se mezclaron con integrantes de la tribu israelita de los simeonitas ( descendientes de Simeon).

De hecho la vinculacion de que la tribu de shamma o shammar sea descendiente de Mishma es comprensible, entre otras cosas, Mishma significa rumor, escuchar y su verbo hebraico es Shamma que significa escuchar. La tribu shammar tuvo bajo su control a una poderosa confederación tribal, vivian en la zona de Arabia central, en la zona del Nadj, finalmente fueron subyugados por los Saud ( fundadores de arabia saudi), la tribu se extendiende desde zonas de arabia saudi, hasta llegando a Siria y Irak, estuvo en contacto con los imperios bizantinos y persas, tuvo a cristianos entre sus integrantes y participo de hecho en las conquistas islamicas, previo inclusive se habla de que eran aliados de tribus de origen abrahamico como beni salah, beni kahtan y al parecer tuvieron algunos contactos con edomitas.

Lo que se sabe que los descendientes de Mishma siguen existiendo como la tribu de Shammar y en gran medida, tienen a algunos descendientes entre los judios y ciertos pueblos de oriente medio.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Hijos de Ismael: Mibsam



Mibsam era el cuarto hijo de Ismail pyb, Génesis 25:13.  El nombre de Mibsam tiene los siguientes significados: " perfume, que huele dulce, fragancia, olor agradable" en arabe tambien significa " sonreir mucho".    Una referencia a que sus descendientes controlaban y participaban en las rutas comerciales del incienso, parecen haber ocupado inicialmente los mismos sitios que los otros y es sabido que tenian uno  de sus centros en la zona del Negev, ruta obviamente normal dado que alli pasaban parte de las caravanas comerciales a Gaza y Egipto.


El nombre Mabsam es conectado a ellos y la ciudad Mapsa entre la Arabia Petrea y Palestina también. En el caso de la tribu Mibsam es sabido que igual que Adbeel estaban sujetos a los asirios, no hay muchos datos al respeto que fue de ellos, aunque el historiador romano Plinio los identifica como Sammei y es considerado que la tribu Beni Salem proviene de Mibsam, lo más probable es que englobaran a los arabes adnanies.

Hijos de Ismael: Adbeel



Tercer hijo de Ismael pyb, Genesis 25:13.   A veces su nombre es dicho Nadbeel o Idiba’ilu, teniendo una variedad de significados el nombre " Disciplinado por Dios, Nube de Dios,  Milagro de Dios, Señal o dedo de Dios, Afligido por Dios".   

Las inscripciones asirias de Tiglat-pileser III hablan de la tribu Adbil, que vivian al Noroeste de Arabia, aceptados de que de esta tribu su nombre era el de Adbeel y que llegaban las fronteras a colindar con las egipcias es decir en la zona del Sinai. Al parecer eran nomadas que se movian en el Noroeste de Arabia, el sinai y Palestina/Israel, sometidos por los asirios, que a cambio de dejarles a su aire, debian vigilar las zonas fronterizas.

Algunas veces se ha considerado a la tribu de Adbeel igual a las de Nodab o Nadab grupos clasificados como hagarenos que al parecer estaban relacionados con los ismaelitas. Acorde al geografo egipcio Ptolomeo, los descendientes de Adbeel que el designa como bliulei y bilbana ( beni adbeel) se les podia encontrar en la zona de Gerraei que es de hecho la actual Gerrha que se encuentra al este de Arabia en la zona del golfo persico, una ciudad ubicada en las rutas comerciales orientales.

El historiador flavio Josefo, indentifico a los beni abdilla con Adbeel, los cuales podian ser encontrados en Yemen, el Najd entre otros lugares, más los bliulei o biluiae que Ptolomeo menciona también han sido identificado con las tribus Beni Boo-Alle considerados por los britanicos en la antiguedad como feroces piratas del golfo persico, pero se les podia encontrar en Bahrein.



En poder y importancia, los Beni Adbeel estaban al mismo nivel que los descendientes de Qedar y Nebayot, que de hecho ocuparon las mismas areas, pero los qedaritas y adbeelitas  después del colapso de la confederación de Qedarita, se habian expandido más aun, aunque previamente los Adbeel.

martes, 26 de diciembre de 2017

Hijos de Ismael: Qedar/ Kedar


Extensiónes de los dominios de los qedaritas


Qedar o Kedar, segundo hijo de Ismael pyb  Genesis (25:13) y 1 Cronicas (1:29). En el hebreo su nombre Kedar significa oscuro y fue una referencia a las tiendas de campaña de donde vivian sus descendientesm otros lo han visto una referenca a personas de tez morena y de más variado, el nombre Kedar en arabe es Qaydar cuya raiz es q-dr significa "medir, calcular, estimar"; "decretar, nombrar, ordenar"; y "tener poder o habilidad"., aparte del verbo Qadara que significa " ordenar, tener poder" considerado una referencia a su prominencia y poder entre las tribus arabes.


Los descendientes de Qedar serian conocidos en conjunto como qedaritas, señalo que muchas veces se ha visto que estaban un poco mezclados con los descendientes de nebayot.

Los qedaritas eran nomadas, que vivian al noroeste de Arabia, el sur de Siria, pero habitaban tambien ciudades como Dedan, Taymah y Dumah, eran conocidos en tiempos de los asirios y babilonios, su control se extendia inclusive al Sinai, Palestina/Israel, llegando hasta el Nilo, guardaban celosamente las rutas comerciales del Sur de Arabia, que antiguamente era llamada Arabia Felix, preciadas y codiciadas por los grandes imperios, debido a que se movia la mirra, el incienso entre otros materiales apreciados en esas rutas. Durante la antiguedad eran los que controlaban el comercio del incienso, que en aquellos tiempos era importante, el incienso era una materia prima usada para diferentes cosas, entre otras para asuntos religiosos u los templos, los israelitas usaban mucho incienso y mirra en el culto del templo de Dios en Jerusalem.
                             Rutas comerciales que pasaban por Arabia y conectaban con el                         mediterraneo y la India



Aunque los qedaritas, tenian que reconocer a veces la supremcia de babilonia y de los asirios, a veces entraban en conflicto, la cosa seguiria hasta el dominio persa aquemenida.



En las inscripciones asirias, encontramos las referencias a los qedaritas como qidri y otras como aribi "arabes" los qedaritas para los babilonios y asirios fueron durante largo tiempo sinonimo de arabes, fue común encontra referencias a " el rey de los arabes" o " la reina de los arabes" para quien no lo sepa, los qedaritas tuvieron tanto reyes como reinas, posteriormente los qedaritas se unirian al estado nabateo naciente.

Algunos estudiosos biblicos que exploraron las regiónes de siria, Palestina u Jordania, se sorprendian de ver a beduinos viviendo en tiendas de color negro y pensaban que tenian ante si mismo a los descendientes de Qedar, considerando que algunas tribu de banu harb eran descendientes de Qedar.

Los qedaritas, fueron recordados como conductores de camellos, comerciantes. Actualmente los arabes adnanies son considerados los descendientes directos de Qedar.

No hay datos muy claros de cuando la confederación qedarita dejo de existir y se unieron a sus hermanos nabateos, se cree que posiblemente en el periodo de Adnan, después de que el rey babilonio Nabuconosor II volviera de una de sus campañas, es cuando se habla de un colapso y fin de la confederación de Qedar, los qedaritas se disuelven, unos se unen a los nabateos, otros se internan en la peninsula arabiga al hijaz dirigidos por Ma'ad hijo de Adnan, de hecho se cree que Adnan era tanto del linaje de Nebayot como de Qedar.

Posteriormente de Qedar, surgiria la famosa tribu del Quraish cuyo nombre significa tiburon, debido a su gran numero y en referencia a la presencia de esos escuelos en el mar rojo. El Quraish que descenderia de Qedar, de ella saldrian grandes lideres que dirigian a los arabes, pero el mayor de todos fue Muhammad sws, que unifico a todas las tribus arabes, pero a la vez las llamo a la sumisión y adoración de un unico Dios, Allah,  Señor del mundo, creador de la raza humana.

El Quraish se originaria de Fihr ibn Malik de la 8ª generación proveniente de Ma'ad, pasaria a la historia arabe, por defender a la Meca de un intento del rey Himyar que queria que la Kaaba estuviera en Yemen y no en Meca.

Hijos de Ismael: Nebayot



Nebayot, fue el primer hijo de Ismael pyb, descrito en las escrituras biblicas como su primogenito vea Genesis 25: 12-16.  Luego hay más menciones de el en la biblia, una al parecer estuvo en la pedida de mano y matrimonio de su hermana con su primo Esau, el cual para complacer a sus padres, los cuales no estaban muy contentos con sus anteriores matrimonios, fue a tomar como esposa a su prima Mahalath  Genesis 28: 8-9 y 36: 2-3.


Otras menciones de el, es en la genealogia de Ismael en  1 Crónicas 1: 29-31,  en Isaías 60: 7 hay una referencia a los rebaños de carneros de Nebayot, dado a entender que tanto el como sus descendientes eran dueños de grandes rebaños de dichos animales.


Hay datos que indican una convivencia cercana entre Nebayot y su hermano Qedar / Kedar. Se cree que los antiguos nabateos eran descendientes de Nebayot, aunque los nabateos no surgirian como una potencia independendiente hasta el fin de la confederación qedarita ( Qedar), el libro de Jasher menciona que Nebayot tuvo a  3 hijos:  Mend, Send y Mayo.

El nombre Nebayot tiene una variedad de significados: Lugares Altos, raices, visiones, profecias, mirada, fructifero.

Acorde a los textos samaritanos, Nebayot construyo junto a su padre , la ciudad de la Meca, la literatura tiene a Nebayot en una posición privilegiada, al morir su padre Ismael pyb, es muy probable que se convirtiera en el jefe del clan familiar, en narraciones y referencias historicas posteriores , los asirios mencionan mucho a los descendientes de Nebayot y los de Qedar que vivian juntos en unión.

Posteriormente como he señalado hay quienes creen que los nabateos eran de hecho los descendientes de Nebayot, otros no estan muy deacuerdos, pero es algo debatible, debido a que la similitud de nombres y a que los nabateos vivian en una de las zonas en que se sabe que vivio la descendencia de Ismael.

En arabe, el nombre Nebayot seria Nabit, Nabat, Napt, cuyo significado es " crecer, crecido"  se señala que alguno de sus descendientes era la tribu de los tanukhies, una poderosa tribu que desafio una vez a poder de Roma y llego a controlar Palestina, Siria y Egipto durante un tiempo, bajo su poderosa reina Mavia, descendian de Tanukh bin Al-Masa bin Temin, Bin Nabat, se cree que Adnan era primo de el.

Los nabateos antiguamente vivieron en lo que son partes de Jordania, Siria, Arabia Saudi, Palestina/Israel y los margenes de Irak, poderosa tribu nomada, que controlaban las importantes rutas comerciales del desierto que iban a Irak, Egipto u desembocaba en el mediterraneo.

Otros descendientes de Nebayot, eran los banu Numayr, la tribu de Numayr, una poderosa tribu beduina que entre los siglos 10-11 establecieron un pequeño territorio en Siria con capital en Harran, pese a tener ricas ciudades, los emires numayries preferian seguir viviendo una vida nomada en el desierto y en tiendas.



Se desconoce hasta que edad vivio Nebayot, es posible que al morir, de vivir aun su hermano Qedar se convertira en el nuevo patriarca de la familia. En otra publicación hablaremos de Qedar.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Ismael el padre de los arabes adnanies o ismaelitas



Mucha gente conoce a Ismael, hijo del patriarca y profeta Abraham pyb y su madre Hagar. Ismael fue el primer hijo que tuvo el patriarca Abraham con Hagar la sierva egipcia de su esposa Sara, la cual luego tendria  Isaac pyb, padre de los antepasado de los israelitas.


Quienes esten familiarizados con las historias biblicas, conocera el motivo de Abraham dejara a Hagar y a su hijo en el desierto, no solo por peticion de su esposa Sara, sino porque Dios le mando proceder, en la narrativa islamica leemos que Abraham deja a Hagar y Ismael en una zona lejana y parte, pero les responde que cumple con la voluntad de Dios.


Acorde a ambas narrativas, Dios salva a Ismael y a su madre, el joven crece, se casa y tiene hijos, aunque la biblia dice que tomo una esposa de egipto, la historiografia arabe señala que tuvo 2 esposas y que ambas eran de la tribu Yurhum que eran arabes qahtanies ( descendientes de Joksan) que eso se acercaria ya a la narrativa judia.

Posteriormente las narrativas biblicas no hablan mucho de Ismael y si mantenia algún tipo de relación con su padre, salvo la literatura arabe-islamica y judia, que menciona 2 visitas de Abraham a su hijo y con un reencuentro enternecedor entre padre y hijo, la narrativa arabe, prosigue y señala de como Abraham y Ismael construyen la estructura de la Kaaba, un templo, posteriormente la narrativa biblica hablaria de que Ismael junto a su hermano pequeño Isaac, enterrarian juntos a su difunto padre, se detendria hasta la edad en que vivio Ismael y el numero de hijos que tuvo que eran 12.

La ciudad de la Meca, se edifico alrededor de la Kaaba, entre otras cosas por los jurhum que se asentaron en el lugar con el permiso de la madre de Ismael, más acorde a la historiografia samaritana Ismael edifico la ciudad junto a sus hijos.


Todos sabemos después que Ismael tuvo a 12 hijos conocidos como : Nebayot, Qedar, Abdel, Mibsam, Mishma, Dumah, Massa, Hadad, Tema, Jetur, Naphish, Kedemah



Aunque se sabe que tuvo una hija, llamada Mahalath o Basemath, casada con Esau su sobrino hijo de su hermano Isaac pyb.

Los 12 hijos de Ismael, serian padres de tribus prosperas, que serian conocidas como ismaelitas ( no confundir con ismaelies). En otro articulo ya hablaremos detalladamente de cada uno de los hijos de Ismael.

En la historiografia arabe-islamica, los ismaelitas son conocidos como adnanies, entre otras cosas para diferenciarles de los arabes qahtanies definidos como arabes puros y los adnanies como arabizados, aunque se les sigue considerando ismaelitas, el nombre adnanies les venia de Adnan que era de la 6-7 generación posterior a Ismael.

los ismaelitas/adnanies fueron conocidos como arabes del Norte, debido a que vivian en zonas del Norte de Arabia, mesopotamia, Siria y Canaan ( Palestina/Israel), controlando importantes rutas comerciales y siendo personas muy prosperas, de hecho se señala que creian y adoraban a Dios como parte del legado abrahamico, posteriormente les paso igual que sus primos israelitas, que fueron inducidos a caer en la idolatria y en el politeismo.

Posteriormente la historiografia arabe-islamica, enumera las diferentes tribus surgidas de Ismael, sus prominentes lideres, genealogias.



viernes, 22 de diciembre de 2017

Sobre los imames, una perspectiva sunni.


nota: el articulo puede ser sujeto a ampliación

Salam aleykum, desde una perspectiva sunni hablare,sobre los hijos de Husain ra y Hassan ra hijos de Ali ibn Abu talib ra, trayendo algo de luz a los hermanos que desconozcan del tema u pudieran tener algun prejuicio respeto a los imames.

Deacuerdo a nuestro punto de vista los hijos de Hassan ra, estaban apegados a la Sunnah y al Quran, eran sunis por lo tanto, Hassan ra tuvo 9 hijos de los cuales 6 eran varones y 3 hembras Fatima bint Hassan de hecho casada con su primo Ali Zayd Abidin hijo de Hussain ra, los otros hijos de Hassan eran Muhammad, Zayd, Qasim, Hassan, Abdullah, Abu Bakr y Talha y Umm al-Husayn y Maymunah.

los descendientes de Hassan son llamados Sayids u a veces de forma general, Hassanies una forma de designar a su ancestro.

Tenemos a Hassan Ibn Zayd nieto de Hassan que fue de hecho gobernarnador de la ciudad de Medina, en epoca de los abasies, su tumba puede ser encontrada en la Meca cuando realizaba el hajj en 783. Los hassanies son descritos en las fuentes sunies como ejemplos de rectitud, conocedores del quran, aunque muchos eran de hecho sunies, habia un sector que fue chiita como es el caso de los zaydies de tabaristan.

Luego tenemos a los husseinis de Hussain ra el cual tuvo 6 hijos, Ali ibn hussain, Sakinah, Ali al akbar al-hussain, Fatima, Sukaina y Ali al-asghar.

Ali ibn Hussain ra conocido como Abidin, era considerado por la gente de Medina un gran tradicionalista, era admirado y respetado por los ulamah del periodo omeya como Sa'id Ibn Al-Musayyib que conocio una gran cantidad de sahabas y considerado uno de los siete fuqaras de Medina igual que el sabio Al-Zuhri. Considerado un ejemplo de piedad Abidin fue visto como un gran maestro por los sunies de la via sufi.

Algunos del lado hussaini y hassani murieron en kerbala un hecho considerado trafico por Ahlu-Sunnah.


Ali ibn Abu talib ra. 600-661

Hijo de Abu Talib, tio del profeta Muhammad sws, padre de los imames,es sin duda una figura bien reverenciada y querida en Ahlu-Sunnah, hombre cercano al profeta, tanto en parentesco como en afecto, casado ademas con Fatima Zahra ra, hija de Rasululah, que le daria 2 benditos hijos, el Imam Hussain ra y el Imam Hassan ra.

Apoyo al profeta contra sus enemigos, siempre fue leal a el, en la batalla de Uhud mostro su bravura, empuñando la famosa espada Dhul-fikar. en el gobierno de los califas rashidun, apoyo y aconsejo a Abu bakr ra, del cual abria una buena relacion, no es poco decir que Muhammad ibn Abu bakr ra hijo de Abu Bakr ra, ademas Ali ra fue su padrastro al morir Abu bakr ra , este deposo a la madre de Muhammad ibn Abu Bakr ra, el famoso Imam Jaafar As-Sadiq ra seria descendiente tanto de Abu bakr ra como de Ali ra.

Una hija de Ali ra, era Umm Kulthum bint Ali casada con el califa Umar ibn Khattab ra, tuvieron 2 hijos uno llamado Zayd u una chica llamada Ruqaya. Inclusive un hijo de Ali ra estaba defendiendo al califa Utman ra el dia que fue asesinado.

La figura de Ali ra, es tenido como modelo de rectitud en Ahlu Sunnah, refiriendose a el inclusive como Karram Allahu Wajhahū " Que Allah honore su cara" en respuesta a palabras insultantes de los khawarij que cada vez que escuchaban el nombre de Ali ra, en maldiciones decian que Alla enegreciera su rostro.


HASSAN Y HUSSAIN RA
Hassan ibn Ali ra y Hussain ibn Ali ra, eran hijos de Ali ra y de Fatima ra y nietos del profeta Muhammad sws, ambos son los padres de las 2 linias de imames hussainies y hassanies, ambos Hassan y Hussain ra eran muy queridos por rasululah, su educación fue influida por la mano de su abuelo y sus padres, habian crecido en el periodo de los califas y precensiado muchos de los eventos inclusive los que enfrento a su padre Ali ra con Muawiya.

Hassan ra, era un hombre de paz, aunque sabia lo que eran las artes de la guerra, pero consideraba que no habia que hacer la guerra u que los musulmanes de mataran entre ellos por divisiones, acabo sus dias retirado de las luchas armadas y asuntos politicos en Medina, al morir Hassan ra, su hermano Hussain ra se convirtio en el jefe de la familia, otro dato de intereses Hussain y su hermano Hassan ra, estuvieron defendiendo al califa Utman ra y fueron heridos en el proceso. Despúes de su padre, Hassan ra fue el lider de Ahlu Bayt, hasta su muerte en Medina.

Seria sucedido por su her mano Hussain ra, el cual se opodrina al gobierno de Yazid I, moriria martirizado en la batalla de Kerbala, evento recordado con tristeza por Ahlu Sunnah y la Shia. La descendencia de Hassan y Hussain ra, fueron durante largos años considerados grandes eruditos en el mundo musulman y hombres de ciencia, bien reputados.


JAFAR AS-SADIQ

Miembro de al generación de los tabi'een, descendiente Abu Bakr ra y de Ali ra, nacio y vivio en el periodo omeya-abasi, en la ciudad de Medina, su padre era el reputado jurista Muhammad al-Baqir ra y su madre Umm Farwah bint al-Qasim ra era una mujer de virtud intachable y con conocimientos de la historia de la historia antigua islamica.

Jafar se mantenia alejados de las revueltas y problemas politicos de su tiempo, preferia centrarse en el estudio, tuvo a discipulos como el reputado jurista y fundador del madhad maliki, Malik ibn Anas y a Abu Hanifa fundador del madhad hanafi.

Tambien era un hombre interesado en la educación religiosa femenina, consideraba que debia estar abierto a las mujeres y no excluirlas, de hecho educaba a sus mujeres para que educaran a otras


sábado, 9 de diciembre de 2017

referencias historicas de la existencia de Muhammad en fuentes no-musulmanas

                                              Tumba del profeta Muhammad sws en Medina ( Arabia Saudi)

Salam aleykum, la paz y bendiciones esten con vosotros y vosotras, en este articulo, tratare un tema interesante, a raiz de la pregunta que me realizo en un articulo una persona, sobre si hay pruebas historicas de la existencia de Muhammad u referencias de textos antiguos  de no-musulmanes.

pregunta: ¿Hay alguna prueba histórica de la existencia de Mahoma?De la existencia de Jesús hay alguna referencia unos cincuenta años después de su muerte en textos romanos... y poco más. Todo lo demás son textos cristianos sin validez histórica. ¿De Mahoma existe algún texto no islámico que valide la existencia del personaje sobre el que está basado el mito? anonimo.



La cosa es que disponemos, de amplios materiales sobre la figura de Muhammad sws, tanto de fuentes musulmanas como no-musulmanas, es de hecho sin duda uno de los personajes históricos-religiosos de existencia probada 100%, en gran parte de los datos que se dispone de su vida y de sus actuaciones y comportamientos como un ser humano como cualquiera, sin llegar al grado de convertirlo en divinidad u en algun dios como es en el caso de Jesús pyb, el cual es cierto como señala la persona que en gran parte el principal texto biográfico que tenemos sobre la figura de Cristo es el Nuevo Testamento, pero escrito y compuesto años después de su paso en la tierra, posteriormente una gran variedad de textos que lo mencionan directamente o indirectamente, algunos sospechosamente considerados forjación de algún autor cristiano primitivo.


Aunque hay textos modernos, que pretenden mostrar o decir que Muhammad sws no existio, no son digamos trabajos muy utiles, dado que son hechos por elementos de la alt-right y de movimientos fundamentalistas anti-islamicos, que para lo que sirve a sus agendas si dicen que Muhammad sws existe nota: para que criticar y atacar alguien que luego dices que no existe =). Empleando los mismos argumentos que ciertos autores ateos usan cuando tocan la historicidad o existencia de Jesús, cosa que como dije no sirve de mucho.


Existen diversos textos en griego, siriaco, hebreo entre otros, se puede allar las traducciones en las obras del historiador y academico sobre el oriente medio, Robert Hoyland. Aunque hay que tener en cuenta que estos textos no hablan algunos, muy amablemente entre otras las fuentes griegas compuestas por autores griegos de territorios bizantinos que vieron como las posesiones del imperio iban cayendo, debido a que es un trabajo extenso, se transcribiran los contenidos de http://www.islamic-awareness.org/


Textos 1-100 AH / 622-719 DC

Doctrina Jacobi nuper Baptizati 13-20 AH / 634-640 DC: Llamado tambien "Las enseñanzas de Jacob" obra  de un apologista cristiano contras los judios, en que la narrativa habla de un judio obligado a profesar el cristianismo, el cual después de ojear las escrituras finalmente acepta su bautismo forzoso., luego trata de convencer a otros judios, hay que señalar que es un relato un tanto ficticio y apologistico cuya finalidad era convertir a los judios y mostrarles que su credo era errado, pero la particularidad del texto es que habla de un " profeta entre los sarracenos".

El termino sarraceno deriva del griego sarrakenos y paso al latin como sarraceni, fue una referencia para referirse a ciertas tribus del desierto de Arabia, este es el texto en cuestión:

"Cuando el candidato fue asesinado por los sarracenos, yo estaba en Cesarea y partí en barco a Sykamina. La gente decía "el candidato ha sido asesinado" y nosotros, los judíos, nos regocijamos. Y decían que el profeta había aparecido, viniendo con los sarracenos, y que estaba proclamando el advenimiento del ungido, el Cristo que había de venir. Yo, habiendo llegado a Sykamina, me detuve un anciano versado en escrituras y le dije: " ¿Qué me puedes decir sobre el profeta que apareció con los sarracenos?"Respondió, gimiendo profundamente:" Es falso, porque los profetas no vienen armados con una espada. Verdaderamente son obras de anarquía que se están cometiendo hoy y temo que el primer Cristo que vendrá, a quien los cristianos adoran, haya sido enviado por Dios y, en su lugar, nos estamos preparando para recibir al Anticristo. De hecho, Isaías dijo que los judíos retendrían un corazón pervertido y endurecido hasta que toda la tierra sea devastada. Pero ve, maestro Abraham, y averigua sobre el profeta que ha aparecido. "Entonces yo, Abraham, pregunté y escuché de aquellos que lo habían conocido que no había verdad en el llamado profeta, solo el derramamiento de la sangre de los hombres. También dice que tiene las llaves del paraíso, lo cual es increíble. "

Es considerada una referencia temprana a la mención de Muhammad sws


Un registro de la conquista árabe de Siria, 15-16 AH / 637 CE .
Esta nota desvanecida se conserva en la publicación 1 de BL Add. 14,461 , un códice que contiene el Evangelio según Mateo y el Evangelio según Marcos. Esta nota parece haber sido escrita poco después de la batalla de Gabitha (636 EC) en la que los árabes infligieron una aplastante derrota de los bizantinos. Wright fue el primero en llamar la atención sobre el fragmento y sugirió que "parece ser un aviso casi contemporáneo", [20] una opinión que también fue respaldada por Nöldeke. [21]El propósito de apuntar esta nota en el códice parece ser conmemorativo, ya que el autor parece haberse dado cuenta de cuán trascendentales fueron los acontecimientos de su época. Las palabras "vimos" son evidencia positiva de que el autor fue contemporáneo. El autor también habla de aceite de oliva, ganado, aldeas en ruinas, sugiriendo que pertenecía a la población campesina, es decir, el párroco o un monje que podía leer y escribir. Vale la pena advertir que la condición del texto es fragmentaria y muchas de las lecturas son poco claras o discutibles. Las lagunas se suministran entre corchetes.
... y en enero, tomaron la palabra por sus vidas (hicieron) [los hijos de] Emesa [es decir, Ḥimṣ)] , y muchas aldeas fueron arruinadas con el asesinato por [los árabes de] Muḥammad y un gran número de personas fueron asesinadas y cautivas [fueron llevadas] desde Galilea hasta Bēth [...] y esos árabes acamparon junto a [Damasco] [...] y vimos todo [...] y o [l] ive aceite que ellos y ellos trajeron. Y el [veintiséis] de mayo fue S [ac [ella] rius] ... ganado [...] de los alrededores de Emesa y los romanos los persiguieron [...] y el 10 de agosto los romanos huyeron de las cercanías de Damasco [...] a muchas [personas] alrededor de 10.000. Y a la vuelta [de los ye] ar vinieron los romanos; y el 20 de agosto en el año n [ine ciento cuarenta y siete] se reunieron en Gabitha [...] los romanos y gran cantidad de personas fueron ki [lled de] [los R] omans, [s] unos cincuenta mil [...] [22]
Hay ciertas observaciones que se harán aquí. La frase "cambio de año" significa que el comienzo de la nota se refiere al año 634-5 CE. La gente de Emesa "tomó la palabra por sus vidas", una expresión para rendirse en términos de tolerancia, confirmada por juramentos. Luego hubo una batalla en Palestina con los "árabes de Muhammad" en la que muchas aldeas fueron arruinadas y personas de la región de Galilea y Bet Sacharya (?), Al suroeste de Jerusalén fueron tomadas cautivas. Entonces los árabes sitiaron Damasco (según lo leyó Nöldeke). [23] En mayo de 635 CE, un general bizantino del rango de sakellarious estaba en la región de Emesa. Su nombre según las fuentes bizantinas era Theodor. [24] Aparentemente, no pudo levantar el sitio. La siguiente batalla tuvo lugar en Gabitha, una ciudad al norte del río Yarmuk en el macizo del Golán. La fecha de la batalla es el 20 de agosto AG 947 = 636 CE / Rajab 15 AH, que coincide con la mejor fecha árabe para la batalla de Yarmuk. [25] Como se mencionó anteriormente, la naturaleza fragmentaria de esta nota ha resultado en estudiosos advirtiendo precaución. [26]
 Tomas El prebistero, 19 AH / 640 DC .
El siglo VIII BL Add. 14.643 fue publicado por Wright que llamó por primera vez la atención sobre la mención de una fecha temprana de 947 AG (635-6 DC). [27] El contenido de este manuscrito ha desconcertado a muchos estudiosos por aparente falta de coherencia, ya que contiene un conjunto de textos de naturaleza diversa. [28] En relación con el Islam y los musulmanes, hay dos fechas importantes mencionadas en este manuscrito.
AG 945, indiction VII: El viernes 4 de febrero, [es decir, 634 CE / Dhul Qa'dah 12 AH] en la novena hora, hubo una batalla entre los romanos y los árabes de Muhammad [Syr. tayyāyē d-Mḥmt ] en Palestina doce millas al este de Gaza. Los romanos huyeron, dejando atrás al patriarca YRDN (Syr. BRYRDN ), a quien mataron los árabes. Unos 4000 aldeanos pobres de Palestina fueron asesinados allí, cristianos, judíos y samaritanos. Los árabes devastaron toda la región.
AG 947, indiction IX: Los árabes invadieron toda Siria y descendieron a Persia y la conquistaron; los árabes escalaron la montaña de Mardin y mataron a muchos monjes allí en [los monasterios de] Kedar y Bentoho. Allí murió el bendito Simón, portero de Qedar, hermano del sacerdote Tomás. [29]
Es la primera fecha anterior que es de gran importancia ya que proporciona la primera referencia explícita a Muhammad en una fuente no musulmana. La cuenta generalmente se identifica con la batalla de Dathin. [30] Según Hoyland, "su datación precisa inspira confianza de que en última instancia se deriva del conocimiento de primera mano". [31] Esto significa que el período de tiempo entre la muerte de Muhammad (junio de 632 EC) y la mención más temprana de él (4 de febrero, 634 EC) es de poco más de un año y medio.

 Sebeos, obispo de los bagratunis, 40's AH / 660's CE .
Uno de los relatos más interesantes de principios del siglo VII proviene de Sebeos, que fue obispo de la Casa de Bagratunis. De esta crónica, hay indicios de que vivió muchos de los eventos que relata. Sostiene que el relato de las conquistas árabes se deriva de los prófugos que fueron testigos presenciales de las mismas. Concluye con la ascendencia de Mu'awiya en la guerra civil árabe (656-61 EC), lo que sugiere que estaba escribiendo poco después de esta fecha. Sebeos es el primer autor no musulmán en presentarnos una teoría para el surgimiento del Islam que presta atención a lo que los musulmanes mismos pensaban que estaban haciendo. [32] En cuanto a Muhammad, él tiene lo siguiente para decir:
En ese momento, un cierto hombre de los mismos hijos de Ismael, cuyo nombre era Mahmet [es decir, Muhammad], un comerciante, como si por el mandato de Dios se les apareciera como un predicador [y] el camino de la verdad. Les enseñó a reconocer al Dios de Abraham, especialmente porque fue instruido e informado en la historia de Moisés. Ahora, debido a que el comando era de lo alto, en una sola orden, todos se unieron en unidad de religión. Abandonando sus vanos cultos, recurrieron al Dios viviente que se le había aparecido a su padre Abraham. Entonces, Mahmet legisló para ellos: no comer carroña, no beber vino, no hablar falsamente y no fornicar. Él dijo: 'Con un juramento, Dios le prometió esta tierra a Abraham y a su simiente después de él para siempre. Y trajo lo que prometió durante ese tiempo mientras amaba a Ismael. Pero ahora ustedes son los hijos de Abraham y Dios está cumpliendo su promesa a Abraham y a su descendencia para ustedes. Ama sinceramente solo al Dios de Abraham, y ve y toma la tierra que Dios le dio a tu padre Abraham. Nadie podrá resistirte en la batalla, porque Dios está contigo.[33]
Sebeos estaba escribiendo la crónica en un momento en que los recuerdos de la repentina erupción de los árabes eran frescos. Él conoce el nombre de Muhammad y que era comerciante de profesión. Él insinúa que su vida fue repentinamente cambiada por una revelación divinamente inspirada. [34] Presenta un buen resumen de la predicación de Muhammad, es decir, la creencia en un solo Dios, Abraham como antepasado común de judíos y árabes. Él escoge algunas de las reglas de comportamiento impuestas a la umma ; las cuatro prohibiciones que se mencionan en el Corán. Gran parte de lo que dice sobre los orígenes del Islam se ajusta a la tradición musulmana.
 Un cronista de Khuzistan, 40's AH / 660's DC .
Esta es una crónica nestoriana anónima y breve que tiene como objetivo transmitir historias eclesiásticas y seculares desde la muerte de Hormizd, hijo de Khusrau, hasta el final del reino persa. Debido a su anonimato, es conocido por los estudiosos como la Crónica de Khuzistan, después de su ubicación geográfica plausible o Guidi Anónimo, después del nombre de su primer editor. En medio de su entrada en el reinado de Yazdgird, el cronista brinda una breve descripción de las invasiones musulmanas:
Entonces Dios levantó contra ellos a los hijos de Ismael, [numerosos] como la arena en la orilla del mar, cuyo líder ( mdabbrānā ) era Muḥammad ( mḥmmad )Ni muros ni puertas, armadura o escudo, los resistieron, y obtuvieron el control de toda la tierra de los persas. Yazdgird envió contra ellos innumerables tropas, pero los árabes los derrotaron a todos e incluso mataron a Rustam. Yazdgird se encerró en las murallas de Mahoze y finalmente escapó volando. Llegó al país de los Huzaye y Mrwnaye, donde terminó su vida. Los árabes obtuvieron el control de Mahoze y todo el territorio. También llegaron al territorio bizantino, saqueando y devastando toda la región de Siria. Heraclio, el rey bizantino, envió ejércitos contra ellos, pero los árabes mataron a más de 100.000 de ellos. [35]
En resumen, con respecto a Muhammad, el cronista dice que él era el líder de los hijos de Ismael, a quienes Dios levantó contra los persas.

La cronica Maronita, después de 44 AH / 665 DC .
El autor anónimo de esta crónica se autoidentifica como maronita y probablemente perteneció a la comunidad maronita. Abarca eventos históricos desde Alejandro Magno hasta el 660 DC.
AG 971 (= 660 EC) : "Muchos árabes se reunieron en Jerusalén e hicieron rey a Mu'āwiya y él subió y se sentó en el Gólgota y oró allí. Fue a Getsemaní y bajó a la tumba de la bienaventurada María y oró en ella. En aquellos días cuando los árabes estaban reunidos allí con Mu'āwiya, hubo un terremoto ". gran parte de Jericó cayó, así como muchas iglesias y monasterios cercanos.
"En julio del mismo año, los emires y muchos árabes se reunieron y le dieron su lealtad a Mu'āwiya. Luego salió una orden para que fuera proclamado rey en todos los pueblos y ciudades de su dominio y para que le aclamaran e invocaran. También acuñó oro y plata, pero no fue aceptado porque no tenía cruz. Además, Mu'āwiya no usó una corona como otros reyes en el mundo. Puso su trono en Damasco y se negó a ir al asiento de Muḥammad ". [36]
En la notificación del año AG 971, al describir el conflicto intramusulmán, del que parece muy familiarizado, el autor menciona a Muhammad por su nombre.
... li-ahli Nessana dhimmat Allāhi wa dhimmat rasūlihi .
... [] debido a su pago, y la gente de Nessana tiene la protección de Dios y la protección de Su lío [eng] er .
Junto con un dracma de'Abd al-Malik ibn'Abd Allāh, gobernador Zubayrid de Bīshāpūr, 66 AH / 685-686 DC, esta pieza de evidencia se encuentra entre los primeros textos documentables documentables para mencionar indirectamente a Muhammad.
Lā ilāha illa-Allāh waḥdahu la sharīka lahu Muḥammad rasūl Allāh ...
No hay dios sino solo Dios sin compañero y Muhammad es el Mensajero de Dios ...
 Siete hitos en el camino Damasco-Jerusalén desde el reinado de'Abd al-Malik ibn Marwan, 65-86 AH / 685-705 DC . Algunos de ellos se pueden ver aquí . Comienzan con la fórmula típica de
Bism Allāh al-raḥmān al-raḥīm lā ilāha illa-Allāh waḥdahu la sharīka lahu Muḥammad rasūl Allāh ...
En el nombre de Dios el Compasivo el Misericordioso. No hay dios sino solo Dios sin compañero y Muhammad es el Mensajero de Dios ...
Margen anverso : bism Allāh / Muḥammad rasūl / Allāh ("En el nombre de Dios, Mahoma es el Mensajero de Dios").
 Juan bar Penkaye, 67-68 AH / 687 DC .
Poco se sabe sobre Juan bar Penkaye. Era nativo de Fenek en el noroeste de Mesopotamia y residente del monasterio de John Kamul. Fue en este monasterio que escribió Ktābā d-rī š mellē ("Libro de los puntos destacados") y lo dedicó a una persona llamada Sabrisho ', el abad de este convento. [37] En su libro Juan bar, Penkaye escribió la crónica del mundo desde la Creación hasta la actualidad, a la que llama el "severo castigo de hoy". [38] Su trabajo busca tratar los puntos destacados de la historia de una manera breve. Para el tema que nos ocupa aquí, se discute en el capítulo quince y el último, donde se mencionan las conquistas árabes y la devastadora hambruna y plaga de 67 AH / 686-67 DC. [39] Con respecto a Muhammad, Juan bar Penkaye dice que:
Habiendo dejado que su disputa siguiera su curso, después de que muchos enfrentamientos habían tenido lugar entre ellos, los occidentales, a quienes llaman los hijos de 'Ammāyē, ganaron la victoria, y uno de ellos, un hombre llamado M'awyā [es decir, Mu' awiya] , se convirtió en rey controlando los dos reinos, de los persas y de los bizantinos. La justicia floreció en su tiempo, y hubo una gran paz en las regiones bajo su control; permitió que todos vivieran como querían. Porque ellos sostuvieron, como he dicho antes, una ordenanza, derivada del hombre que era su guía ( mhaddyānā ), concerniente al pueblo de los cristianos y con respecto a la estación monástica. También como resultado de la guía de este hombre ( mhaddyānūtā) mantuvieron la adoración de un Dios, de acuerdo con las costumbres de la ley antigua. Al principio se mantuvieron en las tradiciones ( mašlmānūtā ) de Muḥammad , que era su instructor ( tā'rā ), a tal punto que infligieron la pena de muerte a cualquiera que fuera visto como un acto descarado en contra de sus leyes. [40]
Juan Bar Penkaye presentó a Muhammad como el "guía" y el "instructor" cuyas "tradiciones" y "leyes" respetaron férreamente los árabes. El término "tradición" (Syr. Mašlmānūtā ) implica que algo se transmite, lo que sugiere que los musulmanes se adhirieron y aplicaron el ejemplo del Profeta Muhammad. [41] Con respecto al término mhaddyānūtā , Brock señala que:
Sin embargo, hay un término interesante utilizado para Mahoma que se usa tanto en fuentes monofisitas como nestorianas, es decir , mhaddyana , "guía", un término que no tiene ancestros obvios, aunque el haddayarelacionado es un título cristológico en la literatura siria primitiva. [42]
Campo anverso : Típico busto árabe-sasaniano tardío sin el nombre de gobernador. En su lugar, está ocupado por la leyenda persa del Medio MHMT PGTAMI Y DAT ("Muhammad es el Mensajero de Dios").
 Una moneda árabe-sasánida del gobernador omeya de Basra Jalid ibn'Abd Allāh, Bīshāpūr, 71 AH / 690-91 DC .
La leyenda dice bism Allāh Muḥammad rasūl Allāh ("En el nombre de Dios, Muhammad es el Mensajero de Dios").
... ahl al-Islām muṣībatahum bi al-nabī Muḥammad ṣallā-Allāhu alayhi wa-sallam ... wa tashhadu lā ilāha illā-allāh waḥdahu lā sharīka lahu wa anna Muḥammadā 'abduhu wa rasūlahu, ṣallā-Allāhu alayhi wa-sallam .
La mayor calamidad de la gente de Islām es la que les ha caído en la muerte del Profeta Muhammad, que Dios le conceda paz ... [ella murió] confesando que no hay más dios que Dios sin pareja y que Muhammad es Suyo siervo y Su apóstol, que Dios le conceda paz.
Campo inverso : La leyenda en persa medio dice: YZDT '-I BR' 'LH ' HRN YZDT 'L'YT' MḤMT 'PTGMBI Y YZDT' ("Un Dios, pero Él, otro dios no existe. Muhammad es el Mensajero de Dios").
Campo anverso : escrito en árabe hacia abajo a la derecha del busto: Muḥammad rasūl Allāh ("Muhammad es el Mensajero de Dios").
Octagonal exterior Arcade
Muḥammad rasūl Allāh ṣallā-Allāhu'alayhi wa-sallam ... Muhammad rasūl Allāh inna allāha wa malā'ikatahu yusallūna'ala al-nabīyi yā ayyuhā al-ladhīna āmanūṣallū 'alayhi wa sallimū taslīman ... Muḥammad rasūl Allāh ṣallā-Allāhu'alayhi wa malā 'ikatahu wa rusulu wa al-taslīman'alayhi wa raḥmat Allāh ... Muḥammad rasūl Allāh ṣallā-Allāhu' alayhi wa taqabbal shafā'atahu yawm al-qiyamah ... Muḥammad rasūl Allāh ṣallā-Allāhu 'alayhi.
Muhammad es el Mensajero de Dios, que Dios le conceda paz ... Mahoma es el Mensajero de Dios. En verdad, Dios y Sus ángeles bendicen al Profeta; ¡Oh, tú que crees, bendícelo y felicítalo con un saludo! ... Muhammad es el Mensajero de Dios, la bendición de Dios sea con él y los ángeles y Sus profetas, y la paz sea con él, y que Dios tenga misericordia. .. Muhammad es el Mensajero de Dios, la bendición de Dios sea con él. Que Él acepte su intercesión en el Día del Juicio [en nombre de su pueblo] ... Muhammad es el Mensajero de Dios, la bendición de Dios sea con él.
Circulo octagonal acarda
Muḥammad 'abd-Allāhi wa rasūluhu inna allāha wa malā'ikatahu yusallūna'ala al-nabīyi yā ayyuhā al-ladhīna āmanūṣallū' alayhi wa sallimū taslīman ṣallā-Allāhu 'alayhi wa-sallam' alayhi wa raḥmat Allah.
Mahoma es el siervo de Dios y Su Mensajero. En verdad, Dios y Sus ángeles bendicen al Profeta; ¡Oh, tú que crees, bendícelo y saludalo con un saludo! La bendición de Dios sea con él y la paz sea con él, y que Dios tenga misericordia.
Portal norte
Muḥammad 'abd-Allāhi wa rasūluhu arsalahu bi-l-huda wa dīn al-ḥaqq liyudhhiru'ala al-dini kullahi wa-law karih-al-mushrikūn. Āmannā billāhi wa mā unzila ila Muḥammad wa mā ūtiya al-nabīyūna min rabbihim lā nufarriqu bayna aḥadin minhum wa naḥnu lahu muslimūn. ṣallū'alayhi Muḥammad'abduhu wa nabīyahu wa al-salām'alayhi wa raḥmat Allāhi wa barakātuhu wa magfiratuhu wa riḍawānahu.
Muhammad es el siervo de Dios y Su Mensajero a quien envió con guía y la religión de la verdad para que Él pueda hacer que prevalezca sobre todas las religiones, incluso si los asociadores son reacios. Creemos en Dios y lo que fue revelado a Muhammad y lo que los Profetas recibieron de su Señor. No hacemos distinción entre ninguno de ellos, y a Él nos hemos rendido. La bendición de Dios sea sobre Muhammad, Su siervo y Su profeta, y la paz sea con él y la misericordia de Dios y Su bendición y Su perdón y Su aceptación.
Entrada oriental
... un ta-ṣallī'ala Muḥammad'abdika wa nabīyika wa tataqabbala shafā'atahu fī umalli ṣallū 'alayhi wa al-salām' alayhi wa raḥmat wa ...
... que bendigas a Muhammad, tu siervo, tu profeta, y que aceptes su intercesión por su pueblo, la bendición de Dios sea con él y la paz sea con él y la misericordia de Dios y ...
bism Allāh lā-ilaha il-Allāh waḥdahu Muḥammad rasūl Allāh .
En el nombre de Dios. No hay más dios que Dios solo. Muhammad es el Mensajero de Dios.
 Fragmentos de la carta de Jacob (= James) de Edessa, 73 AH / 692 CE .
Jacob (también llamado James) de Edessa (19-90 AH / 640-708 CE) fue obispo de Edessa. Compuso un conjunto de gráficos cronológicos destinados a continuar los de Eusebio. Solo quedan fragmentos del siglo 10 o 11, que cubren el siglo VII solo hasta el 631 EC. [44] Elías de Nisbis (975-1050 CE) nos informa que Jacob de Edessa compuso su crónica en 1003 AG / 692 CE y esto es confirmado por Michael el sirio (siglo XII) que cita a Teodosio de Edesa. [45] Brooks ha demostrado convincentemente que esta crónica fue una obra de Jacob, pero con la calificación de que "no es la obra completa de Jacob, sino solo una serie de extractos de ella". [46]
El manuscrito está organizado en tres columnas. Una columna central cuenta los años transcurridos desde Constantino y los años de reinado de los emperadores bizantinos y persas; los avisos históricos se colocan a ambos lados.
En la columna central, que da las fechas de las reglas, hay entradas para los siguientes años:
[296 = 932 AG / 622 CE] Muhammad, el primer rey de los árabes , comenzó a reinar, 7 años.
....
[303 = 939 AG / 629 CE] Núm. 2 de los árabes, Abu Bakr, 2 años, 7 meses. [47]
En el lado izquierdo de la columna están los siguientes avisos:
[Al lado de los años 293 y 294] y Muhammad desciende en negocios comerciales a las tierras de Palestina y de los Arabias y de Fenicia de los tirios.
Hubo un eclipse solar.
....
Comienzo del reino de los árabes a quien llamamos Tayyōyē , mientras que Heraclio, rey de los romanos, estaba teniendo su undécimo año y mientras Chosroes, rey de los persas, estaba teniendo su primer año treinta [es decir, 620-21 CE] .
[Al lado de los años 301 y 302] Los árabes comenzaron a llevar a cabo redadas en la tierra de Palestina. [48]
El comercio de Muhammad se coloca al lado de los años 293 y 294 = 929 AG / 617-18 DC y 930 AG / 618-19 DC, pero antes de la mención del eclipse solar. El comienzo del "reino de los árabes" está ligado a la regencia de los reyes de los imperios bizantino y persa y se sitúa en 620-21 d. Las incursiones de los árabes se realizan al lado del año 301 y 302 = 937 AG / 625-26 CE y 938 AG / 626-27 CE.
Es interesante observar que Jacob de Edessa da una fecha precisa para el comienzo de la era árabe. Parece haber asumido que la era árabe, como las de su época, como las eras bizantina y persa, debió haberse contado desde el primer año del reinado de un rey, presumiblemente su primer rey. Dado que los árabes contaban desde el año 622 EC, es decir, el comienzo del calendario de hijra , Jacob podría haber supuesto que su primer rey, es decir, Muhammad, debe haber comenzado a gobernar ese año.
Bism Allāh al-raḥmān al-raḥīm lā ilāha il-l-allāh waḥdahu la sharīka lahu Muḥammad rasūl Allāh ...
En el nombre de Dios el Compasivo el Misericordioso. No hay dios sino solo Dios sin compañero y Muhammad es el Mensajero de Dios ...
Margen inverso : Muḥammad rasūl Allāh arsalahu bi-l-huda wa dīn al-ḥaqq liyudhhiru'ala al-dini kullahi wa-law karih-al-mushrikūn
Muhammad es el Mensajero de Dios a quien Él envió con guía y la religión de la verdad para que Él pueda hacer que prevalezca sobre todas las religiones, incluso si los asociadores son reacios.
Margen anverso : Muḥammad rasūl Allāh arsalahu bi-l-huda wa dīn al-ḥaqq liyudhhiru'ala al-dini kullahi wa-law karih-al-mushrikūn
Muhammad es el Mensajero de Dios a quien Él envió con guía y la religión de la verdad para que Él pueda hacer que prevalezca sobre todas las religiones, incluso si los asociadores son reacios.
shahida al-Rayyān bin'Abd Allāh innahu lā ilāha il-l-allāh wa shahida anna Muḥammadan rasūl Allāh
Al-Rayyān b. 'Abdullāh testifica que no hay más dios que Dios y testifica que Muhammad es el Mensajero de Dios.
 El Evangelio de los Doce Apóstoles, 72 - 87 AH / 692 - 705 DC .
Aunque se atribuye al apóstol Juan, esta es una obra apocalíptica seudónima que contiene cuatro secciones distintas, la última de las cuales se refiere al gobierno islámico, que abarca las conquistas y los comienzos de la dinastía omeya.
Dios enviará un poderoso viento, el del sur, y saldrán de él un pueblo de aspecto deformado y su apariencia y modales como los de las mujeres. Y se levantará de entre ellos un guerrero y a quien ellos llaman un profeta, y ellos serán traídos en sus manos ... Y el Sur prosperará, y por los cascos de los caballos de sus ejércitos, pisoteará y someter a Persia y devastar Roma. [49]
De acuerdo con muchos otros textos cristianos de este período, Mahoma es descrito como un guerrero al que sus seguidores llaman profeta.
 Crónica de Juan de Nikiu, c. 80-81 AH / c. 700 CE . [50]
Esta crónica aparentemente escrita por Juan, obispo de Nikiu, relata los eventos desde la Creación hasta la conclusión de la conquista árabe de Egipto. Presentada con una fuerte visión cristiana, la crónica es considerada una de las principales fuentes independientes y confiables de información con respecto a la conquista de Egipto y sus secuelas.
Muchos de los egipcios que habían sido cristianos falsos negaron la fe santa ortodoxa y el bautismo vivificante, y abrazaron la religión de los musulmanes, los enemigos de Dios, y aceptaron la detestable doctrina de la bestia, esto es, Muhammad. [51]
A pesar de describir a Muhammad en términos poco halagadores, el autor señala que poseía una doctrina distinta.
Anverso del margen : Muḥammadun rasūlu'llāhi wa'lladhīna yatlūna ma ' ahu ashiddā'u ' alā'l-kuffāri ruḥamā'u baynahum
Muḥammad es el Mensajero de Dios, aquellos que recitan con él son severos [en sus tratos] con los incrédulos, compasivos entre ellos.
 Protocolos árabe-griego / griego-árabe y árabe, principalmente desde el tiempo de al-Walid I (85-97 AH / 705-15 CE) hasta Yazid II (101-106 AH / 720-24 CE) . Ejemplos de la época de al-Walīd y Sulaymān b. 'Abd al-Malik están disponibles. Todos comienzan típicamente con el ejemplo que se da a continuación para el árabe. Los textos bilingües contienen la traducción en griego del texto árabe y concluyen con el nombre del califa / gobernador y la fecha.
Árabe : Bism Allāh al-raḥmān al-raḥīm lā ilāha il-l-allāh waḥdahu la sharīka lahu lam yalid wa-lam yulad wa-lam yakun lahu kufūwan aḥad Muḥammad rasūl Allāh arsalahu bi-l-huda wa dīn al-ḥaqq .. .
En el nombre de Dios el Compasivo el Misericordioso. No hay más dios que Dios solo sin pareja . Él no engendró y no fue engendrado. Y no hay nadie como él. Muhammad es el Mensajero de Dios a quien Él envió con guía y la religión de la verdad ...
Griego : ... maamet apostolos theou ...
... Muhammad es el Mensajero de Dios ...
... rabbuna-Allāhu waḥdahu wa dīnunā al-islām wa nabīyyunā Muḥammad ṣallā-allāhu alayhi wa sallam.
... Nuestro Señor es Dios solo, y nuestra religión es el Islam y nuestro profeta es Muhammad, que Dios le conceda paz.
Esta moneda histórica única es de la más alta rareza y el dīnār más antiguo que se conoce posee la leyenda 'Mina del Comandante de los Fieles'. El margen inverso lleva la misma leyenda que se ve en las monedas anicónicas de plata y oro emitidas por el califa omayyad'Abd al-Malik.
Margen inverso : Muḥammad rasūl Allāh arsalahu bi-l-huda wa dīn al-ḥaqq liyudhhiru'ala al-dini kullahi wa-law karih-al-mushrikūn
Muhammad es el Mensajero de Dios a quien Él envió con guía y la religión de la verdad para que Él pueda hacer que prevalezca sobre todas las religiones, incluso si los asociadores son reacios.
 Ad Annum 705, 86-96 AH / 705-15 DC .
Es una lista de gobernantes árabes encontrados en un manuscrito de finales del siglo IX con una procedencia desconocida y presumiblemente incompleto ya que las estadísticas prometidas con respecto a las tierras ocupadas por musulmanes no aparecen. La datación de este manuscrito se hace usando la fecha de adhesión de Walid mencionada en la cronología, que reinó desde 705-15 EC. El texto relevante dice:
De nuevo, un informe que proporciona la información sobre el reino de los árabes y cuántos reyes produjeron y cuánta tierra poseía cada uno después de su predecesor antes de su muerte.
Muhammad vino a la tierra en 932 de Alejandro, hijo de Felipe el macedonio [es decir, 620-21 dC] ; él reinó por siete años.
Después de él, Abu Bakr reinó durante 2 años ... [52]
Esta crónica también proporciona fechas similares a las que hemos visto en el caso de la gráfica de Jacob de Edessa.

 La historia de los patriarcas de Alejandría, c . 96 - 97 AH / c . 715 CE.
Esta colección fue escrita por George el Archidiácono y contiene una gran cantidad de información sobre las relaciones entre musulmanes y cristianos en Egipto en las décadas posteriores a las conquistas.
Y en aquellos días, Heraclio vio un sueño en el que se le dijo: «Verdaderamente vendrá contra ti una nación circuncidada, y ellos te vencerán y tomarán posesión de la tierra». Entonces Heraclio pensó que serían los judíos, y en consecuencia dio órdenes de que todos los judíos y samaritanos fueran bautizados en todas las provincias que estaban bajo su dominio. Pero después de unos días apareció un hombre de los árabes, de los distritos del sur, es decir, de La Meca o su barrio, cuyo nombre era Muhammad; y devolvió a los adoradores de ídolos al conocimiento del Único Dios, y les ordenó declarar que Muhammad era su apóstoly su nación fue circuncidada en la carne, no por la ley, y oró hacia el sur, volviéndose hacia un lugar que llamaron la Kaabah. Y tomó posesión de Damasco y Siria, y cruzó el Jordán, y lo reprimió. Y el Señor abandonó el ejército de los romanos antes que él, como castigo por su fe corrupta, y por los anatemas pronunciados contra ellos, a causa del concilio de Calcedonia, por los antiguos padres.
...
Después de luchar tres batallas con los romanos, los musulmanes los conquistaron. Entonces, cuando los principales hombres de la ciudad vieron estas cosas, fueron a Amr y recibieron un certificado de seguridad para la ciudad, para que no fuera saqueado. Este tipo de tratado que Muhammad, el jefe de los árabes, les enseñó, llamaron la Leyy él dice con respecto a esto: «En cuanto a la provincia de Egipto y cualquier ciudad que acuerde con sus habitantes pagarle el impuesto territorial y someterse a su autoridad, haga un tratado con ellos y no les haga daño. . Pero saquea y toma como prisioneros a los que no acepten esto y te resistan ». Por esta razón, los musulmanes mantuvieron sus manos fuera de la provincia y sus habitantes, pero destruyeron la nación de los romanos, y su general que se llamaba Marianus. Y los de los romanos que escaparon huyeron a Alejandría, cerraron sus puertas a los árabes y se fortificaron dentro de la ciudad. [53]
El autor señala que Muhammad se originó en La Meca o sus alrededores, que les dijo a sus seguidores que era un profeta y los invitó a adorar a un solo Dios y dejar de lado sus prácticas idólatras. Fueron circuncidados en la carne y rezaron en dirección a la Kaaba. Muhammad fue el jefe de los árabes e inició una forma de legislación para que ellos la practiquen.
Campo inverso : Muḥammad rasūl Allāh
Muhammad es el Mensajero de Dios.
Campo inverso : Muḥammad rasūl Allāh
Muhammad es el Mensajero de Dios.
... wā qimhu'ala ḥawḍi Muḥammad ...
... y s [et él en] la piscina de Muhammad ...
3. El profeta Muhammad en las fuentes musulmanas y no musulmanas fechadas y fechables del primer siglo AH: una evaluación

ALGUNOS ASUNTOS DE MANTENIMIENTO DE LA CASA
¿Qué podemos saber sobre Muhammad y el Islam en el primer siglo de nuestra era? Con respecto a las fuentes históricas, la respuesta siempre será: nunca es suficiente. Los historiadores de este período siempre se verán frustrados por la aparente falta de textos, la naturaleza desarticulada de los textos que tenemos y la lentitud de los descubrimientos arqueológicos, en general poco importantes. [55] Lo que tenemos no es poco importante, especialmente cuando se utiliza de una manera cuidadosa y considerada. ¿En qué dirección deberíamos viajar? Un enfoque es negar que podemos aprender algo útil. Stephen Shoemaker dice:
A pesar de las frecuentes afirmaciones en sentido contrario, nuestro conocimiento histórico sobre Muhammad y el Islam del siglo I es mucho más limitado e incierto que el caso con respecto a Jesús y al cristianismo del primer siglo. [56]
Siendo especialista en el cristianismo primitivo, Shoemaker está íntimamente familiarizado con las fuentes. Pero nos gustaría abordar las generalizaciones negativas y eliminar algunos de los efectos contenidos en esta evaluación general. Lo que hace que esta situación sea particularmente extraña es que los académicos occidentales tienen acceso a lo que se puede llamar un tesoro oculto de evidencia documental en comparación con otras religiones mundiales importantes. Los eruditos judeocristianos que estudian los primeros artefactos cristianos actualmente no pueden invocar un único elemento de evidencia documental de los primeros cien años del cristianismo y más allá. [57] Por el contrario, el número de textos documentados fechados sobre Muhammad y / o el Islam primitivo en su primer siglo suman más de ciento cincuenta artículos individuales.[58] De los datos anteriores, está claro que Shoemaker no puede estar hablando de textos documentales fechados. ¿Qué pasa con las referencias externas a Muhammad / Islam y Jesús / Cristianismo en sus respectivos primeros siglos? Con respecto a los textos siríacos solo, Penn nos informa,
Los estudiosos del cristianismo primitivo enfrentan un dilema similar al de los primeros estudiosos del Islam. Solo hay un pequeño corpus de escritos cristianos sobrevivientes del primer siglo y principios del siglo II, que se encuentran principalmente en lo que luego se convirtió en el Nuevo Testamento canónico. La mayoría de los textos cristianos primitivos sobrevivientes no se escribieron hasta mediados del segundo y principios del siglo tercero. Las becas por lo tanto a menudo recurren a fuentes tempranas no cristianas.
Por ejemplo, apenas hay una clase de pregrado ofrecida sobre el cristianismo primitivo, cuyo plan de estudios no incluye las dos páginas que escribió el autor pagano del siglo II Plinio el Joven sobre los cristianos. Prácticamente todos los libros de texto del Nuevo Testamento incluyen una discusión del párrafo que se refiere a Jesús que se encuentra en las Antigüedades de los Judíos de finales del siglo primero. Los estudiosos del Nuevo Testamento continúan debatiendo vigorosamente si estas pocas oraciones fueron en realidad escritas por el historiador judío Josefo o fueron una interpolación cristiana posterior. Del mismo modo, el puñado de sentencias del historiador romano Tácito que habla del cristianismo sigue siendo central para toda la erudición sobre la persecución romana de los cristianos.
La suma total de estas primeras referencias ajenas a los cristianos es de menos de cinco páginas. En contraste, hay casi doscientas páginas de referencias sirias muy tempranas al Islam. Los historiadores y los estudiantes del Islam primitivo deben usar tales pasajes con gran cuidado . La literatura externa no es menos parcial que la literatura privilegiada. Los autores siríacos tenían sus propias agendas y varían sustancialmente en su fiabilidad histórica. Sin embargo, uno solo puede imaginar el impacto que una cantidad similar de material tendría en el estudio del cristianismo primitivo. [59]
Una vez más, está claro que Shoemaker no puede estar hablando de referencias externas a Muhammad y / o al Islam. Ahora nos quedan textos de las Escrituras y otros textos literarios escritos por sus respectivos seguidores. Incluso sobre estas bases, desde un punto de vista estrictamente histórico-crítico, es difícil justificar el nivel de escepticismo de Shoemaker. Métodos occidentales avanzadas de Hadith crítica ( -cum-matn Isnad análisis) aplicados a diferentes géneros de la literatura escrita musulmanes han producido resultados fructíferos, [60] por no mencionar el texto real del propio Corán, sin duda, que data del siglo I hijra , basado en un nivel cada vez más abundante de evidencia manuscrita. [61]
Entonces, ¿cuáles son los términos de referencia de Shoemaker? Uno tiene la sensación de que está ofendido por la aparente falta de crítica histórica aplicada a las primeras fuentes islámicas -quizá incluso de doble rasero- en comparación con las primeras fuentes cristianas, y es sobre esta base comparativa que siente que lo que sabemos es limitado e incierto . [62] Incluso si él cree que ese es el caso, uno no tiene excusa para identificar y usar las fuentes primarias. [63] Como los estudiosos ya están familiarizados con la descripción del Profeta Muhammad según las primeras fuentes religiosas islámicas, deseamos adoptar un enfoque diferente. En lo que sigue hemos excluido a propósito cualquier texto de las fuentes bíblicas musulmanas que abarque los siguientes géneros de la literatura árabe temprana, sīra /maghāzī , ḥadīth / athar , ta'rīkh / akhbār y tafsīr . Con este enfoque, se verá que todavía hay mucho que aprender y que el tipo de pesimismo injustificado que fomenta la profecía autocumplida de que nunca podemos saber nada útil sobre Mahoma y el Islam del primer siglo es perjudicial y, en última instancia, contraproducente.
¿QUÉ PODEMOS SABER? ¿QUÉ NO SABEMOS?
De los listados de los textos fechados y datables, está claro que el nombre del Profeta Muhammad aparece muy temprano en los textos no musulmanes. El período de tiempo entre la muerte de Muhammad (junio de 632) y la primera mención de él (4 de febrero de 634 dC) en los escritos de Thomas Presbítero (escrito c . 640 CE / 19 AH), es ligeramente más de un año ¡y medio! Curiosamente, uno de los primeros indicios de agitación en Arabia proviene de la Doctrina Iacobi ("Enseñanzas de Jacob"), una obra apologética griega antijudía que fue presumiblemente compuesta en África en julio de 634 durante la persecución de Heraclean. Aunque Muhammad no es mencionado por su nombre en este tratado, se le llama un (falso) Profeta, que ha aparecido entre los sarracenos [es decir, los árabes] y tiene las llaves del Paraíso.
Escritores no musulmanes (cristianos a leer) del primer siglo hijra representan Muhammad diversamente como un profeta / Predicador con una motivación espiritual ( Doctrina Iacobi Nuper Baptizati , Sebeos Obispo de la Bagratunis , El Evangelio de los Doce Apóstoles , La Historia de los Patriarcas de Alejandría ), un Rey / Líder ( Un Cronista de Khuzistan ; Fragmentos de la Carta de Jacob (= James) de Edessa ; Ad Annum 705 ), un guerrero ( El Evangelio de los Doce Apóstoles ), un Guía / Instructor ( John bar Penkaye ), un comerciante / comerciante ( Fragmentos de la carta de Jacob (= James) de Edessa ;Ad Annum 705 ), de quien los árabes derivaron su autoridad de ( Crónica maronita ), especialmente cuando luchan contra sus oponentes ( Un registro de la conquista árabe de Siria , Thomas, el presbítero ) o negociando tratados ( La historia de los patriarcas de Alejandría ). Se originó en La Meca o sus alrededores y fue un instructor que instituyó un tipo definido de legislación y tradición que sus seguidores debían cumplir, incluida la oración en dirección a la Kaaba ( La Historia de los Patriarcas de Alejandría ). Los primeros árabes fueron los seguidores de Mahoma ( Tomás el Presbítero , Sebeos, obispo de Bagratunis ;Cronista de Khuzistan ), quien fue su "guía" e "instructor" ( John bar Penkaye ) cuyas "tradiciones" y "leyes" defendieron ferozmente (John bar Penkaye ; La historia de los patriarcas de Alejandría ) y que prescribió para ellos la abstinencia de la carroña, el vino, la falsedad y la fornicación ( Sebeos, obispo de Bagratunis ). Por otra parte, las fuentes no-musulmanes del siglo hijra también dan fe de que la religión de los seguidores de Mahoma era estrictamente monoteísta ( Sebeos, Obispo de la Bagratunis ; John bar Penkaye ; la historia de los patriarcas de Alejandría ) y de las asociaciones de Abraham (Cronista de Khuzistan ). [64] Sebeos, obispo de Bagratunis, señala que Mahoma legisló la ley proscribiendo carroña (Corán 5: 3), vino (Corán 2: 219, 5:90), falsedad (Corán 39: 3, 16: 116, 33:24) y la fornicación (Corán 17:32, 24: 2). Más importante aún, muestra que los primeros musulmanes se adhirieron a una religión que tenía prácticas y creencias definidas y era claramente distinta de otras creencias actualmente existentes. Las fuentes sirias del medio hasta el final del primer / séptimo siglo constituyen la mayoría de los textos literarios y enfatizan la centralidad de Muhammad para los musulmanes, al igual que las fuentes musulmanas del mismo período.
La fuente documental musulmana más antigua fechada para mencionar al Profeta Muhammad es un dracma acuñado por'Abd al-Malik ibn'Abd Allāh, gobernador Zubayrid de Bīshāpūr, en 66 AH / 685-86 CE. La leyenda de la moneda dice Muḥammad rasūl Allāh("Muhammad es el Mensajero de Dios"), que se convertiría en una frase común en muchos de los textos fechados en el resto del primer siglo AH. Las fuentes musulmanas de este período describen a Muhammad como un "mensajero", "profeta", "siervo de Dios", "enviado con la guía y la religión de la verdad" y un "intercesor en el Día del Juicio" para su pueblo. Se hacen súplicas a Dios para enviar su 'paz' y 'misericordia' sobre Muhammad. Su muerte se describe como la "mayor calamidad" que cae sobre los musulmanes. También se menciona el 'estanque' de Muhammad en el Paraíso del cual los creyentes beberían en el Día del Juicio Final. Los primeros seguidores de Mahoma derivaron su autoridad de él y pudieron otorgar pactos de protección a los no creyentes en su nombre. Los textos musulmanes fechados también representan la deidad que Mahoma y los musulmanes después de él adoraron como monoteístas.
Recientemente, Christoph Luxenberg sugirió que la Cúpula de la Roca era una iglesia cristiana construida como un monumento a Jesús que contenía inscripciones cristianas que registran, entre otras cosas, las disputas teológicas entre los campos de los cristianos helenizados y sirios con respecto a la divinidad de Jesús. La frase muḥammadun 'abdullāhi wa rasūluhū en la Cúpula de la Roca no significa' Muhammad es el esclavo de Dios y su Mensajero ', sino que significa' Alabado sea el esclavo de Dios y Su Mensajero 'que Luxenberg considera como una clara referencia inequívoca a Jesús. [65] En contradicción con las afirmaciones de Luxenberg, numerosas primer siglo hijra papiros bilingüe árabe-griega de la época de los Omeyas califa Abd al-Malik [66](65-86 AH / 685-705 CE) así como otros más recientes como la Biblioteca Nacional Egipcia Inv. No. 67 (90-91 AH / 709-710 CE), PER Inv. Arkansas. Papilla. 3976 (98-99 AH / 716-717 CE) entre otros [67] traducen claramente la frase árabe muḥammad rasūl Allāh en griego como ' maamet apostolos theou ', es decir, 'Muhammad es el Mensajero de Dios', lo que confirma que 'Muhammad' fue considerado como un nombre propio y no 'alabado' o 'loable'. También hay una moneda anónima árabe-sasaniana de 70 AH / 689 CE que contiene la leyenda persa del medio MHMT PGTAMI Y DAT, "Muhammad es el Mensajero de Dios", una vez más confirmando que 'Muhammad' fue considerado como un nombre propio y no 'alabado' o 'digno de alabanza'. También se podría agregar que se menciona a 'Muhammad' como un nasab(patronímico) en una moneda de 80 AH que contiene la leyenda árabe del nombre del general omeya Abd al-Raḥmān ibn Muḥammad en el persa medio APDARMAN Y MHMTAN . Tanto él como su padre Muḥammad (  41 AH / 661 EC) eran figuras históricas prominentes y muy conocidos de fuentes islámicas. [68] Además, como hemos visto, las fuentes no musulmanas desde la mitad hasta el final del primer / séptimo siglo enfatizan la centralidad de Muhammad para los musulmanes y representan a los primeros musulmanes como los seguidores de una persona viviente llamada Muhammad, ciertamente no otro ". Muhammad 'nació unos seiscientos años antes en una tierra diferente que ya no está en la tierra.
Ahora nos queda la cuestión del valor relativo de los relatos de 'insider' y 'outsider' de Muhammad. En las diversas revisiones de Hagarismo de Crone y Cook, una crítica se repite a menudo: ¿podrían los "extraños", es decir, los observadores externos, conocer mejor que los "iniciados", es decir, los musulmanes? En palabras de Josef van Ess:
... no podemos exigir que un observador de afuera, que podría incluso evaluar menos la novedad radical del evento, debería haber tenido un concepto más claro de lo que realmente estaba sucediendo. Deberíamos esperar que intentara describir el fenómeno con sus propias categorías. [69]
La respuesta a la pregunta anterior es claramente no. Es innegable que los cristianos presentaron su información sobre Muhammad, el Islam y los musulmanes en sus propios términos, lo que inevitablemente tuvo cierta cantidad de distorsión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información se basa en la observación personal o, en última instancia, se deriva de los propios musulmanes. [70] En cuanto al valor de las cuentas cristianas, es doble. En primer lugar, a menudo son precisamente fechables, lo que no se puede decir de los primeros escritos musulmanes y, en segundo lugar, las fuentes cristianas a menudo conservan información que los musulmanes pasaron por alto. [71]Sin embargo, no debería haber ningún principio axiomático que prefiera la fuente externa simplemente porque son observadores con el reino del grupo representado. Con respecto a Muhammad, las escrituras cristianas del primer siglo de hijra no divulgan nada nuevo sobre su biografía en comparación con las fuentes islámicas, pero refuerzan los relatos islámicos sobre él, aunque con connotaciones polémicas. La situación es mejor resumida por Wansbrough, quien observa con respecto a los primeros textos apocalípticos cristianos y las crónicas supuestamente neutrales que se refieren al surgimiento del Islam,
El material de este tipo podría describirse como la propiedad de una "historiografía minoritaria": la suma de las reacciones literarias estereotipadas al cambio político, a la presencia de una autoridad nueva y ajena. [72]
Luego continúa diciendo,
Lo que no pueden ni pueden proporcionar es un relato de la comunidad "islámica" durante los 150 años aproximadamente transcurridos entre las primeras conquistas árabes y la aparición, con las narraciones sīra-maghāzī, de la literatura islámica más antigua. [73]
De acuerdo con el punto de vista de Wansbrough, Hoyland resume perfectamente lo que ahora se considera el enfoque riguroso estándar al escribir sobre la historia islámica temprana. Él dice,
Ciertamente estoy de acuerdo en que las fuentes no musulmanas no pueden proporcionar una explicación completa y coherente de la historia del Islam primitivo, y menos aún pueden apoyar una versión alternativa de su desarrollo. Pero lo que espero haber logrado en este libro es demostrar que el testimonio de escritores cristianos, judíos y zoroastrianos se puede usar junto con el de autores musulmanes para proporcionarnos una visión enriquecida y expandida de la historia de Oriente Medio en el Islam temprano. veces, para ofrecernos nuevas perspectivas sobre su carácter y sugerirnos nuevas direcciones para su estudio. [74]
De hecho, cuando se considera adecuadamente este procedimiento es relativamente sencillo en la medida en que está desprovisto de cualquier novedad. Mirando de reojo a la erudición histórica de Jesús, después de dedicar una considerable cantidad de investigación para ponderar la evidencia de Jesús en fuentes no cristianas, Craig Evans redujo las fuentes no cristianas que mencionan a Jesús en tres categorías: 'dudoso', 'mínimo' e 'importante' ', depende de la independencia de la fuente de la tradición cristiana y de la cercanía a los eventos que se describen. [75] En la categoría de fuentes 'importantes', menciona los Anales de Cornelius Tacitus ( c 56 -. C . 118 CE) y las antigüedades judías de Flavio Josefo (37 - en algún momento después de 100 CE).[76] Además de las razones dadas anteriormente, Evans enfatiza que la importancia primaria de estas fuentes se debe a su corroboración de ciertos relatos del Nuevo Testamento. [77] En cualquier caso, Evans considera que las fuentes cristianas poseen suficiente información en sí mismas como para negar la necesidad de intentos excesivos de modelar a Jesús basándose en fuentes no cristianas. [78]Del mismo modo, se pueden sacar conclusiones similares con respecto al Profeta Muhammad. ¿Debería uno buscar hacer cumplir una lectura exclusivamente cristiana de Muhammad y del Islam primitivo? Los testimonios de cuentas no musulmanas no deben preferirse automáticamente a aquellas cuentas musulmanas que proporcionan información más precisa y detallada, según las circunstancias de su registro. Eso no quiere decir que uno deba ignorar lo que otros dicen acerca de los primeros musulmanes, simplemente que la aplicación del sentido común tiene lugar para llegar a conclusiones lógicas y equilibradas.

4. ¿Qué puede una roca decirnos sobre la biografía de Muhammad?
Algunos pueden apresurarse a interpretar ciertas tendencias epigráficas al margen de otra información histórica, en una especie de vacío, por así decirlo, pero ¿es esta la mejor manera de proceder y proporcionará los resultados más fructíferos? Parece que la cuestión de la no aparición del nombre 'Muhammad' en una inscripción árabe durante los primeros 50 años del Islam ha molestado a varios estudiosos modernos. Por supuesto, cualquier clase de inscripción de este período es extremadamente rara, aunque comparativamente, digamos el cristianismo, ¡se podría decir que hay una abundancia de textos epigráficos! ¿Deberíamos inferir la inexistencia de una persona porque alguien no grabó su nombre en una roca tan pronto como creemos que debería haberlo sido? La aplicación exclusiva de este principio podría llevar a concluir que la abrumadora mayoría de personas de la antigüedad nunca existió realmente.
En la actualidad no hay una sola mención de Jesús en una inscripción de los primeros 200 años del cristianismo. [79] De hecho, con quizás una o dos excepciones, no hay ninguna inscripción cristiana en este período. [80] Sin embargo, ningún erudito del Nuevo Testamento que conocemos consideraría la inexistencia de Jesús únicamente sobre esta base. Para estar seguro de que hay míticos muy vocales, pero no se toman en serio. Por supuesto, estos son temas separados con diferentes circunstancias históricas, pero ciertos principios metodológicos se pueden aplicar de manera similar en ambos casos.
Es importante examinar las suposiciones subyacentes de aquellos que insisten en que debe haber una inscripción casi contemporánea que contenga el nombre 'Muhammad'. ¿Por qué debe ser así y por qué es tan importante para ellos? De las más de 77,000 palabras del Corán, cuatro de ellas mencionan a Muhammad por su nombre. El Corán tiene muchos temas y conceptos clave que uno puede presumir que sus primeros seguidores le prestaron atención. Uno de los factores contribuyentes puede ser que la mayoría de los académicos occidentales tienen una exposición primaria en la religión, historia y cultura judeocristiana y, en consecuencia, ciertos supuestos son importados por algunos sobre cómo un individuo que atraviesa un desierto hace 1400 años debería haber interactuado con una roca. El perdón y la misericordia son preocupaciones clave registradas en estas inscripciones muy tempranas, también temas centrales clave en el Corán. Por su propia naturaleza, estas son cortas invocaciones pietistas que mencionan a Dios y no pretenden ser manuales completos de fe y doctrina. Más tarde, cuando el estado islámico ganó una nueva dinámica bajo'Abd al-Malik, los esfuerzos de propaganda se intensificaron y uno encuentra que la creciente mención de 'Muhammad', incluso en contextos polémicos, comienza a establecerse.[81]
5. Conclusiones
El período de tiempo entre la muerte de Muhammad (junio de 632 EC) y la mención más temprana de él (4 de febrero de 634 EC) en una fuente no bíblica es de poco más de un año y medio. De hecho, Muhammad es el único fundador de una religión mundial que se menciona en fuentes externas que son casi contemporáneas de su vida. Cuando todos los textos mencionados anteriormente se consideran como un todo, en su idioma de composición original, Muhammad se menciona en no menos de seis idiomas diferentes: árabe, siríaco, copto, griego, armenio y medio persa. La distribución geográfica no es menos impresionante en Arabia, Palestina, Iraq, Irán, Siria, Armenia, Egipto, el norte de África (Túnez) y España.hijra do divulge no es poco importante. A menudo con datos precisos, algo que no se puede decir de las primeras fuentes literarias musulmanas, la información contenida en estos relatos generalmente corrobora los relatos musulmanes, aunque coloreados con connotaciones polémicas ya que las conquistas aún estaban frescas en sus mentes. Estas fuentes son claramente conscientes de una persona llamada Muhammad a quien los musulmanes siguieron, defendiendo sus tradiciones y aferrándose a la creencia y la adoración en un solo Dios dejando de lado sus prácticas idólatras anteriores.
El Corán no retrata un sistema de creencias cuyas fórmulas religiosas y expresión se centran en la deificación y la glorificación de un hombre. Para decirlo de otra manera, los musulmanes no son "Muhammadans" y el Islam no es la adoración de Muhammad. Esto puede ayudar a explicar por qué nuestros registros epigráficos más antiguos no están inundados de referencias a Muhammad, sino que contienen simples invocaciones pietistas que mencionan a Dios. Los estudiosos occidentales, cuyo punto de referencia habitual es la religión, la historia y la cultura judeocristiana, a menudo no aprecian este matiz crucial. Lo que estos registros enfatizan es la adoración de un solo Dios sin pareja, sus atributos como la misericordia y el perdón a menudo son suplicados y se encuentran en nuestras primeras inscripciones. Por su propia naturaleza, estas inscripciones son cortas y no pretenden ser manuales completos de fe y doctrina. Una vez que el estado islámico comenzó a cambiar en el tiempo de'Abd al-Malik (r . 685-705 CE) después de una serie de batallas y guerras tanto internas como externas, se intensificaron los esfuerzos de propaganda, quizás no tan vívidamente como en la construcción de la Cúpula de la Roca, cuyas inscripciones inspiradas en el Corán proclaman con audacia los aspectos fundamentales de la religión, desafiando la creencia cristiana de Jesús como Dios y proclamando la promesa de Dios de que la victoria final será para el Islam, "Muhammad es el siervo de Dios y Su Mensajero a quien envió con guía y la religión de la verdad para que Él lo haga prevalecer sobre todas las religiones, incluso si los asociadores son adversos ". No podría haber una declaración más explícita a los residentes de la ciudad de Jerusalén y de las comunidades cristianas y judías más amplias que el Islam se había establecido.

Apéndice: El ascenso de los míticos
A mediados del siglo XVIII, algunos discípulos del famoso deísmo inglés Henry Saint-John Bolingbroke comenzaron a difundir la idea de que Jesús nunca existió realmente. Fueron seguidos a fines del siglo XVIII por ciertos eruditos filosóficos del período de la Revolución Francesa que comenzaron a afirmar la idea de que Jesús de Nazaret en realidad no existía. Varias décadas más tarde, la idea se desarrolló sistemáticamente en Alemania, donde recibió su fundamento teórico de Bruno Bauer, cuya triple base para negar la historicidad de Jesús es esencialmente la misma metodología utilizada por los negadores de la existencia de Jesús hasta hoy. Bauer sostuvo lo siguiente: 1. El Nuevo Testamento tiene poco o ningún valor histórico, 2. La falta de referencias no cristianas a Jesús data del primer siglo, y 3. El cristianismo tiene raíces paganas o míticas.[82] Aunque impactante, las escrituras de Bauer no tenían ningún seguimiento duradero o ninguna influencia real en la erudición bíblica subsecuente. Los eruditos judeocristianos rara vez pierden el tiempo dedicados a tales teorías, por lo general ni siquiera se molestan en mencionarlos en sus libros, considerándolos indignos de una respuesta. En un libro reciente que confronta a los miticistas, un destacado estudioso observó que, según su conocimiento, ningún mítico enseñaba un programa de estudios religiosos en ninguna universidad de América del Norte o Europa. [83]Este breve resumen sirve como una útil introducción a los míticos que operan en los Estudios Islámicos -aunque no tienen dependencia directa de Bauer- cuyas objeciones descansan en la misma base triple, a saber: 1. El Corán tiene poco o ningún valor histórico, 2 La falta de referencias no musulmanas a Muhammad que datan del primer siglo, y 3. El Islam tiene raíces paganas o cristianas.
Bajo los auspicios del Comité Americano de Conferencias sobre la Historia de las Reliquias, Snouck Hurgronje fue elegido como conferenciante para 1914. En una de las conferencias que pronunció titulada ' Algunos puntos sobre el origen del Islam ', anticipó que no lo haría en todos sorprenden al escuchar a alguien decir que Mahoma no existió, en un período de creciente escepticismo religioso, aunque él mismo descartó tal idea de la mano. [84] Tal vez sorprendentemente, es a los años 20 y principios de los años 30 del discurso marxista antiislámico en la URSS uno debe volverse a descubrir los orígenes de estos rumores. Una de las principales voces fue Liutsian Klimovich, quien en 1930 dio una conferencia en la Academia Comunista titulada '' ¿Existía Muhammad?'. Rechazó a Muhammad y al Corán como invenciones de épocas posteriores, aunque fue ampliamente criticado durante el debate académico abierto que siguió en el auditorio, desde el rechazo absoluto hasta el cuestionamiento de su manejo de las fuentes antiguas. [85] Los escritos de Klimovich y los de sus pares fueron documentados en su lengua nativa rusa, por lo tanto, su impacto en la erudición occidental más amplia ha sido limitado.
A fines de los años setenta, la historia islámica fue reinterpretada por algunos escépticos radicales. El hagarismo , en coautoría de Patricia Crone y Michael Cook, indudablemente es la amplia metodología académica que sustenta el trabajo de los miticistas de la actualidad. Crone y Cook, por supuesto, no eran míticos y Crone tenía una visión positiva de lo que se podía aprender de la vida de Muhammad y era optimista de que investigaciones futuras descubrirían aún más detalles. [86] No obstante, la metodología subyacente del Hagarismose puede expresar en una oración: cuando se contempla la historia islámica temprana, las fuentes musulmanas no tienen valor, las fuentes cristianas y judías no tienen precio. El Islam comenzó como una secta mesiánica judía herética que posteriormente fabricó su propia historia a medida que pasaba el tiempo. Un anillo constante a lo largo de todo el libro, no se puede confiar en las fuentes musulmanas, excepto en las circunstancias más excepcionales. El clímax de este tipo de enfoque llevó a su conclusión lógica. Si la historia islámica contada nuevamente en fuentes musulmanas es inventada, indigna de confianza y completamente antihistórica, entonces la persona en el centro de esta historia tampoco es histórica y, de hecho, nunca existió. Los primeros eruditos en suscribir sistemáticamente este punto de vista académicamente fueron Yehuda Nevo y Judith Koren. Para ellos, Muhammad no era una figura histórica. [87]Tras el establecimiento en 2007 del Iststitur zur Erforschung der frühen Islamgeschichte und des Koran (Inârah) con sede en Saarbrücken, Alemania, han aparecido una serie de publicaciones emblemáticas en las que convergieron varios mitos para alterar radicalmente los comienzos del Islam, principalmente Christoph Luxenberg, Karl -Heinz Ohlig y Volker Popp. [88] Aunque sus enfoques no son idénticos y mutuamente excluyentes en muchos lugares, todos estuvieron de acuerdo en un punto crítico: durante los primeros 130 años del Islam o más, cualquier mención de Muhammad fue simplemente como un epíteto de Jesús; el personaje de Muhammad nunca existió y fue el producto de la necesidad de crear una identidad árabe para el imperio abasí. [89]Aunque acaparamiento de titulares e impactante, la erudición convencional ha rechazado firmemente estas afirmaciones fantásticas y sus argumentos congruentes, acompañados de descripciones penetrantes como "exceso", "extravagante", "extravagantes", "especulaciones salvajes", "conspiración", "polémica", 'motivado políticamente' y 'aversión y desconfianza hacia el Islam y los musulmanes'. [90]La beca histórica de Jesús ha navegado exitosamente más allá del pequeño grupo de eruditos que creen que Jesús nunca existió, aunque no sin tropiezos ocasionales. Aunque los estudios islámicos ahora se encuentran en medio de una perturbación localizada con raíces del siglo XIX, hasta ahora la respuesta ha sido similar. Quizás no sea por casualidad que el grupo se haya autodenominado a sí mismo con la denominación 'Inârah' que significa 'iluminación' en árabe. Mientras criticaba la hipótesis de Wansbrough sobre la compilación tardía del Corán, Noseda señaló que la evidencia material existente contradecía sus afirmaciones y dijo: "... la historia decidirá qué apodo aplicar, eligiendo entre LITUANIA y TITÁNICO. Pero no anticipemos ". [91]

Referencias
[1] Una buena idea de los puntos de vista de Muir se puede obtener de sus escritos polémicos. Sir W. Muir, La controversia mahometana, Biografías de Mahoma, Sprenger sobre la tradición, Liturgia india y The Psalter , 1897, T. y T. Clark: Edimburgo.
[2] A. Sprenger, La vida de Mohammad, de fuentes originales , 1851, Presbyterian Mission Press: Allahabad; idem ., Das Leben y Die Lehre Des Mohammad Nach Bisher Grösstentheils Unbenutzten Quellen Bearbeitet , 1861-1865, Tres volúmenes, Nicolai'sche Verlagsbuchh .: Berlín. Para una revisión que resume el contenido de estos dos libros, especialmente sobre el escepticismo de la vida de Muhammad como se menciona en la literatura islámica, véase Sir W. Muir, The Mohammedan Controversy, Biographies of Mohammed, Sprenger on Tradition, Indian Liturgy and The Psalter , 1897 , op. cit. , pp. 106-118.
[3] I. Goldziher ( Ed . SM Stern), Estudios musulmanes (Muhammedanische Studien) , 1971, Volumen II, Atherton: Nueva York y Aldine: Chicago, p. 11. Se puede encontrar una buena interacción con las diversas teorías de Goldziher con respecto a la literatura del ḥadīto temprano en TAH Maloush's Early Hadith Literature And The Theory of Ignaz Goldziher , 2001, Ph. D. thesis (inédito), Universidad de Edimburgo.
[4] J. Schacht, The Origins of Muhammadan Jurisprudence , 1950, Oxford At Clarendon Press, p. 165.
[5] J. Wansbrough, Estudios Coránicos: Fuentes y Métodos de Interpretación de las Escrituras , 1977, London Oriental Series Volumen 31, Oxford University Press, p. 49-52. Dado nuestro conocimiento actual de los primeros manuscritos coránicos, la teoría de Wansbrough ahora puede descartarse de manera segura. Basado únicamente en manuscritos hijazi del primer siglo , casi todo el texto del Corán puede reproducirse, con un 17% del texto total sin representar en este período de tiempo. Para una colección más completa, vea la lista concisa de manuscritos árabes del Corán atribuibles al primer siglo Hijra . El cálculo de Noseda excluye los manuscritos cúficos del siglo primero hijra , todas las inscripciones coránicas y todas las hiyazimanuscritos encontrados en Ṣan'ā'. Ver F. Déroche y SN Noseda ( Eds .), Sources de la transmission manuscrite du texte coranique. I. Les manuscrits de style hijazi. Volumen 2. Tomo I. Le manuscrit Or. 2165 (1 a 61) de la British Library, 2001, Fondazione Ferni Noja Noseda, Leda, y British Library: Londres, p. xxvii. Beneficiándose de un tono sombrío en un volumen memorial dedicado a Wansbrough, Herbert Berg comenta así: "... su [Wansbrough] afirma que el texto ne varietur solo ocurrió" hacia el final del siglo segundo "necesita ser modificado. Ver H. Berg, " La aguja en el pajar: orígenes islámicos y la naturaleza de las primeras fuentes ", en CA Segovia y B. Lourié ( Eds .),La llegada del edredón: ¿Cuándo, dónde y a quién? Estudios sobre el surgimiento del Islam y varios otros temas en memoria de John Wansbrough , 2012, Gorgias Press: Nueva Jersey (EE. UU.), P. 272.
[6] J. Burton, Una introducción a Hadith , 1994, Edinburgh University Press: Edimburgo, p. xxiii y p. xv.
[7] J. Koren & Y. Nevo, " Enfoques metodológicos para los estudios islámicos ", Der Islam , 1991, Band 68, pp. 92-93.
[8] ibid ., Pp. 99-100.
[9] YD Nevo, " Hacia una prehistoria del Islam ", Estudios de Jerusalén en árabe y el Islam , 1994, Volumen 17, pp. 109-110; También vea Y. Nevo y J. Koren, Encrucijada al Islam: Los orígenes de la religión árabe y el Estado árabe , 2003, Prometheus Books: Nueva York, p. 247.
[10] J. Koren e Y. Nevo, " Enfoques metodológicos para los estudios islámicos ", Der Islam , 1991, op. cit. , pag. 87. Para dar otro ejemplo, Nevo y Koren se apresuran a señalar lo que creen que son las consecuencias negativas derivadas de la ausencia de una inscripción árabe clásica en el Hijaz antes del reinado de Mu'awiya. [pag. 104]. En otro lugar, escriben que ningún relato contemporáneo en la literatura no árabe menciona ningún califa antes de Mu'awiya [p. 100], lo que implica que los eventos que preceden a este punto están registrados en la historia islámica, incluidas esas personalidades, y sus historias son ahistóricas y poco confiables. Ambas afirmaciones fueron hundidas por el descubrimiento de un soloinscripción del Hijaz mencionando la muerte del califa'Umar escrita en árabe clásico en 24 AH , conforme a la fecha de su muerte tal como figura en las fuentes literarias musulmanas. También hay dos inscripciones ( 1 , 2 ) del hjra del primer siglo , escritas por un descendiente directo de 'Umar que se llama explícitamente. A menos que pensemos que esta persona fabricó el personaje de su bisabuelo anticipándose al escepticismo occidental 1400 años más tarde, es seguro asumir que su bisabuelo, es decir,'Umar, realmente existió. Este ejemplo solo sirve para resaltar la necesidad de mostrar cautela y una actitud firme para evitar conclusiones temerarias basadas en pruebas documentales fragmentarias.
[11] J. Johns, " Arqueología e historia del Islam primitivo: los primeros setenta años ", Revista de la historia económica y social de Oriente , 2003, volumen 46, núm. 4, p. 412. La contribución de John puede apreciarse más al examinar aquellos artículos que tratan directamente con algunos de los temas que aborda. Ver C. Foss, " Una invención siria de Mu'awiya? ", Revue Numismatique , 2002, volumen 158, pp. 353-365; R. Hoyland, " Nuevos Textos Documentales y el Estado Islámico Temprano ", Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos , 2006, Volumen 69, No. 3, pp. 395-416.
Para algunas observaciones acertadas sobre el uso de fuentes arqueológicas y literarias y la relevancia de su contribución, ver C. Hillenbrand, " Muhammad y el surgimiento del Islam ", en P. Fouracre ( Ed .), The New Cambridge Medieval History c. 500 - c. 700 , 2005, Volumen I, Cambridge University Press, pp. 325-331.
[12] Los puntos de vista de los académicos occidentales fueron resumidos cuidadosamente por Peters. Véase FE Peters, " The Quest Of The Historical Muhammad ", Revista Internacional de Estudios del Medio Oriente , 1991, Volumen 23, pp. 291-315. Reimpreso en FE Peters, " The Quest Of The Historical Muhammad " en Ibn Warraq ( Ed .), The Quest For The Historical Muhammad , 2000, Prometheus Books: Amherst, pp. 444-475. Para una revisión temprana sobre el mismo tema, véase A. Jeffery, " The Quest Of The Historical Mohammed ", Moslem World , 1926, Volumen XVI, No. 4, pp. 327-348.
[13] Tal vez el mejor ejemplo de tal análisis es por Harald Motzki en la colección del Corán. H. Motzki, " La colección del Corán: una reconsideración de las visiones occidentales a la luz de los recientes desarrollos metodológicos ", Der Islam , 2001, Volumen 78, pp. 1-34. Los puntos de vista occidentales sobre la colección del Corán que Motzki analiza son los trabajos de Wansbrough ( Estudios Coránicos: Fuentes y Métodos de Interpretación de las Escrituras , 1977, Oxford University Press), Watt ( La Meca de Muhammad , 1988, Edimburgo), Nöldeke y Schwally ( Geschichte des Qorans , 1938, Leipzig), Casanova ( Mohammad y la fin du Monde , 1911, París), Mingana ("", 1916, Revista de la Sociedad Egipcia y Oriental de Manchester ) y Burton ( La Colección del Corán , 1979, Cambridge University Press). Refutando las afirmaciones de la erudición occidental sobre la recopilación del Corán Motzki declara que [p . 31]:
Los relatos de los musulmanes son mucho más tempranos y, por lo tanto, están mucho más cerca del momento de los acontecimientos de lo que hasta ahora se suponía en la erudición occidental. Es cierto que estas cuentas contienen algunos detalles que parecen inverosímiles o, para decirlo con más precaución, esperan explicación, pero los puntos de vista occidentales que pretenden reemplazarlos por cuentas más plausibles e históricamente más confiables están obviamente muy lejos de lo que ellos mismos establecen ser .
Véase también H. Motzki, " El Musannaf de'Abd al-Razzāq Al-Ṣan'ānī como una fuente de auténtico Aḥādīth del primer siglo AH ", Journal of Near Eastern Studies , 1991, Volumen 50, págs. 1-21; idem ., " El Profeta y el Gato: Sobre la datación de Muwaṭṭa y las tradiciones jurídicas de Mālik ", Jerusalem Studies in Arabic And Islam , 1998, Volumen 22, pp. 18-83; idem ., " El asesinato de Ibn Abi l-Ḥuqayq: Sobre el origen y la fiabilidad de algunos informes Maghāzī ", en H. Motzki ( Ed .), La biografía de Muhammad: El problema de las fuentes, 2000, Historia y civilización islámicas: estudios y textos, volumen 32, Brill: Leiden, Boston, Köln, pp. 170-239; U. Mitter, " Manumisión incondicional de esclavos en la antigua ley islámica: un análisis del hadiz ", Der Islam , 2001, volumen 78, pp. 35-72. Para un estudio meticuloso del ḥadīth que ha atraído la mayor atención en la literatura occidental, demostrando la aplicabilidad del análisis tradicional basado en la transmisión, véase I. Zaman, La Evolución de un Hadith: Transmisión, Crecimiento y La Ciencia del Rijal en un Hadith De Sa'd b. Abi Waqqas , 1991, Ph. D. Tesis (inédito), Universidad de Chicago; idem . La ciencia de Rijāl como método en el estudio de los hadices "Journal Of Islamic Studies , 1994, Volumen 5, Número 1, pp. 1-34.
Para una visión general reciente de las tradiciones musulmanas de citas, ver H. Motzki, " Dating Muslim Traditions: A Survey ", Arábica , 2005, Volumen 52, No. 2, pp. 204-253.
[14] H. Motzki ( Ed .), La biografía de Muhammad: El problema de las fuentes , 2000, Historia islámica y civilización: Estudios y textos, Volumen 32, Brill: Leiden, Boston, Köln. Véase también J. Horovitz (Ed. LI Conrad), Las primeras biografías del profeta y sus autores , 2002, Estudios sobre la Antigüedad tardía y el Islam temprano - 11, The Darwin Press, Inc .: Princeton (NJ).
[15] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, Estudios sobre la Antigüedad tardía y el Islam temprano - 13, The Darwin Press, Inc .: Princeton (NJ ), pag. 598. Ver también RG Hoyland, " Las primeras escrituras cristianas sobre Muhammad: una evaluación ", en H. Motzki ( Ed.), La biografía de Muhammad: The Issue of Sources , 2001, op. cit. , pp. 276-297.
[16] Wansbrough seguramente exageraba cuando dice que no tenemos "ni artefactos ni archivos" para estudiar los orígenes islámicos. Ver J. Wansbrough, Res. Ipsa Loquitur: History And Mimesis , 1987, La Academia de Ciencias y Humanidades de Israel: Jerusalem, p. 10. Esto fue reimpreso en J. Wansbrough, " Res Ipsa Loquitur: Historia y Mimesis " en H. Berg ( Ed .), Método y Estudio en el Estudio de los Orígenes Islámicos , 2003, Historia y Civilización Islámica: Estudios y Textos - Volumen 49, Brill: Leiden y Boston, p. 7.
[17] A los efectos de la coherencia, el orden cronológico de los textos literarios sigue las fechas dadas en D. Thomas y B. Roggema ( Eds .), Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History , 2009, Volumen 1 (600-900), Koninklijke Brill NV, Leiden, Países Bajos; RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. MP Penn, cuando los cristianos conocieron a los musulmanes: un libro de consulta de los primeros escritos siríacos sobre el Islam , 2015, Universidad de California Press: EE. UU.
[18] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 57.
[19] SW Anthony, " Muhammad, Las Llaves del Paraíso, y La Doctrina Iacobi: un antiguo truco antiguo ", Der Islam , 2014, Volumen 91, Número 2, p. 244.
[20] W. Wright, Catálogo de manuscritos siríacos en el Museo Británico adquirido desde el año 1838 , 1870, Parte I, Impreso por orden de los fideicomisarios: Londres, No. XCIV, pp. 65-66. Este libro ha sido republicado recientemente en 2002 por Gorgias Press.
[21] Th. Nöldeke, " Zur Geschichte Der Araber Im 1, Jahrh. DH Aus Syrischen Quellen ", Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft , 1876, Volumen 29, p. 76.
[22] A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El séptimo siglo en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, Liverpool University Press: Liverpool (Reino Unido), pp. 2- 3; También vea RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit. , pp. 116-117.
[23] Th. Nöldeke, " Zur Geschichte Der Araber Im 1, Jahrh. DH Aus Syrischen Quellen ", Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft , 1876, op. cit. , pag. 78, nota 10.
[24] A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El siglo VII en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pag. 4; También vea RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit. , pag. 117.
[25] Th. Nöldeke, " Zur Geschichte Der Araber Im 1, Jahrh. DH Aus Syrischen Quellen ", Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft , 1876, op. cit. , pp. 79-82.
[26] FM Donner, The Early Islamic Conquests , 1981, Princeton University Press: Princeton (NJ), p. 144; RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 117.
[27] W. Wright, Catálogo de manuscritos siríacos en el Museo Británico adquirido desde el año 1838 , 1872, Parte III, Impreso por orden de los fideicomisarios: Londres, No. DCCCCXIII, pp. 1040-1041.
[28] A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El séptimo siglo en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pp. 5-6; RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit ., pp. 118-119.
[29] A. Palmer (con contribuciones de S. Brock y RG Hoyland), El siglo VII en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pp. 18-19; También vea RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit. , pag. 119 y p. 120.
[30] A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El séptimo siglo en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pag. 19, nota 119; También vea RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit. , pag. 120, nota 14.
[31] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 120.
[32] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 128.
[33] RW Thomson (con contribuciones de J. Howard-Johnson & T. Greenwood), La historia armenia atribuida a Sebeos Parte - I: Traducción y notas , 1999, Textos traducidos para historiadores - Volumen 31, Liverpool University Press, pp. 95-96. Otras traducciones también se pueden ver en P. Crone y M. Cook, Hagarism: The Making Of The Islamic World , 1977, Cambridge University Press: Cambridge, pp. 6-7; RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 129; idem ., " Sebeos, los judíos y el surgimiento del Islam " en RL Nettler (Ed.),Perspectivas medievales y modernas sobre las relaciones entre judíos y musulmanes , 1995, Harwood Academic Publishers GmbH en cooperación con el Centro de Oxford para estudios de hebreo de postgrado, p. 89.
[34] RW Thomson (con contribuciones de J. Howard-Johnson & T. Greenwood), La historia armenia atribuida a Sebeos Parte - II: Comentario histórico , 1999, Textos traducidos para historiadores - Volumen 31, Liverpool University Press, p. 238.
[35] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 186. Una breve traducción de este texto también está presente en JW Watt, " La representación de Heraclio en fuentes históricas siríacas ", en GJ Reinink y BH Stolte ( Eds .), El reinado de Heraclio (610-641): Crisis y confrontación , 2002, Groningen Studies in Cultural Change, Peeters Publishers, p. 71.
[36] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 136. Ver también, A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El séptimo siglo en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pag. 32; MP Penn, cuando los cristianos conocieron a los musulmanes: un libro de consulta de los primeros escritos siríacos sobre el Islam , 2015, op. cit. , pag. 58.
[37] Una buena introducción sobre el tema del libro es de GJ Reinink, " Historiografía siria oriental en respuesta al surgimiento del Islam: un caso de Ktābā D-Rīsh Mellē de John Bar Penkaye " en JJ Van Ginkel, HL Murre-Van Den Berg, TM Van Lint ( Eds .), Redefinición de la identidad cristiana: interacción cultural en Oriente Medio desde The Rise Of Islam , 2006, Orientalia Lovaniensia Analecta - 134, Peeters Publishers, pp. 77-89; idem ., " Paideia: el diseño de Dios en la historia mundial según el monje sirio oriental John Bar Penkaye " en E. Kooper ( Ed .),La Crónica Medieval II: Actas de la II Conferencia Internacional sobre la Crónica Medieval Driebergen / Utrecht 16-21 de julio de 1999 , 2002, Costerus New Series 144, Editions Rodopi BV, pp. 190-198.
[38] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 195.
[39] Este capítulo está traducido al inglés por el profesor Sebastian Brock. Para la traducción, ver SP Brock, " Mesopotamia del Norte a finales del siglo VII, libro XV de Riš Millē , de John Bar Penkāyē ", Estudios de Jerusalén en árabe e Islam , 1987, Volumen 9, pp. 51-75.
[40] SP Brock, " Mesopotamia del Norte a finales del siglo VII, libro XV de Riš Millē , de John Bar Penkāyē ", Jerusalem Studies in Arabic And Islam , 1987, op. cit. , pag. 61.
[41] WB Hallaq, Los orígenes y evolución de la ley islámica , 2005, Temas en la ley del Islam - I, Cambridge University Press, p. 50. Ver también RG Hoyland, ver el islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 197.
[42] SP Brock, " Opiniones siríacas del Islam emergente " en GHA Juynboll ( Ed .), Estudios sobre el primer siglo de la sociedad islámica , 1982, Documentos sobre historia islámica - Volumen 5, Southern Illinois University Press: Carbondale & Edwardsville, p . 14.
[43] La fecha 71 AH es clara en la inscripción. Algunos estudiosos han sugerido que los 100 pueden haberse descartado (es decir, 171 AH) y que los aspectos del guión no parecen coincidir con la fecha temprana. Ver R. Hoyland, ver el Islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit. , pag. 695, nota al pie 29; M. Groß, " Zum Grabstein Von Assuan Und Der Entstehung Des Muḥammad-Mythos ", en M. Groß & KH. Ohlig ( Eds .), Die Entstehung Einer Weltreligion III: Die Heilige Stadt Mekka - Eine Literarische Fiktion , 2014, Verlag Hans Schiler: Berlín / Tübingen, págs. 683-698.
[44] W. Wright, Catálogo de manuscritos siríacos en el Museo Británico adquirido desde el año 1838 , 1872, Parte III, op. cit. , No. DCCCCXXI, BL Add. 14,685, pp. 1062-1064.
[45] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 164.
[46] EW Brooks, " El Canon cronológico de James Of Edessa ", Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft , 1899, volumen 53, pp. 261-64.
[47] A. Palmer (con contribuciones de SP Brock y RG Hoyland), El séptimo siglo en el oeste-Crónicas sirias, incluyendo dos textos apocalípticos siríacos del siglo VII , 1993, op. cit. , pag. 37 y p. 38.
[48] ibid ., P. 39, también ver pp. 37-40.
[49] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 269.
[50] Algunos eruditos sospechan que la mencionada mención de Mahoma es una glosa posterior, ver RG Hoyland, Ver el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 156.
[51] ibid ., P. 156, nota al pie 141.
[52] W. Wright, Catálogo de manuscritos siríacos en el Museo Británico adquirido desde el año 1838 , 1872, Parte III, op. cit. , No. DCCCCXXI, BL Add. 14,685, pp. 1062-1064.
[53] B. Evetts ( Trans y Ed .), " Historia de los patriarcas de la Iglesia copta de Alejandría - Pedro I a Benjamín I (661) ", en R. Graffin y F. Nau ( Eds .), Patrologia Orientalis , 1904, Volumen 1, Librarie de Paris, pp. 492-494.
[54] Esta inscripción fue publicada originalmente por Alois Musil, que data de la primera mitad del siglo VIII (A. Musil, " Zwei Arabische Inschriften Aus Arabia Petraea ", Wiener Zeitschrift para Die Kunde Des Morgenlandes , 1908, Volumen 22, p . 83) - no hay una fecha visible en la inscripción en sí. De manera confusa, mientras discutía brevemente esta inscripción, El-Hawary la colocó en 100 AH (HM El-Hawary, " El monumento islámico más antiguo conocido con fecha AH 31 (652 dC) del tiempo del tercer califa 'Uthman ", Journal Of The Royal Asiatic Society , 1930, Volumen 64, Número 2, página 324) pero solo unas pocas páginas después no tiene fecha (placa V). Adolf Grohmann parece haber asumido la fecha 100 AH citando a El-Hawary (A. Grohmann,Arabische Paläographie II: Das Schriftwesen. Die Lapidarschrift , 1971, Österreichische Akademie der Wissenschaften Philosophisch - Historische Klasse: Denkschriften 94/2. Hermann Böhlaus Nachf .: Wein, p. 86]. Beatrice Gruendler también fechó la inscripción 100 AH siguiendo a Grohmann y El-Hawary (B. Gruendler, El desarrollo de los guiones árabes: desde la era nabatea hasta el primer siglo islámico según los textos fechados , 1993, serie semítica de Harvard n.º 43, Scholars Press: Atlanta (GA), p.21).
[55] J. Johns, " Arqueología e historia del Islam primitivo: los primeros setenta años ", Revista de historia económica y social de Oriente , 2003, volumen 46, núm. 4, pp. 411-436.
[56] SJ Shoemaker, La muerte de un profeta: El final de la vida de Mahoma y los inicios del Islam , 2012, University of Pennsylvania Press, pp. 273. Citado por GR Puin, " Abermals: Hieß Mohammed, Muḥammad". " , en M. Groß y KH. Ohlig ( Eds .), Die Entstehung Einer Weltreligion III: Die Heilige Stadt Mekka - Eine Literarische Fiktion , 2014, Verlag Hans Schiler: Berlín / Tübingen, p. 699.
[57] LW Hurtado, Los primeros artefactos cristianos: manuscritos y orígenes cristianos , 2006, Wm. B. Eerdmans Publishing Co .: Grand Rapids (MI), pp. 2-4. Las primeras inscripciones cristianas existentes datan del siglo III EC. El primer ejemplo existente de una iglesia cristiana es del siglo III EC. Hurtado dice [p. 3]:
... Entre estos manuscritos precontinianos, un número pequeño pero creciente se fecha ya en el siglo II, y estos manuscritos del siglo II constituyen ahora los primeros artefactos existentes del cristianismo.
Para una visión general completa de la evidencia arqueológica del cristianismo más antiguo, véase, GF Snyder, Ante-Pacem: Evidencia arqueológica de la vida eclesial antes de Constantino , 2003, edición revisada, Mercer University Press: Georgia (EE. UU.).
[58] Hay al menos 94 documentos escritos publicados (166 sin fecha) y al menos 57 de fecha (16 sin fecha) inscripciones publicadas. NB Este es un cálculo de respaldo del sobre y no es exhaustivo (monedas y algunos otros objetos no incluidos) ni definitivo al proporcionar una respuesta a esta pregunta. Para los números usados ​​en la estimación anterior, vea, KM Younes y J. Bruning, " Documentos árabes de los dos primeros siglos islámicos ", Versión 13.4.2015, Formación del Islam - La vista desde abajo - Universidad de Leiden, accesible en línea , enero 2017) y las inscripciones árabes e islámicas: ejemplos de la epigrafía árabe .
Un buen punto de partida para cualquiera que desee utilizar los textos documentales más antiguos es RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , páginas 688-695; RG Hoyland, " Nuevos Textos Documentales y el Estado Islámico Temprano ", Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos , 2006, Volumen 69, No. 3, pp. 411-416; F. Imbert, " L'Islam des Pierres: L'Expression de La Foi Dans Les Graffiti Arabes des Premiers Siècles ", Revue des Mondes Musulmans et de la Méditerranée , 2011, volumen 129, pp. 57-78; Y. Ragheb, " Les Premiers Documents Arabes De L'Ère Musulmane", Travaux et Mémoires , 2013, Volumen 17, páginas 679-726; Muḥammad b.'Abd al-Raḥmān Rāshad al-Thenyian, Nuqūsh Al-Qarn Al-Hijrī Al-Awwal Al-Mu'rakhat Fī Al-Mamlakah Al-'Arabiyyah Al -Saudia , 2015, Riyaḍ, (Arabia Saudita).
[59] MP Penn, cuando los cristianos se conocieron por primera vez los musulmanes: un libro de consulta de los primeros escritos siríacos sobre el Islam , 2015, op. cit. , pag. 8. El tomo de Penn se disfruta mejor junto con su volumen complementario, MP Penn, Envisioning Islam: Syriac Christians y The Early Muslim World , 2015, University of Pennsylvania Press (EE. UU.). Para un estudio exhaustivo que examina prácticamente todas las fuentes conocidas relacionadas con el auge del Islam, ver RG Hoyland, Ver el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam temprano , 1997, op. cit.
[60] Shoemaker se opondría a este punto, véase SJ Shoemaker, " En busca del 'Urwa's Sīra: algunos temas metodológicos en busca de" Autenticidad "en la vida de Muhammad ", Der Islam , 2011, Volumen 85, Número 2, pp 257-344. Para una respuesta ver, A. Görke, H. Motzki y G. Schoeler, " Fuentes del primer siglo para la vida de Muhammad, un debate ", Der Islam , 2012, Volumen 89, números 1-2, pp. 2-59.
[62] SJ Shoemaker, La muerte de un profeta: El final de la vida de Mahoma y los inicios del Islam , 2012, op. cit. , pag. 277.
[63] MG Morony, " Fuentes para el primer siglo del Islam ", Middle East Studies Association Bulletin , 1978, Volumen 12, Número 3, p. 20. Hace casi cuarenta años, Michael Morony escribió este artículo muy instructivo sobre las fuentes del Islam del primer siglo, que hoy rara vez se menciona. Aquellos que se apresuran con ansias de reescribir el Islam primigenio al principio deben hacer una pausa y hacer un balance de este punto sobresaliente. Dijo: "La rehabilitación de fuentes literarias no nos excusa de identificar y usar fuentes primarias".
[64] El texto en el Cronista de Khuzistan dice:
En cuanto a la cúpula de Abraham, no hemos podido descubrir qué es, excepto que, debido a que el bendito Abraham se hizo rico en propiedades y quiso alejarse de la envidia de los cananeos, eligió vivir en las partes distantes y espaciosas del desierto . Como vivía en tiendas de campaña, construyó ese lugar para la adoración de Dios y para ofrecer sacrificios. Tomó su nombre actual de lo que había sido, ya que el recuerdo del lugar se conservó con las generaciones de su raza. De hecho, no era algo nuevo que los árabes adoraran allí, sino que se remonta a la antigüedad, a sus primeros días, en que muestran honor al padre de la cabeza de su pueblo .
RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroástricos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 187.
[65] C. Luxenberg, " Neudeutung der Arabischen Inschrift Im Felsendom Zu Jerusalem ", en KH. Ohlig y GR. Puin ( Eds .), Die Dunklen Anfänge: Neue Forschungen Zur Entstehung y Frühen Geschichte Des Islam , 2006, segundo Auflage, Verlag Hans Schiler: Berlín (Alemania), p. 126 con discusión en pp. 129-131. El texto en alemán de la frase muḥammadun 'abdullāhi wa rasūluhū se traduce como:
Zu loben ist (gelobt sei) der Knecht Gottes und sein Gesandter.
Como era de esperar, de las treinta y dos referencias citadas en el artículo de Luxenberg, ninguna referencia se refiere a los textos documentales fechados, encontrados en relativa abundancia antes, durante y después de la construcción de la Cúpula de la Roca. Este enfoque metodológico cuestionable también penetra el esfuerzo del autor en una "reconstrucción histórica"; no se ha intentado proporcionar un análisis crítico de las primeras reacciones cristianas a la construcción de la Cúpula de la Roca en Jerusalén. Para las primeras reacciones cristianas, véase GJ Reinink, " Primeras reacciones cristianas al edificio de la cúpula de la roca en Jerusalén ", Xristianskij Vostok , 2001, Volumen 2, Número 8, p. 241.
[66] J. Karabacek, J. Krall y K. Wessely ( Eds .), Papyrus Erzherzog Rainer: Führer Durch Die Ausstellung , 1894, Alfred Hölder: Wein, No. 79 (Inv. Pap. Nr. 4002), p. 19.
[67] Por ejemplo, véase, A. Grohmann, Corpus Papyrorum Raineri Archiducis Austriae III, Serie Arábica I, Parte 2: Protokolle , 1924, Burguerlag Ferdinand Zöllner: Wein, Nº 34, 35, 37, 38, 62, 66. Estos Los papiros bilingües árabe-griego del primer siglo hijra traducen la frase árabe muḥammad rasūl Allāh en griego como ' maamet apostolos theos '.
[68] S. Album & T. Goodwin, Sylloge de monedas islámicas en The Ashmolean - La invención previa a la reforma del período islámico temprano , 2002, Volumen I, Museo Ashmolean: Oxford (Reino Unido), p. 29-30 y Lámina 26 (No. 371). Esta apta observación fue tomada de G. Schoeler ( Trans . U. Vagelpoh y Ed . JE Montgomery), The Biography Of Muḥammad: Nature And Authenticity, 2011, Routledge: Oxford (Reino Unido) y Nueva York (EE. UU.), P. 14. Continúa diciendo: "Este hecho refuta la absurda afirmación de Ohlig de que en las fuentes del primer siglo AH, especialmente las inscripciones en el Domo de la Roca, la palabra Muḥammad (MḤMD escrito) no es un nombre personal, sino un epíteto de Jesús ( sin ninguna referencia al Profeta Islámico) y debería traducirse como "el digno de alabanza" o "el bendito".
[69] J. van Ess, " The Making Of Islam ", The Times Literary Supplement , 1976, 8 de septiembre, p. 998. Declaraciones similares también se pueden ver en varias revisiones del Hagarismo de Crone y Cook N. Daniel escribe ( Journal of Semitic Studies , 1979, Volumen 24, página 298):
Es más fácil creer que los musulmanes son mejores testigos del Islam que los cristianos o los escritores judíos que se supone que saben muy poco sobre él.
RB Serjeant dice ( Revista de la Sociedad asiática real , 1978, n. ° 1, p. 78):
¿Por qué deberían las fuentes siríacas, no nuevas para los historiadores islámicos, con su hostilidad al Islam, ser consideradas más confiables que los historiadores árabes?
J. Wansbrough, en su revisión, afirma ( Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos , 1978, Volumen 41, página 156):
Mis reservas aquí, y en otras partes de esta primera parte del libro, giran sobre lo que considero suposiciones metodológicas de los autores, de las cuales la principal debe ser que el vocabulario de motivos puede extrapolarse libremente a partir de una colección discreta de estereotipos literarios compuestos por extraterrestres y en su mayoría observadores hostiles ...
[70] RG Hoyland, " Las primeras escrituras cristianas sobre Muhammad: una evaluación ", en H. Motzki ( Ed .), La biografía de Muhammad: The Issue Of Sources , 2001, op. cit. , pp. 289-290.
[71] ibid ., Pp. 291-292.
[72] J. Wansbrough, El medio sectario: contenido y composición de la historia de la salvación islámica , 1978, Oxford University Press, p. 117.
[73] ibid ., P. 119.
[74] RG Hoyland, viendo el Islam como otros lo vieron: Una encuesta y evaluación de los escritos cristianos, judíos y zoroastrianos sobre el Islam primitivo , 1997, op. cit. , pag. 598.
[75] CA Evans, " Jesús en fuentes no cristianas " en B. Chilton y CA Evans ( Eds .), Estudiando el Jesús histórico: Evaluaciones del estado de la investigación actual , 1994, Herramientas y estudios del Nuevo Testamento: Volumen XIX , EJ Brill: Leiden, p. 443.
[76] ibid ., Pp. 464-477.
[77] ibid ., Pp. 477-478.
[78] Por ejemplo, ver ibid ., P. 459, p. 462, p. 464 y pp. 477-478 (conclusiones). Indudablemente, esta es la impresión que Evans quiere transmitir, aunque no lo dice en pocas palabras.
[79] Los primeros testimonios inscriptivos sin fecha de Jesús se encuentran en la Iglesia en Megiddo en Palestina y en la Iglesia en Dura-Europos en Siria, ambos del siglo III EC. Ver E. Adams, " La Iglesia Antigua en Megido: El Descubrimiento y una Evaluación de su Importancia ", The Expository Time s, 2008, Volumen 120, Número 2, páginas 62-69. En Palestina, la primera inscripción "fechada" que menciona a Jesús se encuentra en un pavimento de mosaico de la Iglesia inferior en Shiloh. El pavimento no tiene fecha de época, pero contiene el nombre de un obispo que estuvo presente en el sínodo de Lidia en 415 EC, y la iglesia misma se menciona en la Epístola 46 de San Jerónimo, fechada entre 386 CE y 392 EC (Comunicación Personal, Profesora Leah Di Segni, agosto de 2013). Ver, L. Di Segni, "Inscripciones griegas de la iglesia primitiva del norte en Shiloh y el Baptisterio ", en N. Carmin ( Ed .), Cristianos y cristianismo III: Iglesias y monasterios en Samaria y el norte de Judea , 2012, Judea y Samaria Publicaciones 15: Jerusalén, pp. 209 -218.
[80] HG Snyder, " Una inscripción cristiana del siglo II de la Vía Latina ", Journal of Early Christian Studies , 2011, Volumen 19, Número 2, pp. 157-195; idem ., " Cama, baño y entierro: NCE 156 Revisited ", Journal of Early Christian Studies , 2015, Volumen 23, Número 2, pp. 305-316; idem ., " El descubrimiento e interpretación de la inscripción de Flavia Sophe: Nuevos resultados ", Vigiliae Christianae , 2014, Volumen 68, Número 1, pp. 1-59.
La primera inscripción cristiana sobre la cual la mayoría de los eruditos judeocristianos están de acuerdo es el Epitafio de Aberkios escrito c . 200 CE. También es la inscripción más antigua que intenta registrar la creencia cristiana. Ver LW Hurtado, Los primeros artefactos cristianos: manuscritos y orígenes cristianos , 2006, op. cit. , pag. 2; Ver también RA Kearsley, " El epitafio de Aberkios: ¿la inscripción cristiana más antigua? ", En SR Llewelyn ( Ed .), Nuevos documentos que ilustran el cristianismo primitivo: una revisión de las inscripciones y papiros griegos publicados en 1980-81 , 1992, The Ancient Centro de Investigación Documental de Historia: Macquarie University (Australia), pp. 177-181; BH McLean,Una introducción a la epigrafía griega de los períodos helenísticos y romanos desde Alejandro Magno hasta el reinado de Constantino (323 aC-337 dC) , 2002, Universidad de Michigan Press, p. 280.
[81] Ligeramente adaptado de un comentario hecho por uno de los autores aquí .
[82] RE Van Voorst, Jesús fuera del Nuevo Testamento: Una Introducción a The Ancient Evidence , 2000, William B. Eerdmans Publishing Company, Michigan (EE. UU.) / Cambridge (Reino Unido), págs. 6-10.
[83] BD Ehrman, ¿existió Jesús? El argumento histórico para Jesús de Nazaret , 2012, Harper Collins (EE.UU.), p. 2.
[84] CS Hurgronje, Mahometanismo : conferencias sobre su origen, su crecimiento religioso y político, y su estado actual , 1916, GP Hijos de Putnam: Nueva York, pp. 26-27.
[85] M. Kemper, " El discurso soviético sobre el origen y carácter de clase del Islam, 1923-1933 ", Die Welt des Islams , 2009, Volumen 49, Número 1, pp. 30-34. Esta descripción del período histórico en cuestión es fascinante.
[86] P. Crone, " ¿Qué sabemos realmente sobre Mohammed? ", Disponible en línea .
[87] Y. Nevo y J. Koren, Encrucijada al Islam: Los orígenes de la religión árabe y el Estado árabe , 2003, Prometheus Books: Nueva York, p. 11.
[88] Cabe señalar que las publicaciones de Inârah también contienen contribuciones de académicos reconocidos y respetados que no necesariamente comparten dichos puntos de vista. Véase A. Rippin, " Review - The Qur'ān In Context: Investigaciones históricas y literarias en el Qur'ānic Milieu. Editado por Angelika Neuwirth, Nicolai Sinai y Michael Marx. Textos y estudios sobre el Corán, volumen 6 Leiden: Brill, 2010 ", 2011, Revista de la Sociedad Oriental Americana , Volumen 131, Número 3, p. 470.
[89] Su posición general está perfectamente resumida por KH. Ohlig, " Prólogo: Orígenes " ocultos "del Islam , en KH. Ohlig y GR. Puin ( Eds .), Los orígenes ocultos del Islam: Nueva investigación en su historia temprana , 2010, Prometheus Books: Nueva York, pp. 7-14.
[90] A. Rippin, " Review - El Corán en contexto: Investigaciones históricas y literarias en el medio coránico. Editado por Angelika Neuwirth, Nicolai Sinai y Michael Marx. Textos y estudios sobre el Corán, vol. 6. Leiden: Brill, 2010 ", 2011, Revista de la Sociedad Oriental Americana , op. cit. , pp. 470-473. En un volumen conmemorativo dedicado a Wansbrough, Van Reeth comenta así:
No hay duda en mi mente, de hecho, de que él [Muhammad] ha sido una persona real e histórica viviente. Todas las elaboraciones en ese sentido, como las de Ohlig, K.-H. "Vom muhammad Jesus zum Propheten der Araber. Die Historisierung eines christologischen Prädikats. "In idem , ed . Der frühe Islam. Eine historisch-kritische Rekonstruktion anhand zeitgenössischer Quellen, 327-76. Berlín, 2007, deben ser totalmente rechazados: no son una "historisch-kritische Rekonstruktion", pero desafortunadamente solo una mera construcción de fantasía histórica. Es lamentable que Luxenberg haya sido desviado por todo esto.
JMF Van Reeth, " ¿Quién es el 'Otro' Paráclito? ", En CA Segovia y B. Lourié ( Eds .), La Venida del Consolador: ¿Cuándo, Dónde ya quién? Estudios sobre el ascenso del Islam y varios otros temas en memoria de John Wansbrough , 2012, op. cit. , pag. 452, nota al pie 148.
[91] SN Noseda, " Parerga a los volúmenes de« Fuentes de la transmisión Manuscrite du Texte Coranique »hasta ahora publicado y en curso de publicación " en MS Kropp ( Ed .), Resultados de la investigación contemporánea sobre el Corán: El Cuestión de un texto histórico-crítico del Corán , 2007, Beiruter Texte Und Studien - Band 100, Orient-Institut: Beirut, p. 172.


Textos de : http://www.islamic-awareness.org/History/Islam/Inscriptions/earlysaw.html