StatCounter

miércoles, 30 de mayo de 2012

La difusión del Islam en África Occidental








Geógrafos e historiadores musulmanes han brindado registros excelentes de los gobernantes musulmanes y pueblos en África. Entre ellos están Al-Jawarzimi, Ibn Munabbah, Al-Masudi, Al-Bakri, Abul Fida, Yaqut, Ibn Batutah, Ibn Jaldún, Ibn Fadlallah Al-‘Umari, Mahmud Al-Kati, Ibn Al-Mujtar y Abd Ar-Rahman Al-Sa’di. El Islam alcanzó la región de la Sabana en el siglo VIII, la fecha en que comenzó la historia escrita del África Occidental. El Islam fue aceptado ya en el año 850 d.C. por la dinastía Dya’ogo del Reino de Tekur. Fue el primer pueblo de raza negra en aceptar el Islam. El mercado y el comercio pavimentaron la vía para la introducción de nuevos elementos de material cultural, e hicieron posible el desarrollo intelectual que naturalmente sigue a la introducción y la difusión de la alfabetización.

Eminentes eruditos historiadores árabes y africanos han escrito sobre los imperios de Ghana, Mali, Songhay, y Kanem Bornu. Ellos documentan famosas rutas comerciales en África, desde Sijilmasa hasta Taghaza, Awdaghast, lo que llevó al imperio de Ghana, y de Sijilmasa a Tuat, Gao y Timbikutu. Al-Bakri describe a Ghana como un país muy avanzado y económicamente próspero ya desde el siglo XI. También, analiza la influencia del Islam en Mali en el siglo XIII y describe al gobierno de Mansa Musa, cuya fama se extendió a Sudán, el Norte de África e incluso a Europa.

La difusión del Islam en África Occidental

El Islam alcanzó la región de la Sabana en el siglo VIII d.C., fecha en que se inicia la historia escrita del África Occidental. Los historiadores arabomusulmanes comenzaron a escribir sobre África Occidental a comienzos del siglo VIII. El famoso estudioso Ibn Munabbah tan pronto como en el 738 d.C., seguido por Al-Masudi en el 947 d.C. A medida que el Islam se propagó por la región de la Sabana, era de esperarse que los enlaces naturales también se comenzaran a establecer con el Norte de África.

Fue por esta razón que los historiadores arabomusulmanes se refieren a Bilad At-Tekur como “la tierra de los musulmanes negros”.  War-jabi, hijo de Rabis, fue el primer gobernante de Tekur en cuyo reino el Islam fue establecido firmemente y se impuso la Shari’ah Islámica. Esto le dio una ley musulmana uniforme a la gente. Para la época en que los Al-Murabitun de Almorávides comenzaron su ataque a Tekur, en el año 1042 d.C., el Islam había tenido un impacto profundo en la gente de esa área. Al-Idrisi en 1511 describió al país Tekur como “seguro, pacífico y tranquilo”. La ciudad capital de Tekur también fue llamada Tekur, y se consolidó como centro de comercio. Los mercaderes solían traer lana desde el Gran Marruecos para venderla allí, y a cambio se llevaban oro y perlas.

Tenemos suficientes documentos sobre la historia de esta región gracias a que fue conocida por los historiadores árabes como el Bilad As-Sudan, la tierra de los negros. En el periodo medieval, los imperios más reconocidos que crecieron allí son conocidos incluso en nuestros días: los imperios de Ghana, Mali, Songhay, y Kanem Bornu. Eminentes historiadores árabes han escrito sobre las glorias es estas tierras, entre ellos destacan Al-Bakri, Al-Masudi, Ibn Batutah e Ibn Jaldun. Más allá de estos eruditos, hay estudiosos locales cuyos trabajos han llegado hasta nosotros. Por ejemplo, Tarikh As-Sudan (Historia de Sudán), por As-Sadi, y Tarikh Al-Fattash, por Muhammad Al-Kati.

Existieron rutas comerciales famosas, como aquella entre Siyilmasa, Tegaza y Audagost, que llevó al imperio de Ghana; y otra desde Siyilmasa a Tuat, Gao y Timbuctú. Hubo otras que conectaron la actual Nigeria con Trípoli vía Fez, a Bornu y Túnez con Nigeria vía Ghadames, Ghat, y Agadés a la tierra Hausa. Estas rutas hicieron de todos los lugares mencionados famosos centros comerciales. Estos centros de comercio invariablemente se convirtieron en centros de aprendizaje y civilización islámicos. Nuevas ideas llegaron a través de los comerciantes visitantes en el campo de las prácticas administrativas. Estudiaremos brevemente la expansión del Islam en cada uno de los imperios antiguos del Sudán Occidental.

El Islam en el antiguo Imperio de Ghana

Al-Bakri, el geógrafo musulmán, nos brinda un reporte temprano del antiguo imperio Soninké de Ghana. Su Kitab fi Masalik wal Mamalík (Libro de Caminos y Reinos) describe a la Ghana de 1068 como muy avanzada. Económicamente, fue un país próspero. El rey había empleado intérpretes musulmanes, y muchos de sus ministros y tesoreros fueron musulmanes también. Los ministros musulmanes aprendieron lo suficiente para registrar eventos en árabe y sostener correspondencia de parte del rey con otros gobernantes. “También, como musulmanes, pertenecieron al cuerpo político más grande del mundo islámico, y esto haría posible establecer relaciones internacionales”.

Al-Bakri nos ofrece el siguiente retrato del Islam en Ghana en el siglo XI:

La ciudad de Ghana consiste en dos ciudades que se extienden sobre una llanura, una de las cuales está habitada por musulmanes y es grande, posee 12 mezquitas, una de ellas es una mezquita congregacional para las oraciones del viernes: cada una tiene su Imam, almuecín, y recitadores del Corán a sueldo. La ciudad tiene un gran número de juristas, consultores y sabios.


El Islam en el Imperio de Mali

La influencia del Islam en Mali data del siglo XV cuando Al-Bakri menciona la conversión de su gobernante al Islam. Hubo un período duro de sequía que llegó a su fin al ofrecerse las oraciones musulmanas. El Imperio de Mali se levantó de las ruinas del Imperio de Ghana. Hay dos nombres importantes en la historia del Islam en Mali: Sundiata (1230-1255) y Mansa Musa (1312-1337). Sundiata es el fundador del Imperio Malí, pero fue un musulmán débil ya que practicó el Islam con prácticas sincréticas y fue muy cuestionado por los eruditos. Mansa Musa fue, por otra parte, un musulmán devoto y es considerado como el verdadero arquitecto del Imperio Malí. Para la época en que Sundiata murió en 1255, un gran número de dependencias de la antigua Ghana también entraron bajo su poder. Después de él vino Mansa Uli (1255-1270) quien había hecho la peregrinación a La Meca.

Mansa (Emperador) Musa subió al poder en 1312 y su fama llegó más allá de Sudán, Norte de África, y se difundió por Europa. Mansa Musa gobernó entre 1312 y 1337, y entre 1324-25 hizo su famoso peregrinaje a La Meca (Hayy). Cuando regresó de su peregrinaje, trajo consigo un gran número de eruditos musulmanes y arquitectos que construyeron cinco mezquitas, por primera vez con ladrillos cocidos. Por lo tanto, el Islam recibió su mayor impulso durante el reinado de Mansa Musa. Muchos eruditos están de acuerdo en que debido a su apego al Islam, Mansa Musa pudo introducir nuevas ideas a su administración. El famoso erudito y viajero Ibn Batutah fue a Mali durante el reinado de Mansa Sulaiman (1341-1360), y dio un excelente reporte del gobierno de Mali y su prosperidad económica, de hecho, un legado de la política de Mansa Musa. El peregrinaje de Mansa Musa proyectó una enorme riqueza y potencialidades de Mali, lo que atrajo a más y más mercaderes y eruditos musulmanes. Estos mercaderes y eruditos musulmanes contribuyeron al desarrollo económico y cultural de Mali. Fue durante su reinado que las relaciones diplomáticas con Túnez y Egipto fueron establecidas y, por lo tanto, comenzó a aparecer Mali en el mapa del mundo.

El Islam en el Imperio de Songhay

El Islam comenzó a difundirse en el Imperio de Songhay en algún momento del siglo XI, cuando la dinastía gobernante Za o Dia primero lo aceptó. Fue una región próspera debido a su comercio floreciente con Gao. Para el siglo XIII había caído bajo el dominio del Imperio Malí, pero se había liberado a finales del siglo XIV cuando la dinastía fue renombrada Sunni. La frontera de Songhay se expandió entonces y en el siglo XV, bajo el liderazgo de Sunni ‘Ali, quien gobernó entre 1464 y 1492, las ciudades más importantes de Sudán Occidental cayeron bajo el Imperio Songhay. Las grandes ciudades de aprendizaje islámico como Tombuctú y Yenné entraron bajo su poder entre 1471-1476.

Sunni ‘Ali fue un musulmán nominal que usó al Islam para sus fines. Incluso persiguió a los eruditos y practicó cultos locales y magia. Cuando el famoso erudito Al-Maghilli lo llamó pagano, lo castigó también. La creencia en cultos y magia no fue, sin embargo, nada nuevo en Songhay. Existió en otros lugares de África Occidental hasta el tiempo en que los movimientos renovadores cobraron impulso en el siglo XVIII. Se dice de Sunni ‘Ali que trató de negociar entre el paganismo y el Islam aunque oró y ayunó. Los eruditos lo consideraron simplemente alguien insignificante y futil.

El sincretismo de Sunni ‘Ali’s fue pronto cuestionado por las élites y los eruditos musulmanes en Tombuctú, que era entonces un centro de enseñanza y civilización islámicas. La famosa familia de Agit, de los eruditos bereberes, tuvo el cargo de Presidente de la Corte y fue conocida por su oposición temeraria a los gobernantes. Durante su vida, Sunni ‘Ali tomó medidas contra los eruditos de Tombuctú (en 1469 y en 1486). Pero a su muerte, la situación cambió completamente: El Islam y los eruditos musulmanes triunfaron. Muhammad Toure (Towri), un comandante militar, le pidió al sucesor de Sunni ‘Ali, Sunni Barou, que apareciera ante el público e hiciera una confesión abierta de su fe en el Islam. Cuando Barou se rehusó a hacerlo, Muhammad Toure lo derrocó y se estableció una nueva dinastía llamada Askiya. Sunni ‘Ali puede ser comparado con Sundiata de Mali, y Askiya Muhammad Toure con Mansa Musa, un campeón de la causa del Islam.

A su llegada al poder estableció la ley islámica e hizo los arreglos para que un gran número de musulmanes fueran entrenados como jueces. Dio su patrocinio generoso a los eruditos y les entregó grandes extensiones de tierra y regalos. Se hizo gran amigo del famoso erudito Muhammad Al-Maghilli. Fue gracias a su patrocinio que eminentes eruditos musulmanes fueron atraídos a Tombuctú, que se convirtió en una gran sede del aprendizaje en el siglo XVI. Tombuctú tiene el crédito de haber establecido la primera Universidad Musulmana, llamada Universidad Sankore, en África Occidental; su nombre aún se conmemora hoy en la Universidad Ibadán, donde un área residencial del personal ha sido llamada Avenida Sankore.

Al igual que Mansa Musa de Mali, Askia Muhammad Toure realizó el peregrinaje y así entró en contacto con eruditos y gobernantes musulmanes de los países árabes. En La Meca, el Rey lo recibió usando turbante como muestra de gran respeto. El Rey le dio una espada y el título de Califa del Sudán Occidental. A su regreso de La Meca en el año 1497, utilizó con orgullo el título de Al-Hayy.

Askia tuvo tanto interés en el sistema legal islámico, que le hizo numerosas preguntas sobre teología islámica a su amigo Muhammad Al-Maghilli, quien respondió sus preguntas con un detalle que Askia distribuyó en el imperio Songhay. Algunas de estas preguntas eran sobre la estructura fundamental de la fe, como: ¿quién es un verdadero musulmán?, y ¿quién es un pagano? Cuando leemos las obras de Shehu ‘Uzman Dan Fodio, podemos ver algunos de sus argumentos citados sobre la autoridad de Al-Maghilli. En otras palabras, las discusiones detalladas de Al-Maghilli sobre los temas planteados por Askiya Muhammad jugaron un gran papel como influencia de Shehu.



Islam en el Imperio Kanem-Borno

Kanem-Borno en el siglo XIII incluyó la región alrededor del lago Chad extendiéndose por el norte hasta Fezzan. Kanem  hoy día forma parte de la República del Chad. El Islam fue aceptado en primer lugar por el gobernante de Kanem, Umme-Jilmi, quien gobernó entre 1085 y 1097 d.C, a través de un erudito llamado Muhammad B. Mani, acreditado por haber llevado el Islam a Kanem-Borno. Umme-Jilmi se convirtió en un musulmán devoto. Fue a hacer la peregrinación pero murió en Egipto antes de llegar a La Meca. Al-Bakri también menciona que los refugiados Omeyas, que habían huido de Bagdad después de los planes de los Abasíes de liquidar su dinastía, residían en Kanem [21, 22].

Con la introducción del Islam en Kanem, éste se hizo el foco principal de la influencia en el Sudán central y se establecieron relaciones con el mundo árabe en Oriente Medio y el Magreb. El hijo de Umme,  Dunama I (1092-1150) también fue en peregrinaje y fue coronado en Egipto, mientras se embarcaba en el Suez hacia La Meca, durante la tercera jornada del peregrinaje. Durante el reinado de Dunama II (1221-1259), una embajada de Kanem fue establecida en Túnez alrededor de 1257, según lo mencionado por el famoso historiador andaluz Ibn Jaldun (m. 1406 d.C.). Fue casi al mismo tiempo que una universidad y un albergue fueron establecidos en el Cairo, llamados Madrasah Ibn Rashiq. Hacia finales del siglo XIII, Kanem se convirtió en centro del conocimiento islámico, y profesores famosos llegaban desde Mali para enseñar en Kanem. Para mediados del siglo XIII, Kanem estableció relaciones con Tuat (en el Sahara argelino) y con el estado háfsida de Túnez intercambiando embajadores. Los eruditos y poetas de Kanem podían escribir árabe clásico de un nivel muy alto. Tenemos evidencia de esto en una carta escrita por el escriba en jefe de la corte de Kanem, datada entre 1391 y 1392.

El historiador Ibn Jaldun llama a Dunama II como el “Rey de Kanem y Señor de Borno”, puesto que su imperio se expandía hasta Kano (hoy Nigeria) en el occidente y Ouaddai (hoy Chad) en el oriente. Se dice que Dunama II abrió un talismán (Munni o Mune), considerado sagrado por su pueblo, y así trajo un período de dificultades a estas gentes. Fue debido a su entusiasmo por la religión del Islam que cometió esta “abominación” (quizás el talismán fue un símbolo tradicional de la realeza  y alienó a muchos de sus súbditos).

A fines del siglo XIV, una nueva capital del imperio Kanem fue establecida en Borno en Nigazaragamu por ‘Ali bin Dunama, llamado también ‘Ali Ghazi, quien gobernó durante el período de 1476 a 1503. Él solía visitar al Imam en jefe ‘Umar Masramba para aprender más del sistema legal islámico. Él, por su propio ejemplo, persuadió a la nobleza y los jefes a limitar el número de sus esposas a sólo cuatro.

La islamización de Borno data de la época de Mai Idris Alooma (1570-1602). Hemos llegado a saber de él a través de su cronista, Ahmad bin Fartuwa. En el noveno año de su reinado, hizo el peregrinaje a La Meca y construyó un albergue para los peregrinos de Borno. Revivió las prácticas islámicas e hizo que todos y cada uno las siguieran. También creó los tribunales Qadhis para introducir leyes islámicas en lugar del sistema tradicional de derecho consuetudinario. Construyó un gran número de mezquitas de ladrillo para reemplazar las existentes, construidas con cañas.

En 1810, durante el período de Mai Ahmad, la gloria del Imperio de Borno llegó a su fin, pero su importancia como centro de aprendizaje islámico, continúa.

Islam en las tierras de los Hausa y los Fulani

Existe una leyenda Hausa muy conocida respecto al origen del estado Hausa, atribuida a Bayajida (Bayazid), quien vino de Begh para establecerse en Kanem-Borno. El gobernante Mai de Borno de aquellos tiempos (no tenemos información sobre la época) le dio la bienvenida a Bayajida y le entregó a su hija en matrimonio, pero al mismo tiempo le robó sus numerosos seguidores. Él huyó de Mai con su esposa y fue a Gaya Mai Kano, y pidió al orfebre de Kano que le hiciera una espada. La historia cuenta que Bayajida ayudó a la gente de Kano matando a una serpiente sobrenatural que les había impedido sacar agua de un pozo. Se dice que la reina, llamada Daura, se casó con él en recompensa por su servicio a la gente. Bayajida tuvo con Daura un hijo llamado Bawo. Bawo, a su vez, tuvo siete hijos: Biran, Dcura, Katsina, Zaria, Kano, Rano y Gebir, quienes se convirtieron en los fundadores de los estados Hausa. Cualquiera que sea el mérito de esta historia, trata de explicar cómo el lenguaje y la cultura Hausa se difundieron a través de los estados norteños de Nigeria.

El Islam llegó a las tierras Hausa a comienzos del siglo XIV. Se dice que alrededor de 40 alumnos de Wangarawa trajeron el Islam con ellos durante el reinado de ‘Ali Yaji quien gobernó Kano durante los años 1349-1385. Se construyó una mezquita, un almuecín (quien hace el llamado a la oración) fue nombrado para hacer el adán (llamado a la oración), y se nombró un juez para tomar decisiones religiosas. Durante el reinado de un gobernante llamado Yaqub (1452-1463), un Fulani emigró a Kano e introdujo libros de jurisprudencia islámica. Para la época en que Muhammad Rumfa subió al poder (1453-1499), el Islam estaba fuertemente arraigado en Kano. En este reinado, eruditos musulmanes llegaron a Kano, algunos venidos de Tombuctú, para enseñar y predicar el Islam.

Muhammad Rumfa  consultó con eruditos musulmanes sobre asuntos del gobierno. Fue él quien había pedido al famoso teólogo musulmán Al-Maghilli que escribiera un libro sobre gobierno islámico durante su última visita a Kano en el siglo XV. El libro es una obra maestra renombrada y se llama La Obligación de los Príncipes. Al-Maghilli fue después a Katsina, que se había convertido en centro de enseñanza en el siglo XV. Muchos de los peregrinos de La Meca irían a Katsina. Los eruditos de la Universidad Sankore de Tombuctú también visitaron la ciudad y trajeron con ellos libros sobre teología y etimología. En el siglo XIII, Katsina produjo eruditos nativos como Muhammadu Dan Marina y Muhammadu Dan Masina (m. 1667) cuyas obras aún están disponibles hoy día.

La literatura de Shehu ‘Uzman Dan Fodio, su hermano Abdullahi, y su hijo Muhammad Bello, habla de las prácticas sincréticas de los Hausa Fulanis a finales del siglo XVIII. El movimiento de ‘Uzman Dan Fodio en 1904 fue introducido como un movimiento renovador del Islam para remover las prácticas sincréticas, y lo que Shehu llamó Bid’at Ash-Shaitania o innovaciones demoníacas.

La propagación del Islam en África se debe a muchos factores históricos, geográficos y psicológicos, y es también resultado de la distribución de las comunidades musulmanas, algunas de las cuales hemos tratado de esbozar. Desde su primera aparición en África, el Islam ha continuado creciendo. Sus eruditos fueron africanos desde el momento mismo de su difusión. El Islam se ha convertido en una religión africana y ha influenciado a su gente de diversas maneras.










lunes, 28 de mayo de 2012

El Sistema moral del Islam




El Islam ha establecido los derechos universales y fundamentales para la humanidad, los que deben ser observados y respetados bajo cualquier circunstancia. Para lograr el cumplimiento de estos derechos, el Islam no solo proporciona las garantías legales sino que también presenta un sistema moral eficaz.
Todo lo que conduce al bienestar del individuo o de la sociedad es moralmente aceptado y desarrollado, y cualquier cosa que sea injuriosa es rechazada. El Islam concede tanta importancia al amor a Alá, como hacia el hombre, sin caer en formalismos. En el Sagrado Corán, leemos:
“La piedad y la caridad no consisten en que volváis vuestro rostro hacia el Oriente o hacia el Occidente, sino que consiste en creer en Alá y en el último día, en los ángeles, en las escrituras y en los profetas, en ofrecer del dinero propio, por amor a Alá, a los parientes, huérfanos, necesitados, viajeros, mendigos y para liberar a los esclavos. Asimismo en hacer la oración y pagar el Zakat, en cumplir los compromisos contraídos, en ser pacientes en el infortunio, en la aflicción y en tiempos de peligro. ¡Esos son los hombres sinceros y devotos!” (Corán 2: 177)
En este versículo se nos ofrece una bella descripción del hombre piadoso, donde se establecen reglas para su salvación, manteniendo su mirada en el amor a Alá y al prójimo.
 Aquí se plantean cuatro directrices:
• Nuestra fe debe ser verdadera y sincera.
• Debemos estar preparados para demostrarla en actos de caridad al prójimo.
• Debemos ser ciudadanos ejemplares, apoyando todas y cada una de las obras benéficas.
• Nuestra alma, ha de ser firme ante todas las circunstancias.
Este es el patrón sobre el cual se juzga una forma de conducta en particular, calificándola como buena, o menos buena, y ello constituye el núcleo alrededor del cual debe moverse toda conducta moral. Pero antes  de establecer ningún precepto moral, el Islam trata de implantar firmemente en el corazón del ser humano la convicción de que su compromiso lo adquiere íntegramente con Alá, que le ve en todo momento y en todo lugar y, que podrá esconderse de todo el mundo, menos de Él; que podrá engañar a todos pero no podrá engañar a Alá, y que no podrá esperar mejor recompensa que la que Alá le conceda.
De esta manera, al establecer como objetivo de la vida del ser humano la complacencia de Alá, el Islam ha creado el más alto patrón de moralidad posible, esto deberá conducir a un futuro sin límites para la evolución moral de la humanidad. Al convertir la revelación divina en fuente principal del conocimiento, se garantiza la permanencia  y la estabilidad de los patrones morales que permitan un margen razonable para ajustes genuinos, adaptaciones e innovaciones benéficas según lo permita la legislación, aunque no para perversiones, desviaciones, relativismos absurdos o libertinaje.
El Corán establece una identificación propia con la moralidad, basada en el amor y devoción a Alá, que impulsará al ser humano a obedecer la ley moral voluntariamente, sin necesidad de ninguna presión exterior. A través de la fe en Alá y en el Día del juicio, se genera una fuerza que permitirá adoptar la conducta moral de forma sincera y seria, con toda devoción del corazón y del alma.
Este sistema moral no proporciona nuevas virtudes, rebuscadas  por un falso sentido de originalidad e innovación, ni trata de minimizar la importancia de otras normas morales bien conocidas, como tampoco concede una importancia a algunas, dejando de lado a otras sin causa justificada. El Islam recoge todas las virtudes morales conocidas y, con un sentido de equilibrio y proporción, les asigna a cada una de ellas un lugar y una función adecuada en el esquema global de la vida.
El Islam ensancha el horizonte de la vida individual y colectiva y sus actividades en el campo político, económico, legal, formativo y social. Abarca toda la vida del ser humano, desde el hogar hasta la sociedad, desde la mesa hasta las conferencias internacionales.
Literalmente: Desde la cuna hasta la tumba.
En resumen, no hay no hay ninguna esfera de la vida que quede exenta de esta aporte universal y global de los principios morales del Islam. Esta religión convierte a la moralidad en soberana y asegura de esta manera que todos los aspectos de la vida estén regulados por normas de moralidad, en lugar de estar dominados por deseos egoístas e intereses mezquinos.
El Islam estipula para el ser humano un sistema de vida basado en la bondad, invoca  a la humanidad a  practicar la virtud, y a establecerla y erradicar el vicio; para  buscar el bien y rechazar el mal. El Islam desea que prevalezca el veredicto de la conciencia y la virtud. Los que responden a este llamado quedan agrupados en una sola comunidad y se les da el nombre de musulmanes. Y el objetivo singular en el que se basa la formación de esta comunidad (Ummah) es el llevar a cabo un esfuerzo organizado para establecer y practicar la bondad, así como para suprimir y erradicar el mal.
Expondremos a continuación  algunas de las enseñanzas morales básicas para diversos aspectos de la vida del musulmán. Abarcan el amplio aspecto de la conducta moral personal así como sus responsabilidades sociales.
LA PIEDAD Y LA DEVOCIÓN A ALÁ
El Sagrado Corán menciona la piedad como la cualidad más elevada de un musulmán: “Para Alá, el más noble de entre vosotros es el más piadoso, el más devoto”. (Corán 49: 13)
Humildad, modestia, control de las pasiones y deseos, veracidad, integridad, paciencia, constancia y el cumplimiento de las promesas, son valores morales en los cuales insiste una y otra vez el Corán. Es así que leemos:
“Y Alá ama a aquellos que son firmes y pacientes”. (3:146)
“Y apresuraos a obtener el perdón de vuestro Señor y alcanzar un paraíso tan vasto como los cielos y las tierra, que ha sido preparado para los piadosos y devotos, que son caritativos tanto en la prosperidad como en la adversidad, reprimen la ira, perdonan a la gente, porque Alá ama a los bondadosos”(3: 133 - 134)
“¡Hijo mío! ¡Haz la oración! ¡Ordena hacer el bien y prohíbe el mal! ¡Ten paciencia ante cualquier adversidad! Porque ésta es la verdadera resolución. No pongas cara de altivez a la gente, ni andes con insolencia, porque Alá no ama a nadie que sea presumido, jactancioso, sé modesto en tus andares y habla en voz baja; porque el sonido más desagradable es, ciertamente, el rebuzno del asno”(31: 17 - 19)
En una forma que resume el comportamiento de los musulmanes, el Profeta Muhammad r dijo: “mi Señor me dio nueve indicaciones:
Permanecer devoto a Alá tanto en privado como en público; hablar con justicia, tanto si estás irritado, como si estás contento; mostrar moderación, tanto en la pobreza como en la riqueza; volver a establecer la amistad con aquellos que la hayan roto contigo, darle a aquel que te rechaza, y que dispongas lo que es correcto”.
RESPONSABILIDADES SOCIALES
Las enseñanzas del Islam, referentes a las responsabilidades sociales están basadas tanto en el afecto y el respeto, como en la solidaridad con el prójimo.
Dado que algún precepto general de bondad probablemente, llegue a ignorarse en algunas situaciones concretas, el Islam insiste en actos de bondad específicos y define las responsabilidades y derechos de diferentes relaciones. En un círculo de relaciones que se amplía gradualmente, nuestra familia - padres - cónyuge e hijos -, luego con los demás parientes, vecinos, amigos y conocidos, huérfanos y viudas, y desde luego con los necesitados de la comunidad, y de toda la humanidad. Esta responsabilidad se extiende a los animales y a todo el sistema ecológico.
PADRES
En las enseñanzas del Islam se insiste repetidamente en el respeto y cariño a los padres, siendo ésta una parte muy importante expresión de la fe del musulmán.
“Tu Señor ha decretado que no debéis adorar sino a Él y debéis ser bondadosos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos envejecen en tu casa, no les digas “¡Uf!” ni les trates con antipatía, sino que debes dirigirte a ellos, honrándoles siempre. Se piadoso y muéstrate deferente con ellos, y di: Señor, ten misericordia de ellos, pues ellos la tuvieron cuando me educaron siendo niño”. (17: 23 -24)
OTROS PARIENTES
“Da lo que es su derecho al pariente así como al pobre y al viajero, pero no malgastes tus riquezas” (17: 26)
EL PRÓJIMO
El Profeta r dijo: “No es creyente aquel que come hasta  saciarse, cuando su prójimo tiene hambre”
Y “No es creyente aquel cuyo prójimo no esté a salvo de su mano y de su lengua”
De hecho, de acuerdo con Sagrado Corán y las tradiciones proféticas (Sunnah), el musulmán debe cumplir con su responsabilidad moral, no solo con sus padres, parientes y vecinos, sino con toda la humanidad, los animales, incluso todo el ecosistema. Por ejemplo, no está permitido cazar pájaros y animales por el mero placer de cazar. De la misma forma, está prohibido cortar árboles y plantas frutales, a menos que exista para ello una necesidad muy urgente.
De este modo y basándose en estas características, el Islam crea un sistema moral elevado, gracias al cual la humanidad podrá alcanzar todo su potencial. El Islam purifica el alma del egoísmo individualista, de la tiranía, de la vanidad y de la indisciplina. Crea hombres piadosos y devotos a Alá, leales con sus ideales, cultos, llenos de bondad, generosidad y disciplina, que no se comprometen con la falsedad.
El Islam induce sentimientos de responsabilidad moral y fomenta la capacidad de autocontrol. Genera solidaridad, hermandad, misericordia, simpatía, paz, desinterés, ecuanimidad y veracidad escrupulosa respecto a toda la creación y en todas las situaciones.
Nutre las nobles cualidades de las que únicamente se puede esperar el bien. Participa y coopera en resolver los problemas económicos y políticos de la sociedad.

jueves, 10 de mayo de 2012

Pecados mayores en el Islam

Prefacio.

Toda la alabanza es debida a Alláh, el Señor de los mundos. Y paz y bendiciones sean sobre el Mensajero de Alláh, Muhammad Ibn Abdullah, su progenie, sus compañeros, y todos aquellos quienes sigan su guía hasta el Día del Juicio. Alláh, el Altísimo dice en el Corán: “Si ustedes evitan los pecados mayores los cuales tienen prohibido hacer, Nosotros cubriremos de ustedes sus pecados (menores) y los admitiremos a ustedes por una Noble Entrada (al Paraíso)” (4:31).

Alláh ha prometido en este verso que quienquiera que evita los pecados mayores, Él lo admitirá en el Paraíso, porque los pecados menores son cubiertos por las cinco oraciones diarias, al ayuno del Ramadán y otros buenos hechos. Se reporta que el Mensajero de Alláh ha dicho: “Las cinco oraciones (diarias) y de una oración del Yumuah (viernes) a la siguiente oración del Yumuah, y de Ramadán a Ramadán son expiación para los (pecados) cometidos entre (sus intervalos) provisto que los pecados mayores no sean cometidos” (reportado por Muslim).

Del verso y el Hadith mencionados anteriormente, es muy claro que evitar los pecados mayores es un asunto importante. Para que el musulmán sea capaz de evitar estos pecados mayores, él debería conocerlos y entenderlos todos ellos. Este pequeño librillo es un sumario de los pecados mayores mencionados por Imám Shams Ad-Din Ath-Thahabi en su libro “Al-Kabair” (los pecados mayores) y algunos otros pecados mayores mencionados por algunos otros escolares. También cito un libro llamado “Mukhtasar Kitab Al-Kabair”.

Pido a Alláh por sus grandes nombres y atributos que acepte este humilde trabajo y que me recompense por ello en el Más Allá. Que la paz y las bendiciones sean sobre el Mensajero de Alláh, su progenie y compañeros.

¿Cuáles son los pecados mayores?

Alguna gente piensa que hay solamente siete pecados mayores mencionados por el Profeta Muhammad (SAW) en su hadith: “Eviten los siete grandes pecados destructivos. Ellos (la gente) preguntaron: “¡Oh Mensajero de Alláh! ¿Cuáles son ellos?”. Él dijo: “Poner socios en la adoración con Alláh, el practicar hechicería, matar aquella vida la cual Alláh ha prohibido, excepto por una causa justa (de acuerdo a la ley islámica), comer de la Riba (usura), comer de la propiedad de un huérfano, mostrar la espalda de uno al enemigo, huir del campo de batalla en el tiempo de la batalla; y acusar a las mujeres castas quienes nuca piensan en cualquier cosa que toque su castidad y son buenas creyentes” “ (reportado por Al-Bukhari).

Aquí hay algunos de los pecados mayores que los musulmanes deberían de conocer y deben evitar:

1.- Shirk (Asociar a otros con Alláh en la adoración).

Hay dos tipos de Shirk:

El Shirk Mayor: esto es adorar a otros junto a Alláh ser devotos de cualquier acto de adoración a otros que a Alláh, tales como suplicarle u ofrecerles sacrificio a ellos. Esta clase de Shirk constituye apostasía. Alláh, el Altísimo, dice en el Corán: “Verdaderamente Alláh no perdona que sean puestos socios con Él en la adoración, pero Él perdona a quien Él quiere, y quien ponga socios con Alláh en la adoración, {el ha inventado un tremendo pecado” (4:48).

Shirk Menor: esto no constituye apostasía pero abandonar completamente el Tawhid, tales como jurar por otros que a Alláh, y la Riya (llevar a cabo un acto de adoración solo para complacer a otros que a Alláh). El Mensajero de Alláh (SAW) dijo: “El que jura por otros que Alláh, comete Kufr y Shirk” (reportado por At-Tirmidi y otros).

2.- Asesinato intencional.

Alláh dice en el Corán “Y aquellos quienes no invoquen otro dios junto con Alláh, no maten a tal vida como Alláh ha prohibido, excepto por una causa justa, ni cometan intercambio sexual ilegal, y quienquiera que haga esto, recibirá el castigo” (25:68).

Esto significa matar a una persona a quien Alláh ha prohibido matar.

3.- Hechicería (Magia).

Alláh dice en el Corán: “Ellos siguen lo que los Shayatin (demonios) practicaron (la falsedad y la magia) en los tiempos de Sulaiman (Salomón). Sulaimán no descreyó, pero los Shayatin descreyeron, enseñando magia a los hombres” (2:102).

4.- Abandono del Salat obligatorio.

Alláh dice en el Corán: “Entonces les ha sucedido una generación quien abandonó el As-Salat y han seguido sus deseos, Así que ellos serán arrojados en el Infierno” (19:59).

Y es reportado que el Profeta (SAW) dijo: “Entre un hombre y la incredulidad y el paganismo está el abandono del Salat” (reportado por Muslim).

También es reportado que él (SAW) dijo: “Lo que nos distingue de los incrédulos y de los hipócritas, es nuestro cometido para el As-Salat. El que la abandona se convierte en un incrédulo” (reportado por At-Tirmidi).

De los dos hadiths precedentes, podemos ver que abandonar el As-Salat no es solamente un pecado mayor sino también un “Kufur” (infidelidad).

5.- Rehusar pagar el Zakat.

Allá dice en el Corán: “Y aquellos que retienen con avaricia aquello que Alláh les ha otorgado sobre ellos de sus Generosidades (riqueza) no piensen que esto es bueno para ellos (y así ellos no pagan el Zakat obligatorio). No, será lo peor para ellos; las cosas con las cuales ellos escatimaron estarán atadas a sus cuellos como un collar en el Día de la Resurrección” (3:180).

Se reporta que el Profeta (SAW) ha dicho: “Cualquiera que Alláh le ha dado riqueza, pero él no paga su Zakat, entonces en el Día de la Resurrección, su riqueza será presentada a él en forma de una serpiente macho venenosa con la cabeza lisa, con dos glándulas venenosas en su boca y que se enroscará alrededor de su cuello y dentellará sobre sus mejillas y dirá: “Yo soy tu riqueza, yo soy tu tesoro”. Entonces el Profeta recitó el versículo 180 de la Surah 3” (reportado por Al-Bukhari).

6.- Romper el ayuno durante el Ramadán sin una excusa legal.

Se reporta que el Profeta (SAW) ha dicho: “Quienquiera que rompe su ayuno en cualquier día de Ramadán sin una excusa la cual Alláh ha permitido, no puede recuperarlo, aún si él ayuna todo un año” (reportado por Ahmed, At-Tirmidi y otros).

7.- Rechazar el Hajj (peregrinación mayor) a pesar de tener la habilidad para llevarla a cabo.

Alláh dice en el Corán: “Y el Hajj a la Casa (de Alláh) es un deber que la humanidad adeuda a Alláh, para aquellos quienes pueden afrontar los gastos (para el transporte, provisiones y residencia de uno mismo). Y quienquiera que descree (rechaza el Hajj) entonces, Alláh no necesita de ninguno de los Alamin (humanidad y Yin)” (3:97).

8.- Desobligación con los padres de uno.

Se reporta que el Mensajero de Alláh ha dicho: “¿No debería yo informarles a ustedes del más grande de los pecados mayores?”. El Mensajero de Alláh hizo esta pregunta tres veces. Le gente dijo: “Sí, Mensajero de Alláh, por favor infórmanos”. Él dijo: “Poner socios con Alláh en la adoración y ser desobligado con los padres de uno”. El Mensajero de Alláh se sentó luego de su posición reclinada y dijo: “Yo los prevengo contra dar declaración falsificada y testimonio falso. Yo los prevengo contra dar declaración falsificada y testimonio falso” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

9.- Falso testimonio.

Ver el hadith previo.

10.- Ruptura en los lazos de parentesco.

Alláh dice en el Corán: “¿Ustedes entonces, si les dieran la autoridad, harían la corrupción en la tierra y romperían los lazos de parentesco? Aquellos son a quienes Alláh ha maldecido, así que los ha hecho sordos y ciegos a sus signos” (47:22-23).

Se reporta que el Mensajero de Alláh ha dicho: “Quienquiera que rompa los lazos de parentesco no entrará en el Paraíso” (Al-Bukhari y Muslim).

11.- Intercambio sexual ilegal (adulterio, fornicación).

Alláh dice en el Corán: “Y no se acerquen al intercambio sexual ilegal. Verdaderamente ello es Fahisha (algo que trasgredí los límites) y una mala vía” (17:32).

12.- Sodomía (homosexualidad).

Alláh dice en el Corán: “Y (recuerden a) Lut (Lot) cuando dijo a su gente: “Ustedes cometen Al-Fahishah (sodomía, el peor pecado) lo cual nadie de los que los ha precedido a ustedes había cometido en el Alamin (humanidad y Yin)” (29:28).

Se reporta que el Profeta ha dicho: “A quienquiera que encuentren practicando la sodomía, entonces maten al que lo hace y a aquel a quien le es hecho” (reportado por Abu Dawud).

Este hadith significa que si dos hombres son encontrados practicando la homosexualidad, ambos de ellos deben ser matados. La orden debe venir del líder o por el veredicto de una corte islámica. También es prohibido para el esposo el practicar la sodomía con su esposa. Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) dijo: “Alláh no mirará (en el Día del Juicio) a un hombre quien practicó la sodomía con otro hombre o con su esposa” (reportado por At-Tirmidi).

También el lesbianismo está prohibido en el Islam y considerado como un pecado mayor.

13.- Riba (usura).

Alláh dice en el Corán: “Aquellos quienes comen de la usura no se levantarán (en el Día de la Resurrección) excepto como se levanta una persona vencida por Satán llevándolo a la locura. Esto es porque ellos dicen: El comercio escomo la usura. Sin embargo Alláh ha permitido el comercio y prohibido la usura” (2:275).

Narró Abdullah Ibn Masud: “El Mensajero de Alláh (SAW) maldijo a aquel quien acepta la usura y aquel a quien la paga, a aquel quien la registra y a las dos personas que la atestiguan” (reportado por At-Timidi y otros).

14.- Devorar (comer) la propiedad de un huérfano.

Alláh dice en el Corán: “Verdaderamente aquellos quienes injustamente comen la propiedad de los huérfanos, ellos comen un fuego en sus vientres. Y ellos serán quemados en el fuego ardiente” (4:10).

15.- Decir mentiras contra Alláh (y su Mensajero (SAW)).

Alláh dice en el Corán: “Y en el Día de la Resurrección ustedes verán a aquellos quienes mintieron contra Alláh, su cara será negra. ¿No hay un infierno en lo anterior para los arrogantes?” (39:60).

Y se reporta que el Mensajero de Alláh ha dicho: “Quienquiera que diga mentiras contra mí intencionalmente, entonces seguramente se le permitirá ocupar su asiento en el Fuego del Infierno” (reportado por Al-Bukhari).

Decir mentiras contra Alláh y su Mensajero (SAW) es decir: “Alláh dijo” cuando Alláh no lo dijo; o decir: “El Profeta (SAW) dijo” cuando no lo dijo. También decir que un acto legal es ilegal o que un acto ilegal es legal en Islam cae bajo esta categoría de pecados mayores.

16.- Huir del campo de batalla en el tiempo de la pelea.

Alláh dice en el Corán: “¡Oh ustedes quienes creen! Cuando ustedes se encuentran a aquellos quienes descreen en un campo de batalla, nunca vuelvan sus espaldas hacia ellos. Y quienquiera que vuelva su espalda hacia ellos en tal día, a menos que sea una estratagema de guerra o para retirarse hacia una tropa (de ellos mismos), efectivamente él ha puesto sobre sí mismo la ira de Alláh. Y su morada es el Infierno, y efectivamente ese es el peor destino” (8:15-16).

17.- Un gobernante siendo traicionero hacia su gente.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Si Alláh pone a uno de Sus esclavos como un gobernante sobre una gente y él muere, cuando él aún es traicionero hacia su gente, Alláh le prohibirá entrar en el Paraíso” (Al-Bukhari y Muslim).

18.- Orgullo, arrogancia y auto engreimiento.

Alláh dice en el Corán: “Ciertamente Alláh conoce lo que ellos muestran y lo que revelan. Verdaderamente, a Él no le gusta la arrogancia” (16:23).

Y se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) dijo: “Aquel quien tiene, en su corazón, un grano de arrogancia no entrará en el Paraíso”. Alguien dijo: “¿Qué hay acerca de una persona a quien le gusta vestir bellas ropas y zapatos?”. El Profeta (SAW) replicó: “Todos los asuntos de Alláh son bellos y a él le gusta la belleza. La arrogancia significa ridiculizar y rechazar la Verdad y despreciar a la gente” (reportado por Muslim).

19.- Beber intoxicantes (toda clase de bebidas alcohólicas).

Alláh dice en el Corán: “¡Oh ustedes quienes creen! Intoxicantes, juegos de azar, Al Ansab y Al-Azlam (adivinación de la suerte o decisiones con las flechas) son una abominación o una actividad de Satán. Así que evítenlo en orden de que puedan ser exitosos” (5:90).

Beber cualquier intoxicante, no importa que tan bajo porcentaje de alcohol sea. Esto también incluye todas clases de drogas ilegales.

20.- Juegos de azar.

Ver el hadith previo (5:90).

21.- Acusar a las mujeres castas (de adulteio).

Alláh dice en el Corán: “Verdaderamente, aquellos quienes acusan a las mujeres castas, quienes aún nunca piensan en nada que toque su castidad y son buenas creyentes, son malditos en esta vida y en el Más Allá. Y para ellos habrá un gran tormento” (24:23).

22.- Ghulul (tomar algo del botín antes de que el líder lo divida entre los participantes en la guerra).

Alláh dice en el Corán: “No es para ningún Profeta tomar ilegalmente una parte del botín (Ghulul) y quienquiera que defraude a sus compañeros con lo respectivo al botín, él traerá delante en el Día de la Resurrección aquello lo cual tomó (ilegalmente). Entonces a cada persona le será pagado en cumplimiento con lo que ha ganado. Y ellos no serán tratados con injusticia” (3:161).

23.- Robar.

Alláh dice en el Corán: “Corten (desde la muñeca) la mano (derecha) del ladrón, hombre o mujer, como una recompensa por lo que han cometido, como un castigo para que sea ejemplo de Alláh. Y Alláh es el Todopoderoso, el Omnisapiente” (5:38).

24.- Bandidaje.

Alláh dice en el Corán: “La recompensa para aquellos que hagan la guerra contra Alláh y Su Mensajero y se dediquen a corromper la tierra será la muerte o la crucifixión o que se les corte una mano y el pie contrario, o ser exiliados de la tierra. Esta es su desgracia en este mundo; y un gran tormento es suyo en el Más Allá (5:33).

25.- “Al Yamin Al-Ghamus” (falso juramento).

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “De los pecados mayores están asociar cualquier cosa en la adoración con Alláh, desobediencia a los padres, matar sin justificación y tomar un falso juramento (intencionalmente)” (reportado por Al-Bukhari).

Un hombre vino al Profeta Muhammad (SAW) y le preguntó: “¡Oh Mensajero de Alláh! ¿Cuáles son los pecados cardinales?”. Él (SAW) replicó: “Asociar algo con Alláh en la adoración”. El hombre preguntó: “¿Cuál es el siguiente?”. Él (SAW) dijo: “Al-Yamin Al-Ghamus”. El hombre preguntó: “¿Qué quieres decir con “Al-Yamin Al-Ghamus”?”. El Profeta (SAW) dijo: “Usar la falsedad para usurpar la propiedad de un musulmán” (reportado por Al-Bukhari).

26.- Injusticia u opresión (lo cual es hacer el mal a los otros al tomar sus propiedades, humillándolos o maldiciéndolos).

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Estén en guardia contra el cometer opresión, porque la opresión estará en la oscuridad en el Día de la Resurrección” (reportado por Muslim).

También, de acuerdo a lo que el Mensajero de Alláh (SAW) ha afirmado en un Dicho Divino: “Oh mi esclavo, Yo he tomado sobre mí mismo no dañar a nadie, y he hecho la opresión ilegal para ustedes. Así que no opriman a otros” (reportado por Muslim).

27.- “Al Makas”.

“Al Makas” es la persona quien exige a la gente pagar “peaje” para pasar a través del camino. El que guarda el peaje, quien lo escribe y el que guarda todo el ingreso son todos pecadores. Al Mukus es una parte de la opresión. Alláh dice en el Corán: “El camino (de la culpa) es solamente contra aquellos quienes oprimen los hombres y se rebelan malamente en la tierra. Para tales, habrá un doloroso tormento” (42:42).

28.- Cometer suicidio.

Alláh dice en el Corán: “Y no se maten a ustedes mismos. Seguramente Alláh es el Más Misericordioso hacia ustedes. Y quienquiera que cometa esa trasgresión e injusticia, Nosotros lo haremos entrar en el Fuego. Ello es fácil para Alláh” (4:29-30).

Narró Abu Huraira, que se reporta que el Profeta (SAW) ha dicho: “Aquel quien comete suicidio por estrangulación, permanecerá estrangulándose a sí mismo en el Fuego del Infierno (por siempre). Y aquel quien comete suicidio por apuñalamiento permanecerá apuñalándose a sí mismo en el Fuego del Infierno (por siempre)” (reportado por Al-Bukhari).

29.- Decir falsedad (mentir).

Se reporta que el Profeta ha (SAW) dicho: “La verdad lleva a la piedad y la piedad lleva al Paraíso. Un hombre persiste en hablar con la verdad hasta que sea registrado con Alláh como un hombre veraz. La falsedad lleva a la trasgresión y la trasgresión lleva al Fuego del Infierno. Un hombre persiste en hablar con la falsedad hasta que sea registrado con Alláh como un gran mentiroso” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

30.- Juzgar por otras leyes que las que Alláh ha decretado.

Alláh dice en el Corán: “Y quienquiera que no juzgue (gobierne) por lo que Alláh ha revelado, tales son los Kafirin (incrédulos)” (5:44).
Y: “Y quienquiera que no juzgue (gobierne) por lo que Alláh ha revelado, tales son los Zalimin (politeístas)” (5:45).
Y: “Y quienquiera que no juzgue (gobierne) por lo que Alláh ha revelado, entonces, tal (gente) son los Fasiqin (rebeldes)” (5:47).

31.- Tomar cohecho por pasar juicios injustos.

Esto significa tomar cohecho por alguien quien se supone va a juzgar entre dos personas en orden de alterar el juicio a favor del cohechador. Alláh dice en el Corán: “Y no se apropien injustamente de la propiedad de otro, ni den cohecho a los gobernantes (jueces) antes de presentar sus casos, para que ustedes puedan arrebatar algo de la propiedad de otros pecaminosamente” (2:188).

También se reporta que el Profeta (SAW) ha dicho: “La maldición de Alláh está sobre el cohechador y aquel quien toma el cohecho” (reportado por Ahmed y otros).

32.- Hombres y mujeres remedando (imitando) uno al otro.

Narró Ibn Abas que el Mensajero de Alláh (SAW) “maldijo a los hombres quienes aparecen como mujeres y maldijo a las mujeres quienes aparecen como hombres” (reportado por Al-Bukhari).

33.- El lelo y el chulo.

Se reporta que el Profeta (SAW) ha dicho: “A tres (clases de gente) Alláh ha hecho el Paraíso prohibido para ellos: el alcohólico, el desobediente (hacia los padres) y al lelo que no le importa que su esposa tenga asuntos son otros hombres” (reportado por Ahmed).

34.- No limpiar las partes privadas de uno después de orinar.

Narró Ibn Abas (un día mientras el Profeta (SAW) estaba pasando por una tumba), él escuchó las voces de dos personas quienes estaban siendo torturadas en sus tumbas, se reporta que el Profeta dijo: “Estas dos personas están siendo torturadas no por un acto mayor (para ser evitado)”. El Profeta (SAW) entonces añadió: “¡Sí! (ellos están siendo torturados por un pecado mayor). De hecho, uno de ellos nunca se libró de ser manchado con su orina, mientras que el otro acostumbraba ir con calumnias (para hacer enemistad entre los amigos)”. El profeta (SAW) pidió una rama verde (de una palmera de dátiles), la rompió en dos piezas y puso una sobre cada tumba. Al ser preguntado acerca de porqué había hecho tal cosa, él replicó: “Yo espero que su tortura sea disminuida hasta que (estas ramas) se sequen”.

35.- Difamación (calumnia).

Ver el hadith previo.

36.- Grabar (marcar) a un animal en la cara.

Narrado por Ibn Abas: Un burro con un grabado en la cara pasó ante el mensajero de Alláh (SAW). Entonces él (SAW) dijo: “Que Alláh maldiga a aquel quien lo ha marcado así (en la cara)” (reportado por Muslim).

37.- Ocultamiento del conocimiento islámico.

Alláh dice en el Corán: “Verdaderamente, aquellos quienes ocultan las pruebas claras, evidencias y la guía la cual Nosotros hemos enviado después de que Nosotros lo hicimos claro para la gente en el Libro, entonces son aquellos malditos por Alláh y malditos por los maldecidores, excepto aquellos quienes se arrepientan y hagan hechos rectos, y abiertamente declaren (la verdad la cual ellos ocultaron). Así, Yo aceptaré su arrepentimiento. Y Yo soy aquel Quien acepta el arrepentimiento, el Más Misericordioso” (2:159-160).

También, se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Aquel quien es preguntado acerca del conocimiento (de la religión) y lo oculta, será detenido con un freno de fuego en el Día de la Resurrección” (reportado por Abu Dawud y At-Tirmidi).

38.- “Al-Muhalil” y “Al- Muhalal”.

“Al-Muhalil” es la persona quien se casa con una mujer divorciada tres veces, en orden de hacerla una esposa legal para su primer esposo otra vez, a través de preplaneados trucos. “Al-Muhalal” es el primer esposo quien ha hecho a su esposa prohibida para él hasta que ella se case con otro hombre, por divorciarla tres veces. Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Alláh ha maldecido a “Al-Muhalil” y a “Al-Muhalal” (reportado por Ahmed).

39.- Abuso de confianza (traición).

Alláh dice en el Corán: “¡Oh ustedes quienes creen! No traicionen a Alláh y a su Mensajero, ni traicionen a sabiendas su Amanta (cosas confiadas a ustedes, y todos los deberes los cuales Alláh ha ordenado para ustedes)” (8:27).

También se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Quienquiera que tenga las siguientes cuatro (características) será un hipócrita puro. Y quienquiera que tenga una de las cuatro características tendrá una característica de la hipocresía a menos y hasta que él la acabe: Siempre que se confía en él, traiciona, (se comporta con deshonestidad). Siempre que habla, dice una mentira. Siempre que hace un convenio, él se comporta traicioneramente. Y siempre que riñe (o pelea), se comporta en una manera muy imprudente, malvada e insultante” (reportado por Al-Bukhari).

40.- Traición.

Ver el Hadith previo.

41.- Al-Mannan (aquel quien ha desarrollado la costumbre de recordar a otros de haber sido generoso, benevolente, etc. hacia ellos).

Alláh dice en el Corán: “¡Oh ustedes quienes creen! No presten en vanidad su Sadaqah (caridad) por restos de su generosidad o por daño” (2:264).

Narró Abu Tharr: Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Hay tres (tipos de) gentes a quienes Alláh no les hablará en el Día del Juicio, ni los mirará, ni los purificará. Y ellos tendrán un doloroso castigo”. El Mensajero de Alláh (SAW) lo repitió tres veces. Abu Tharr remarcó: “Ellos están arruinados, pero ¿quiénes son ellos, Oh Mensajero de Alláh?”. Sobre esto, el Mensajero de Alláh (SAW) replicó: “Aquel quien baja la parte inferior de su indumentaria (por debajo de sus tobillos), aquel quien se jacta de sus favores hechos a otro, y aquel quien vende sus bienes por tomar un falso juramento” (reportado por Al-Bukhari).

42.- El hombre que baja su indumentaria por debajo de su tobillo.

Ver el Hadith previo.

43.- Descreer en el Preordenamiento Divino.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Si Alláh torturará a la gente de sus Cielos y Tierras, Él los torturará sin oprimirlos. Y si Él tiene Misericordia hacia ellos, entonces su Misericordia será mejor para ellos, que sus (buenos) actos. Y si un hombre tuviera una montaña de oro como Uhud y él la gastara en la cause de Alláh, Alláh no lo aceptaría de él hasta que crea en la predestinación y su bien y mal” (reportado por Abu Asim Ash-Shibany).

44.- Espiar a otros.

Alláh dice en el Corán: “Y no espíen” (49:12).

También se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) dijo: “Estén atentos contra la sospecha, porque la sospecha es la peor de las falsas historias. Y no busquen por las faltas de otro y no espíen a otro” (reportado por Al-Bukhari).

45.- Maldecir.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha icho: “Insultar a un musulmán es Fusuq (desobediencia a Alláh) y matarlo es (equivalente a) la incredulidad” (sobre el acuerdo).

También es reportado que él (SAW) ha dicho: “Cuando una persona maldice a alguien o a algo, la maldición sube al Cielo y las puertas del Cielo se cierran (por ello). Entonces baja a la tierra y sus puertas se cierran (por ello). Luego va hacia la derecha y la izquierda, y si no encuentra una entrada para ir a algún lado, regresa a la persona o cosa que fue maldecida. Y si él o ello merece ser maldecido. De otra forma, ello retornará a la persona quien lo pronunció” (reportado por Abu Dawud).

46.- Consultar o creer en los adivinos.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Aquel quien va con uno que clama hablar de asuntos de lo no visto y cree en él, su Salat no será aceptado por cuarenta días” (reportado por Muslim).

Incluidos en este asunto están el “horóscopo”, “leer la mano” y las “galletas de la fortuna”.

47.- Reciedumbre (Violación de los deberes maritales) de parte de la esposa.

Alláh dice en el Corán: “Como para aquellas mujeres de cuya parte ustedes vean mala conducta, adviértanles (primero), (después) rechacen compartir sus camas, (y por último) péguenles (ligeramente, si esto es útil). Pero si ellas retornan a la obediencia, no busquen nada contra ellas (de molestia). Seguramente Alláh es el Más Alto, el Más Grande” (4:43).

También se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Si un hombre llama a su cama a su esposa y ella lo rechaza, y así él pasa la noche enojado con ella, los ángeles continúan maldiciéndola hasta la mañana” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

Así que es obligatorio sobre la esposa el responder a la llamada de su esposo para intercambio sexual, a menos que ella esté enferma o en su menstruación o maternidad (postpartum).

48.- Usar estatuas y fotos de cosas vivientes.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Los pintores de pinturas serán castigados en el Día de la Resurrección y será dicho para ellos: “Haz que viva lo que tú creaste” “ (reportado por Al-Bukhari).

Y como fue narrado por Aishah (RAA): El Mensajero de Alláh (SAW) retornó de una jornada cuando yo había puesto una de mis cortinas teniendo algunas imágenes (o pinturas) sobre la puerta de mi cámara. Cuando el Mensajero de Alláh (SAW) la vio, él la desgarró y dijo: “La gente quien recibirá el más severo castigo en el Día de la Resurrección serán aquellos quienes traten de hacer lo semejante a la creación de Alláh”. Así que las volvimos en uno o dos cojines” (reportado por Al-Bukhari).

49.- Lamentar la calamidad.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Aquel quien (al estar caído por una calamidad) golpea sus mejillas, rasga su ropa y sigue las maneras y tradiciones de los Días de la Ignorancia (la era preislámica) no es uno de nosotros” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

50.- Arrogancia y opresión.

Alláh dice en el Corán: “El camino (de la culpa) es solamente contra aquellos quienes oprimen los hombres y se rebelan malamente en la tierra. Para tales, habrá un doloroso tormento” (42:42).

Y se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Verdaderamente Alláh me ha revelado que ustedes deberían adoptar la humildad. Para que así nadie pueda dañar a otro y nadie pueda desdeñar y ser altanero hacia otro” (reportado por Muslim).

51.- Abusar (cruelmente) sobre el débil, su esposa, sus sirvientas y sirvientes o sus bestias y animales domésticos.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Una mujer fue castigada en el Infierno por un gato, el cual ella había confinado hasta que murió. Ella no le dio nada de comer o beber cuando fue confinado, ni ella lo liberó para que él pudiera comer de las sabandijas de la tierra” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

Y él (SAW) también dijo: “La expiación por golpear o abofetear a un esclavo en la cara por algo que no hizo es dejarlo libre” (reportado por Muslim).

52.- Molestar a los vecinos.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “No entrará en el Paraíso aquel cuyo vecino no esté seguro de su mala conducta” (reportado por Muslim).

53.- Molestar a los musulmanes.

Alláh dice en el Corán: “Y aquellos quienes molesten a los creyentes y a las creyentes inmerecidamente, ellos ponen (sobre sí mismos) el crimen de la difamación y planean el pecado” (33:58).

54.- Comer y beber de utensilios de oro o plata.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Verdaderamente la persona quien come o bebe de utensilios hechos de oro o plata, en efecto, despierta en su vientre el Fuego del Infierno” (reportado por Muslim).

55.- Vestir seda por los hombres.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “No vistan (ropas de) seda. Porque quienquiera que las usa en esta vida será privado de ellas en el Más Allá” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

Y él (SAW) también dice: “(Los vestidos de) seda son usados solamente por aquel quien no tiene socios en el Más Allá” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

56.- Usar oro por los hombres.

Narrado por Abu Huraira: “El Profeta (SAW) prohibió el uso de un anillo de oro (por los hombres)” (reportado por Al-Bukhari).

Los escolares dicen: “Desde que el Profeta (SAW) prohibió el uso del anillo de oro el cual es pequeño, así que ninguna otro oro es para ser usado por los hombres porque la pieza más pequeña de oro que pudiera ser usado por los hombres es el anillo”.

También, se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Estos (refiriéndose a la seda y al oro) son prohibidos para ser usados por los hombres de ni Ummah, pero lícitos para ser usados por las mujeres” (reportado por At-Tirmidi). Él quiso decir seda y oro.

57.- Ofrecer sacrificio (matanza) para otros que Alláh.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Alláh maldice a quienquiera que sacrifique por otros que Alláh” (reportado por Muslim).

Esto significa mencionar el nombre de otros que Alláh (Satanás, un ídolo, un profeta, etc.) cuando se sacrifique una oveja, un camello, en vez de decir: “Bismilláh" (En el nombre de Alláh).

58.- El esclavo alejándose de su amo.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Cuando el esclavo se aleja se su amo, su Salat no será aceptado” (reportado por Muslim).

59.- Negar al padre de uno o su linaje intencionalmente (atribuir una paternidad errónea).

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Aquel quien (falsamente) atribuye su paternidad a alguien junto a su real padre, sabiendo que él no es su padre, le será negada la entrada al Paraíso” (reportado por Al-Bukhari y Muslim).

60.- Engañar en la medida y peso (cuando se venda a otros).

Alláh dice en el Corán: “¡Perdición para los Al-Mutafifun (defraudadores, aquellos quienes dan menos en medidas y pesos (disminuyendo los derechos de otros))” (83:1).

61.- Sentirse seguros de la astucia de Alláh.

Esto es pensar que tus hechos son lo suficientemente buenos y por lo tanto serás salvado del Fuego del Infierno y te llevarán al Paraíso. El Mensajero de Alláh (SAW) acostumbraba decir: “Oh Tú, Controlador de los Corazones (Alláh) haz mi corazón presto hacia el Islam” (reportado por Ahmed).

62.- Comer animales muertos, sangre y la carne del cerdo.

Alláh dice en el Corán: “Di (¡Oh Muhammad!) No encuentro en aquello lo cual ha sido inspirado para mí nada prohibido para ser comido por alguno quien desee comerlo, a menos que sea Maytatah (un animal muerto por causa natural) o sangre derramada (por el sacrificio), o la carne del cerdo (puerco), porque seguramente ello es impuro, o carne (de un animal) impía (ilícita) la cual es matada como un sacrificio para otros que Alláh. Pero quienquiera que sea forzado por la necesidad sin la voluntad de la desobediencia a Alláh, ni trasgrediendo los límites debidos, (para él) ciertamente, Su Señor es Perdonador, él Más Misericordioso” (6:145).

63.- Abandonar el Salat congregacional en la mezquita con especial referencia al Salat del viernes.

Alláh dice en el Corán acerca del Salat del viernes: “¡Oh ustedes quienes creen! Cuando la llamada sea proclamada para el As-Salat del día del viernes, vengan a la remembranza de Alláh (el Khutba (sermón del Yumuah) y Salat) y dejen sus negocios. Esto es lo mejor para ustedes, por si ustedes no lo sabían” (62:9).

También se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Cuando uno descuidadamente abandona la oración del viernes, Alláh sellará su corazón” (reportado por Ahmed).

Como para el Salat congregacional, Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “No hay duda, yo fui para ordenar a alguien el pronunciar el Iqamah del Salat (obligatorio y congregacional) y luego fui a las casas de aquellos quienes no atendieron el Salat (en la mezquita) a quemar sus casa sobre ellos” (reportado por Al-Bukhari).

Y él (SAW) dijo: “Quienquiera que oye el llamado al Salat (Adhan) y no viene (a la mezquita) sin ninguna excusa (tales como la enfermedad o el temor a un daño) no tiene Salat (aceptado de él)” (reportado por Ibn Mayah).

De estos hadiths, encontramos que el Salat congregacional en la mezquita es obligatorio sobre los hombres.

64.- Llamar a un Musulmán “Kafir” (incrédulo).

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Cuando una persona llama a su hermano (en Islam) un incrédulo, uno de ellos ciertamente merecerá el título. Si el que lo dirigió ha acertado, la incredulidad del otro hombre está confirmada. Pero si ello no es verdad, entonces ello se revertirá (aplicará) a él” (reportado por Al-Bukhari u Muslim).

65.- Maldecir a los Compañeros del Profeta.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “No maldigan a mis Compañeros, porque si alguno de ustedes gastara lo equivalente a (la montaña de) Uhud (en la causa de Alláh), ello no sería equivalente a un Mud (2/3 de un kilogramo) o aún a medio Mud de lo gastado por uno de ellos” (reportado por Al-Bukhari).

66.- Usar tatuajes y pelucas por las mujeres.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Alláh ha maldecido a la dama quien artificialmente añade cabello (a ella misma o a alguien más), a aquella a quien es añadido el cabello, a aquella quien tatúa (a sí misma o a alguien más) y a aquella quien es tatuada” (reportado por Al-Bukhari).

67.- Apuntar un arma hacia un hermano en la fe.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Nadie de ustedes debería apuntar un arma a su hermano, porque él no sabe que Satanás puede hacer que ello se pierda de su mano y, como un resultado, él puede caer en un hoyo del Fuego del Infierno (por matarlo accidentalmente)” (reportado por Al-Bukhari y Muslim). El arma, aquí, significa cualquier arma usada en la guerra para el ataque o la defensa (espada, pistola, etc.). Apuntar cualquier arma hacia un musulmán para asustarlo es prohibido.

68.- El murmurar.

Alláh dice en el Corán: “Y no murmuren de otro. ¿Les gustaría comer la carne de su hermano muerto? Ustedes lo odiarían, (así que odien el murmurar). Y teman a Alláh. Verdaderamente Alláh es Aquel quien acepta el arrepentimiento, el Más Misericordioso” (49:12).

69.- Cambiar una marca.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Alláh maldice a quienquiera que cambia una marca” (reportado por Muslim).

70.- Innovar una práctica malvada (Bidah) en el Islam.

Se reporta que el Mensajero de Alláh (SAW) ha dicho: “Y quienquiera que innove una práctica malvada en el Islam, cargará sobre sus hombros este pecado y los pecados de todos aquellos quienes actuarán sobre esto, sin disminuir de ninguna manera su carga” (reportado por Muslim).


En conclusión, si un musulmán ha cometido un pecado mayor de cualquier clase, él debería pedir el perdón de Alláh y arrepentirse hacia Alláh.

Las siguientes son las condiciones del arrepentimiento para que sea aceptado por Alláh:

1.- Pureza en la intención: eso es, ustedes debe arrepentirse solamente por Alláh.
2.- Dejar de cometer ese pecado en particular, con la intención de no cometerlo otra vez en el futuro.
3.- Debe haber un sentimiento de remordimiento acerca de los pecados cometidos.
4.- Si el pecado cometido involucra violar los derechos de alguien, ellos 8los pecados) deberían ser declarados hacia ellos (a los que les violaron derecho), o el perdón debería ser buscado de ellos.